Vivienda replica al PNV que no hay suelo para que las diputaciones hagan pisos caros
El viceconsejero recuerda que la prioridad es el alquiler social destinado a los j¨®venes
El viceconsejero de Vivienda, Javier Dean, pidi¨® ayer al PNV que aclare para qu¨¦ quieren las diputaciones competencias en vivienda protegida, tal y como han exigido los nacionalistas. "Si quieren suelo para ocuparlo con pisos caros que no cuenten con nosotros [el departamento], pero si quieren construir pisos de alquiler social, estamos dispuestos a colaborar de forma estrecha", dijo. Dean pidi¨® humildad a las diputaciones al gestionar sus planes de vivienda, recordando que la de Vizcaya no ha concluido ni una sola de las promociones previstas en el suyo.
Esta es la reacci¨®n de la consejer¨ªa dirigida por Ezker Batua a la exigencia que lanz¨® el PNV el pasado viernes en el Parlamento durante un debate sobre vivienda. Esa discusi¨®n, en la que se abog¨® por invertir m¨¢s dinero para que, al menos, la mitad de los pisos que construya la Administraci¨®n auton¨®mica vayan al mercado de alquiler y no a la venta en propiedad, les sirvi¨® a los partidos para ir tomando posiciones con vistas a la elaboraci¨®n del anteproyecto de ley de Vivienda. Con esa norma se cierra el c¨ªrculo del urbanismo, despu¨¦s de que en junio saliese adelante la ley de Suelo. Por eso, el PNV ya ha empezado a dejar ver sus pretensiones en un intento de que no caigan en saco roto, como ocurri¨® con esta ¨²ltima, donde un pacto entre el PSE y Vivienda le cort¨® el paso.
El objetivo peneuvista es que los tres gobiernos forales (dos de ellos ahora en sus manos) dispongan de la misma capacidad para promover vivienda protegida que ahora tienen el tripartito y los ayuntamientos. La idea es crear una modalidad foral de piso protegido. En estos momentos, la ley de Suelo reconoce los pisos de protecci¨®n local (promovidos por los consistorios) y auton¨®mica (Gobierno). La puesta en marcha del plan de vivienda de la Diputaci¨®n de Vizcaya durante esta legislatura ha enfrentado vivamente a la instituci¨®n foral con el departamento. Seg¨²n Vivienda, los pisos que ¨¦sta pretend¨ªa levantar (3.000 en 19 municipios) no se ajustaban a las caracter¨ªsticas exigidas a los de protecci¨®n, sino que iban destinados a ciudadanos con mayor poder adquisitivo.
"Nuestra preocupaci¨®n es que el suelo se ocupe con viviendas de alquiler social destinadas a los j¨®venes. Eso es lo importante en estos momentos y lo que nos est¨¢ demandando la sociedad", recalc¨® Dean. En esta l¨ªnea, el viceconsejero reclam¨® "humildad" a las diputaciones al gestionar sus planes de vivienda y record¨® el atasco que vive el proyecto de Vizcaya.
Un 30% de lo previsto
"No es el mejor ejemplo de agilidad en las actuaciones. Se ha desarrollado un 30% de sus previsiones y ni una promoci¨®n de pisos se ha culminado. Que no nos vengan a dar lecciones", apostill¨®.
El diputado general vizca¨ªno y candidato a la reelecci¨®n, Jos¨¦ Luis Bilbao, quiere relanzar este plan y ya lo ha incorporado en su programa electoral.
El PSE fue el partido que posibilit¨® la aprobaci¨®n de la ley de Suelo en junio pasado tras pactar con la consejer¨ªa su contenido, lo que permiti¨® vencer las reticencias que hasta el final plante¨® el PNV, el partido que en la actualidad gobierna m¨¢s ayuntamientos y dos diputaciones. De ah¨ª, que su influencia siempre se deja notar.
El portavoz parlamentario socialista para asuntos de vivienda, Jes¨²s Loza, explic¨® ayer a EL PA?S que es necesario que las tres instituciones implicadas en la construcci¨®n de vivienda (Gobierno, municipios y diputaciones) trabajen en com¨²n. "Las diputaciones tienen una gran labor que hacer en el tema de la fiscalidad, por ejemplo, potenciando las deducciones al alquiler", dijo.
En su opini¨®n, los tres gobiernos forales deben "ayudar" en la pol¨ªtica de vivienda, pero en ning¨²n caso pueden encabezarla. "?sa es una misi¨®n del Ejecutivo". "Ya existe", a?adi¨®, "un Plan Director de Vivienda para el periodo 2006-09 que marca las directrices y donde las diputaciones tienen el campo de juego marcado. No s¨®lo tienen que dedicarse a la vivienda tasada, tambi¨¦n deben entrar en el terreno de los pisos protegidos".
Seg¨²n el PSE, es necesario apostar con m¨¢s decisi¨®n por ese Plan Director porque ya en el a?o 2006 no se cumplieron las previsiones para ese ejercicio. "S¨®lo se construyeron el 43% de los pisos de alquiler previstos", record¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.