Inversiones para volver a casa
Los ecuatorianos residentes en Espa?a se gastaron 187 millones el a?o pasado en la compra de viviendas en su pa¨ªs

Los inmigrantes que llegan a Espa?a para trabajar ya no se conforman con ganar un sueldo que les permita enviar algo de dinero a sus familias. Algunos logran ahorrar lo suficiente para comprar inmuebles en sus pa¨ªses de origen. ]Y la comunidad ecuatoriana, la segunda m¨¢s numerosa en Espa?a, es una de las m¨¢s activas. En 2006, los inmigrantes ecuatorianos gastaron 187 millones de euros en la compra de viviendas en su pa¨ªs, seg¨²n la C¨¢mara de la Construcci¨®n de Quito.
Diego Del Castillo, presidente de la C¨¢mara de la Construcci¨®n de Quito, destaca el crecimiento de este tipo de inversi¨®n. En 2004, entraron en Ecuador unos 1.200 millones de euros procedentes de las remesas, seg¨²n el Banco Central del pa¨ªs. Seg¨²n sus estudios, s¨®lo el 4% de este dinero se dirig¨ªa a la compra de inmuebles. En apenas tres a?os ese dinero casi se ha multiplicado por cuatro. En 2007 esperan alcanzar los 225 millones.
El Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) registra 461.000 ecuatorianos en Espa?a, pero los c¨¢lculos extraoficiales sit¨²an esta cifra en 700.000. De ellos, el 90% tiene la intenci¨®n de comprar una vivienda en su pa¨ªs, seg¨²n las encuestas elaboradas por GSM, una firma dedicada a la organizaci¨®n de eventos. En 2006, GSM organiz¨® dos ferias inmobiliarias para que los ecuatorianos compren inmuebles en su pa¨ªs: una en Madrid y otra en Barcelona. Y la capital espa?ola ha repetido este a?o, con otro evento similar entre el 31 de marzo al 1 de abril.
Ra¨²l Jim¨¦nez, portavoz de la Asociaci¨®n de Ecuatorianos Rumi?ahui, relativiza los resultados de la encuesta. "El fen¨®meno ahora es bastante minoritario porque el objetivo n¨²mero uno es estabilizarse y comprarnos algo aqu¨ª", apunta, "aunque ir¨¢ en crecimiento". De momento, las empresas y las instituciones financieras ya han olfateado el negocio y no quieren dejar pasar la oportunidad. Uni¨®n Andina es veterana en el negocio. Comenz¨® su actividad hace siete a?os en Estados Unidos y lleg¨® a Espa?a en 2005. Sus cuatro oficinas en Espa?a han vendido 38 viviendas en marzo, a un precio medio de 30.000 euros: 29 en Ecuador y 9 en Per¨².
Tambi¨¦n constructores y promotores espa?oles han decidido entrar en el negocio. El grupo inmobiliario Ferrocarril se ali¨® con un socio local para desarrollar una urbanizaci¨®n de 8.000 viviendas en Quito, de las que pretenden colocar dos tercios en el mercado espa?ol. Para ello invertir¨¢n 180 millones de euros, seg¨²n explica su presidente Rafael Gonz¨¢lez. La financiaci¨®n de las compras corre a cargo de una filial del Banco Popular, Mundocredit.
Jos¨¦ Prieto es el director para particulares extranjeros del Banco Popular. La entidad espa?ola tiene un acuerdo de colaboraci¨®n desde 2004 con el Banco del Pichincha, una de las principales instituciones financieras de Ecuador, para ofrecer cr¨¦ditos a inmigrantes que quieran adquirir viviendas en su pa¨ªs. "No es un pr¨¦stamo al consumo puro y duro", cuenta Prieto, sino uno hipotecario, ya que la garant¨ªa est¨¢ "afianzada en el inmueble".
Cajamadrid o BBVA, aunque este ¨²ltimo s¨®lo para colombianos y peruanos, tambi¨¦n desarrollan productos propios. Ofrecen cr¨¦ditos al consumo, cuyo inter¨¦s en torno al 8%, siempre es m¨¢s barato que un pr¨¦stamo hipotecario en Ecuador (sobre el 12%).
Tambi¨¦n las entidades ecuatorianas han cruzado el Atl¨¢ntico para buscar clientes. El Banco del Austro a trav¨¦s del Austro Financial Services y del Consorcio Gente ofrece servicios financieros a sus compatriotas. A ellos acudi¨® Manuel Jaramillo para comprar su adosado en Quito por 45.000 euros. Anticip¨® el 30% del valor del inmueble, y a raz¨®n de 300 d¨®lares al mes tardar¨¢ seis a?os en pagarlo. Pero ¨¦l quiere acabar de saldar su deuda antes y volver a su casa. "Ese es el objetivo de muchos de nosotros al llegar aqu¨ª, yo pienso".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
