Inauguraciones de cart¨®n piedra
En el af¨¢n de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, por hacerse la foto en los hospitales y centros de salud prometidos a¨²n sin terminar, sus asesores han llegado a llevarle equipo sanitario prestado
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)
Unos operarios tratan de introducir una incubadora en un cami¨®n de mudanzas. Esto ocurri¨® el pasado lunes junto al edificio del futuro hospital de Parla, un municipio del sur de Madrid, y no tendr¨ªa nada de extra?o, si no fuera porque dos horas antes la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre (PP), se hab¨ªa hecho una foto manejando la misma incubadora en el ala de maternidad del centro. El posado de Aguirre ocup¨® un lugar destacado en la "presentaci¨®n de la obra civil" -algo as¨ª como una inauguraci¨®n de mentirijilla cuando las obras no se han adaptado al calendario electoral- que la presidenta protagoniz¨® en Parla.
Desde primeros de a?o, Aguirre mantiene una apretada agenda de visitas a infraestructuras construidas en su mandato: paradas de metro, centros de salud, escuelas, estaciones... Entre ellas, lleva ya tres hospitales, aunque le quedan otros cinco antes de que termine la legislatura.
"Quiero ir al ba?o", insisti¨® una se?ora. "No se preocupe, no hay", dijo un vigilante
"?Esta bata? No, no es m¨ªa, me la han dejado", asegur¨® una profesional
Hace ya dos meses, el Gobierno regional reconoci¨® que no los finalizar¨ªa a tiempo. Pero la campa?a estaba encima y en el af¨¢n porque la presidenta de Madrid saliera en las fotos sus asesores decidieron cambiar las inauguraciones por presentaciones "del final de las obras".
Por eso, ha visitado centros sanitarios que no estaban finalizados con una puesta en escena digna de cualquier gran inauguraci¨®n: un amplio s¨¦quito, horas de recorrido por las instalaciones, y discurso final para agradecer el trabajo de los profesionales y, tambi¨¦n, ponerse la medalla de que cumple sus promesas.
En la inauguraci¨®n del centro de salud Ensanche I de Vallecas, en la capital, Aguirre y el consejero de Sanidad, Manuel Lamela, se hicieron el pasado 3 de abril la foto montados en dos bicicletas est¨¢ticas sobre cuatro metros cuadrados de moqueta reluciente. Pudieron pedalear en un rinc¨®n del gimnasio de rehabilitaci¨®n preparado para la inauguraci¨®n oficial, pero el resto del pabell¨®n a¨²n deb¨ªa sufrir semanas de obras para estar terminado.
Unos 15 d¨ªas despu¨¦s, cuando el centro abri¨® sus puertas al p¨²blico, recibi¨® cinco reclamaciones por escrito de pacientes s¨®lo en las tres primeras horas de funcionamiento. "Los ordenadores no funcionan. Damos las citas anotando las horas a mano en una libreta", explic¨® una administrativa. Los m¨¦dicos, que no ten¨ªan acceso a las historias cl¨ªnicas, hac¨ªan su diagn¨®stico "a papel, boli y lo que te cuenta el enfermo", seg¨²n un facultativo.
Junto a los pacientes, pululaban por el edificio los obreros. En la primera planta, donde una decena de consultas esperaban a los enfermos, hab¨ªa tambi¨¦n m¨¢quinas de pulir el suelo y una gruesa capa de polvo sobre las camillas, equipos m¨¦dicos y materiales a¨²n embalados. Y en el s¨®tano la situaci¨®n era peor. All¨ª hab¨ªa paredes sin terminar y estanter¨ªas por montar. Pese a ello, Sanidad hizo p¨²blico el siguiente comunicado: "El Centro de Salud Ensanche de Vallecas ha iniciado su funcionamiento en la ma?ana de hoy, seg¨²n lo previsto y anunciado en su d¨ªa, completamente terminado y acondicionado".
Al hospital del Tajo, en Aranjuez, le toc¨® visita de Aguirre el pasado 27 de abril. Ese d¨ªa la presidenta regional recorri¨® un edificio en el que el suelo no estaba pulido, los cristales ten¨ªan churretes y polvo y todav¨ªa quedaban por los pasillos sacos de yeso, vallas y pal¨¦s.
Aunque ella no pudo observar estos detalles, porque s¨®lo visit¨® las zonas rematadas por las que le condujeron sus asesores. All¨ª prob¨® sillas para enfermos, camas articuladas y hasta un aparato electr¨®nico que, si se introducen los datos del paciente, abre autom¨¢ticamente un caj¨®n donde est¨¢ la dosis precisa de medicamentos que debe tomar. Ella no paraba de alabar la obra.
Tambi¨¦n la acompa?aban tres profesionales con bata blanca que explicaban el funcionamiento de las m¨¢quinas y que al igual que el centro estaban de prestado. "?Esta bata? No, no es m¨ªa; me la han dejado", asegur¨® una.
Aquella visita dio la medida de que las supuestas inauguraciones eran una farsa. Por eso, cuando el lunes Esperanza Aguirre acudi¨® a Parla, la organizaci¨®n se hab¨ªa volcado en impedir que los medios de comunicaci¨®n notaran esos fallos.
Cuando la presidenta regional entr¨® en el nuevo edificio a las once de la ma?ana, el reloj de la recepci¨®n marcaba las cuatro de la tarde. Como en el resto del edificio fantasma, nada funcionaba. Aunque lo que vio la presidenta regional y el s¨¦quito de dirigentes regionales que la acompa?aba no indicaba que fuera un hospital sin terminar. Y eso que el alcalde explic¨® que no podr¨¢ dar la licencia de ocupaci¨®n hasta dentro de, como m¨ªnimo, seis meses, porque a¨²n quedan muchas cosas por terminar. Entre ellas, el equipamiento t¨¦cnico y la selecci¨®n del personal m¨¦dico y sanitario que se har¨¢ cargo del futuro hospital.
Minutos antes de la llegada de los inauguradores, un hombre vestido de traje hab¨ªa impedido el acceso al hospital a una mujer. "Es que quiero ir al ba?o", insisti¨® ella. "No se preocupe, no hay", contest¨® el cancerbero de la puerta. Despu¨¦s fue f¨¢cil justificar su respuesta. Aunque la comitiva pas¨® por delante de ba?os perfectamente se?alizados, no hab¨ªa tal equipamiento. Bastaba con abrir la puerta para ver que dentro s¨®lo hab¨ªa paredes alicatadas, sin lavabo, ni ba?o.
El itinerario que recorri¨® la presidenta regional junto a los periodistas, por habitaciones, quir¨®fanos y alas de especialidades, s¨®lo pasa por la parte que est¨¢ terminada. Y no se puede salir de all¨ª. Varios vigilantes apostados en los corredores que no forman parte del recorrido imped¨ªan a los reporteros salir de ¨¦l.
"No se puede pasar", afirm¨® uno de los vigilantes. Preguntada la raz¨®n, contest¨®: "Porque tengo ¨®rdenes de que no". En otra parte del hospital, tres grandes macetas colocadas en medio de las escaleras imped¨ªan subir.
Tras una de las puertas prohibidas se almacenaban los cubos de pintura y otros materiales acumulados. Preguntado por las razones de este impedimento de paso, el viceconsejero de Presidencia, Alberto L¨®pez Viejo, que se encarga de organizar los actos de Aguirre, se limit¨® a decir: "Nunca recorremos todo el hospital".
De su respuesta parec¨ªa que lo importante no es cu¨¢ndo llegar¨¢n los futuros pacientes, sino el paso de la comitiva de Aguirre.
![Centro de salud Ensanche de Vallecas el pasado 18 de abril, d¨ªa en que fue abierto al p¨²blico y dos semanas despu¨¦s de ser inaugurado por Esperanza Aguirre y Manuel Lamela.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ITLCAIG7YYW2FT6JSVSWXTTIQ4.jpg?auth=adec2d6f0d18241d750699d693329a32f2768b0e246bf30544ffa6b2348c182b&width=414)
![Esperanza Aguirre, durante el acto de presentaci¨®n del edificio del hospital del Tajo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/BKGQDW2N7IUG35VUSGD7ADTLXI.jpg?auth=59761461b8934e969686dc2b055812ea30dcef1e137e663490e4769846217e04&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Soledad Alcaide](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F82e6a88e-8927-4784-b476-a2e826f462af.png?auth=0cc0b2fac1bc78a65724bed1d02be18478095e204a4b1f5981367558965e3ffd&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Ambulatorios
- Esperanza Aguirre
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Centros salud
- VII Legislatura CAM
- Comunidades aut¨®nomas
- Cl¨ªnicas
- Atenci¨®n primaria
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Madrid
- Hospitales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Asistencia sanitaria
- Parlamento
- Sanidad
- Pol¨ªtica
- Salud
- Gobierno Comunidad Madrid
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica