El Banco Europeo de Inversiones aconseja a Galicia m¨¢s riesgo y menos subsidios
El BEI anuncia que crear¨¢ "una nuevo polo de desarrollo europeo" en la eurorregi¨®n
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) desembarc¨® ayer en Galicia para anunciar a la Xunta y a los empresarios un cat¨¢logo de recomendaciones para recibir su inversi¨®n. Los responsables del BEI aconsejan a Galicia que facilite y agilice m¨¢s cr¨¦ditos a los nuevos empresarios. El banco p¨²blico de la UE firm¨® ayer 160 millones en cr¨¦ditos para Galicia y su vicepresidente, el portugu¨¦s Carlos da Silva, anunci¨® en Santiago su apuesta por crear "un nuevo polo de desarrollo europeo en la eurorregi¨®n Galicia-Norte de Portugal, la regi¨®n m¨¢s joven de Europa".
Los principales ejecutivos del Banco Europeo de Inversiones en Luxemburgo y Espa?a han encontrado en la Xunta "un aliado y un socio" para poner en marcha la nueva pol¨ªtica de fondos europeos. "Es necesario abandonar la dependencia de las subvenciones" proclam¨® Mari Luz Amus¨¢tegui, responsable del nuevo Fondo Europeo de Inversiones (FEI), que precisamente firm¨® con Galicia su primer convenio de colaboraci¨®n en Europa. "El BEI se considera un socio de Galicia, porque nuestra agenda coincide con la del conselleiro de Econom¨ªa", explic¨® Carlos Da Silva, vicepresidente del banco de inversi¨®n de la Uni¨®n Europea.
Los responsables del banco explicaron que Galicia dejar¨¢ de ser regi¨®n Objetivo 1, por lo que debe caminar en una nueva cultura de buscar financiaci¨®n, no subsidios. "Ya lo estamos haciendo", indic¨® a este peri¨®dico el conselleiro de Econom¨ªa Jos¨¦ Ram¨®n Fern¨¢ndez Antonio. "En todos los nuevos proyectos estamos sumando tres tipos de ayudas m¨¢s eficientes: entrar en el capital de la empresa del proyecto, facilitar cr¨¦ditos a devolver y tambi¨¦n buscar subvenciones para facilitar su puesta en marcha", explic¨® el conselleiro.
"Al dinero que no cuesta ganar, no le das tanto valor. No se seca totalmente el suministro de subvenciones, pero se acumulan a los fondos de inversi¨®n y a los cr¨¦ditos para mover m¨¢s dinero y con mayor eficiencia", subray¨® Mari Luz Amus¨¢tegui.
El Banco Europeo de Inversiones ha prestado a Galicia 3.300 millones de euros entre 1986 y 2006, a una media de 115 millones de euros por a?o. El BEI ha otorgado cr¨¦ditos blandos para las principales infraestructuras gallegas. En la actualidad, las administraciones p¨²blicas y las empresas gallegas deben al BEI 536 millones de euros, a los que se a?aden los 130 millones firmados ayer. Los ¨²ltimos proyectos financiados son la ampliaci¨®n del hospital Juan Canalejo (A Coru?a), el nuevo puerto exterior de A Coru?a, el nuevo hospital de Lugo, la red de cable de R y la autopista Santiago-Bri¨®n.
El banco de inversi¨®n de la UE ha optado por cambiar su pol¨ªtica de pr¨¦stamos, para concentrarse en participar o financiar sociedades privadas de desarrollo y primando los proyectos de la nueva econom¨ªa: energ¨ªas renovables, medioambiente, innovaci¨®n, telecomunicaciones y transportes, especialmente el ferroviario y el mar¨ªtimo.
De hecho, la Xunta anunci¨® ayer la creaci¨®n de una oficina espec¨ªfica en el Instituto Galego de Promoci¨®n Econ¨®mica (Igape) para captar fondos del BEI y catalizar cr¨¦ditos para nuevas empresas.
"Vendremos a Galicia siempre que nos llamen, para promover proyectos de desarrollo", indic¨® Carlos da Silva. El vicepresidente del BEI subray¨® que, "somos muy exigentes: cuando decimos 'no' es porque el proyecto no es viable econ¨®micamente; pero lo que aprobamos tiene garant¨ªa de viabilidad y moviliza a otros cr¨¦ditos y a otros inversores".
Recomendaciones a Galicia
Los 100 empresarios que ayer asistieron en Santiago al desembarco del BEI fueron los primeros de Europa en conocer la nueva pol¨ªtica de riesgos y fondos de inversi¨®n de la Uni¨®n Europea. Tambi¨¦n fueron los primeros en recibir el cat¨¢logo de ocho recomendaciones realizadas por el BEI a la Xunta y al resto de los agentes econ¨®micos de Galicia.
La responsable del Fondo Europeo de Inversiones y del fondo Jeremy para Espa?a expuso el resultado de su an¨¢lisis de la situaci¨®n gallega: es necesario reforzar las sociedades de garant¨ªa rec¨ªproca para reducir las garant¨ªas que se piden a un emprendedor para acceder a un pr¨¦stamo; aumentar los microcr¨¦ditos del Igape; crear intermediarios de cr¨¦ditos BEI; financiar los problemas de sucesi¨®n en las empresas gallegas; aumentar los pr¨¦stamos a nuevos empresarios; crear un fondo de capital semilla para nuevas empresas; crear un fondo de inversi¨®n de negocios de alto riesgo; y crear un gran fondo de inversi¨®n conjunto con Asturias, Castilla y Le¨®n o Portugal.
Mateu Turr¨®, responsable del nuevo fondo Jessica, anunci¨® que dise?ar¨¢ con la Xunta fondos para el desarrollo de ¨¢reas metropolitanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- BEI
- Adjudicaci¨®n contratos
- Contratos administrativos
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Derecho administrativo
- Galicia
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Organismos financieros
- Bancos
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Banca
- Relaciones exteriores
- Finanzas