Inmigrantes africanos sobreviven tres d¨ªas agarrados a una red en el Mediterr¨¢neo
Un buque italiano rescata a los j¨®venes tras negarse a recogerlos un pesquero malt¨¦s
Pasaron tres d¨ªas y tres noches agarrados a una almadraba porque nadie quer¨ªa sacarlos del mar para ahorrarse problemas. El primer d¨ªa comieron manzanas; luego, nada. La vida de los 27 inmigrantes africanos indocumentados que naufragaron mientras trataban de alcanzar Europa pend¨ªa de un hilo mientras Malta, Libia y el buque que los encontr¨® discut¨ªan a qui¨¦n correspond¨ªa rescatarlos. Al final, Italia puso fin a su pesadilla y los traslad¨® a la peque?a isla de Lampedusa. "Han sobrevivido porque todos eran j¨®venes y fuertes", explicaba una responsable de ACNUR en Lampedusa.
El s¨¢bado, un avi¨®n militar italiano avist¨® al grupo de n¨¢ufragos en aguas territoriales de Libia, pero cerca de Malta, y las autoridades de ese pa¨ªs pidieron permiso para intervenir. Los inmigrantes fueron rescatados finalmente el s¨¢bado por la noche por la Marina italiana, y el domingo desembarcaron en Lampedusa, cerca de Sicilia, en "buenas condiciones", seg¨²n indic¨® a este peri¨®dico un portavoz de la polic¨ªa del puerto de Palermo.
Los 27 inmigrantes son todos hombres procedentes de Ghana, Nigeria, Camer¨²n y Sud¨¢n. Una vez llegados a Lampedusa fueron trasladados al centro de primera acogida de la peque?a isla, desde donde contaron su historia. "Hab¨ªan salido desde Libia. Permanecieron en el mar durante nueve d¨ªas", explica Laura Boldrini, de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Lampedusa.
"Los primeros seis d¨ªas los pasaron a la deriva en su peque?a embarcaci¨®n porque el motor se les hab¨ªa estropeado", comenta Boldrini en conversaci¨®n telef¨®nica. Y a?ade: "Luego encontraron al remolcador malt¨¦s, que no quiso dejarlos subir a bordo, pero les ofreci¨® una de sus redes de pescar at¨²n".
El primer d¨ªa, los tripulantes de la embarcaci¨®n distribuyeron a los n¨¢ufragos agua, manzanas y naranjas. Despu¨¦s, nada, explicaron los inmigrantes a los miembros de ACNUR que les atendieron en Lampedusa.
Charles Azzopardi, el armador del Budafel, el barco malt¨¦s que transportaba la gran red para pescar at¨²n, se puso en contacto con las autoridades de su pa¨ªs y les comunic¨® las coordenadas. Pero al mismo tiempo dej¨® claro que no iba a dejar subir a los inmigrantes al barco. Para no meterse en problemas, y para no perder m¨¢s tiempo en su viaje, rumbo a Espa?a.
El Budafel se encontraba apenas a 80 kil¨®metros de la costa de Libia, y Malta trat¨® de convencer a este pa¨ªs de que se ocuparan del rescate alegando que la isla ya no pod¨ªa absorber a m¨¢s inmigrantes ilegales. En cinco d¨ªas, casi 160 hab¨ªan llegado ilegalmente al peque?o pa¨ªs.. Pero las conversaciones sobre qui¨¦n deber¨ªa asumir el riesgo se empantanaron. Y empezaron a pasar los d¨ªas.
En la espera, relata ACNUR, se cruz¨® otra nave, pero tampoco quiso recogerlos. "Me contaron que ya no aguantaban m¨¢s y tuvieron miedo a morir", cuenta Boldrini, quien ahora en Lampedusa est¨¢ explicando a los inmigrantes c¨®mo pedir asilo pol¨ªtico en Italia,
Finalmente, apareci¨® el avi¨®n italiano y despu¨¦s la embarcaci¨®n de la Marina italiana Orione. Desde un helic¨®ptero se tiraron chalecos salvavidas y a las nueve de la noche del s¨¢bado emprendieron rumbo a Sicilia, adonde los inmigrantes llegaron exhaustos.
Cuando el avi¨®n militar italiano avist¨® el grupo de africanos, estaba en realidad buscando otro barco. El jueves, un avi¨®n malt¨¦s fotografi¨® una embarcaci¨®n cargada con entre 53 y 57 personas, la gran mayor¨ªa de ellas procedentes de Eritrea, quienes estaban llamando por tel¨¦fono m¨®vil desesperadamente a sus familiares en Italia, Inglaterra y Malta, para que alertaran a las autoridades. "Logramos ponernos en contacto con los familiares y sabemos que en esta otra embarcaci¨®n hay varios ni?os y por lo menos dos neonatos", dijo Laura Boldrini.
Este barco, lleno de inmigrantes, desapareci¨®, aparentemente tras el tira y afloja entre Libia y Malta. Sin embargo, a ¨²ltima hora de la tarde de ayer ACNUR estaba convencida de haber recuperado la pista del buque fantasma. Seg¨²n la agencia de Naciones Unidas, los inmigrantes de esta embarcaci¨®n se encontraban detenidos en Libia.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.