"Si la Xunta es sectaria, la Diputaci¨®n lo ser¨¢"
La que ha presidido de forma personalista durante los ¨²ltimos 20 a?os es la ¨²nica diputaci¨®n que estaba segura para el PP el pasado domingo. Jos¨¦ Luis Baltar (Esgos, 1940) afronta su sexto mandato al frente de la instituci¨®n provincial y del PP orensano con el compromiso de renovar el 50% de su partido "para que nadie se duerma en los laureles" y con una advertencia al Gobierno gallego: "Si la Xunta reparte subvenciones de manera sectaria, la Diputaci¨®n de Ourense reequilibrar¨¢ las inversiones ayudando a los ayuntamientos populares". Baltar que ha tomado nota de los dos diputados provinciales que el PSOE le arrebat¨® el pasado domingo refrenda su pacto con el presidente del PP: "Mi compromiso con Alberto N¨²?ez Feij¨®o ya no tiene marcha atr¨¢s".
"El relevo de Cabezas se hizo tarde, nos pas¨® factura una guerra medi¨¢tica en la que no particip¨¦"
"Es dif¨ªcil que la gente se quede en casa porque yo repaso los listados y s¨¦ qui¨¦n vot¨® y qui¨¦n no lo hizo"
"Con Cacharro en Lugo tal vez ha faltado tacto, di¨¢logo para alcanzar un acuerdo"
"Feij¨®o sale reforzado de estas elecciones, mi compromiso con ¨¦l ya no tiene marcha atr¨¢s"
"Fuimos soberbios, pensamos que estaba hecho y nos dieron una cura de humildad"
"Podemos gobernar junto a BNG y PSOE olvidando los flecos que nos separan"
Pregunta. Usted ha sido uno de los pocos dirigentes populares que ha hecho autocr¨ªtica despu¨¦s de los resultados del domingo.
Respuesta En general son unos buenos resultados, ganar unas elecciones municipales en Espa?a con un Gobierno socialista puede ser un punto de partida importante. En Galicia tambi¨¦n hemos ganado, tenemos m¨¢s votos, m¨¢s mayor¨ªas absolutas y m¨¢s concejales que PSOE y BNG. Ganamos rotundamente pero con unos resultados inferiores a nuestras expectativas.
P. En la provincia de Ourense el PP no ha arrasado como sol¨ªa y ha perdido la capital.
R. En Ourense el PP tambi¨¦n ha tenido m¨¢s votos, m¨¢s mayor¨ªas absolutas y m¨¢s concejales, pero los resultados no son satisfactorios. Hemos perdido la mayor¨ªa en el ayuntamiento de Ourense y en otros municipios que no pens¨¢bamos perder como Maside o Lobios... En otros ayuntamientos con mayor¨ªas absolutas bajamos mucho, como en Ramir¨¢s, Celanova, Paderne, donde hab¨ªa un holgado colch¨®n y ahora hemos quedado casi al l¨ªmite.
P. ?A qu¨¦ atribuye ese descenso en la provincia?
R. En la ciudad de Ourense llev¨¢bamos el mejor candidato, pongo la mano en el fuego. Nadie hubiese sacado tantos votos como Poly N¨®voa. Dentro de la ciudad bajamos en cuatro de cinco distritos. Me sorprende bajar en el centro que es un feudo tradicional del Partido Popular.
P. ?Ha tenido algo que ver el relevo de Cabezas?
R. Desde luego hay que tener en cuenta el deterioro que el PP de Ourense ha sufrido con Cabezas por una guerra medi¨¢tica de un peri¨®dico [La Regi¨®n] que atacaba al alcalde y que al final repercuti¨® en el PP. Esa situaci¨®n afect¨® mucho hasta que Cabezas abandon¨® la alcald¨ªa y lleg¨® Enrique N¨®voa. Eso fue en el mes de febrero y aunque cesaron los ataques al Partido Popular, el poso de esos dos a?os de guerra qued¨® y no hubo tiempo a remontar.
P. Alguna gente le acus¨® de estar detr¨¢s de esa guerra.
R. Yo no resuelvo las guerras de partido en los medios de comunicaci¨®n, las arreglo yo. Si tuviese alg¨²n problema con Cabezas, lo dir¨ªa abiertamente. Yo avis¨¦ de que esa guerra no ten¨ªa soluci¨®n, de que iba a ganar el uno o el otro porque los dos iban a muerte, pero no tuve nada que ver. Hab¨ªa gente que dec¨ªa que yo pod¨ªa pararlo porque tengo una buena relaci¨®n con ese medio de comunicaci¨®n, pero a m¨ª ya me dijo ese peri¨®dico que iba a por Cabezas y que si yo me pon¨ªa en medio ir¨ªan a por m¨ª tambi¨¦n.
P. ?Cree que el relevo de Cabezas se debi¨® hacer antes?
R. S¨ª, se deber¨ªa haber hecho antes. Pero era un alcalde electo. Es m¨¢s, yo le dije que si quer¨ªa seguir, hubiera repetido como candidato y Cabezas no quiso. Aun as¨ª, yo aseguro que N¨®voa era el mejor candidato, ni Cabezas ni nadie hubiera sacado mejores resultados.
P. ?Cree que los partidarios del anterior alcalde se quedaron en casa el domingo?
R. Hombre, no lo creo. Es dif¨ªcil que se queden en casa porque todo el mundo sabe que yo examino las elecciones con los listados en la mano. Yo s¨¦ qui¨¦n vot¨® y qui¨¦n no vot¨®, lo que no puedo saber es a qui¨¦n votaron. Pero me sorprende que haya tantos votos para Democracia Orensana y tantas papeletas en blanco. Pero yo no quiero culpar a nadie, cuando tenga datos lo dir¨¦.
P. ?Qu¨¦ ha fallado en el resto de la provincia?
R. No hicimos la necesaria renovaci¨®n. Yo analizo los concellos donde bajamos y nos ha faltado renovar a algunos alcaldes. Y donde la hicimos llegamos tarde. No podemos renovar un mes o dos antes de las elecciones. Cuando pensamos que el candidato no ha sido el apropiado hay que buscarle el relevo ya. Adem¨¢s, estamos acostumbrados a alcaldes que ejercen c¨®modamente y ahora tenemos un gobierno en contra que tiende sus ra¨ªces en todos los estratos sociales para sacar votos. No es lo mismo gobernar con la Xunta y el Gobierno del PP y muchos alcaldes no supieron leer esa situaci¨®n.
P. ?Esa renovaci¨®n la va a acometer en Ourense?
R. Vamos a hacer una renovaci¨®n, una reforma y a proponer otro funcionamiento en el partido. Igual nos hemos dormido en los laureles y este resultado nos sirve para darnos un toque y para que espabilemos. En Ourense debemos ir a una renovaci¨®n del 50% en la primera fase. La gente quiere nuevas caras, hay gente joven con 30 a?os que s¨®lo ha conocido un alcalde. No quiero decir que alguien no pueda estar 20 a?os gobernando, pero deben ser excepciones. Yo creo que 12 a?os de mandato deber¨ªa ser el m¨¢ximo.
P. ?Renovaci¨®n de todos menos del presidente provincial?
R. A lo mejor deber¨ªa empezar por m¨ª y, si el partido lo decide, as¨ª lo har¨¦. Pero yo no abandono el barco en malas circunstancias. Las cosas no van bien y yo estar¨¦ ah¨ª. No me voy a ir porque me lo pidan cuatro se?ores que optan a mi puesto desde hace tiempo. Otra cosa es que me lo reclamen los alcaldes o el partido. Yo estoy dispuesto siempre, porque a m¨ª ya no se me pierde nada en la pol¨ªtica mas que ayudar en los momentos dif¨ªciles porque yo soy de los valientes.
P. ?C¨®mo sale el liderazgo de Feij¨®o de estas elecciones?
R. Sale reforzado. Lleva un a?o y medio y ha mantenido el resultado porque s¨®lo bajamos el 1,63% respecto a 2003 sin que el PP tenga ahora el Gobierno de la Xunta y el de Madrid.
P. Usted ha reconocido en algunos m¨ªtines que se equivoc¨® apoyando a Cui?a.
R. Yo he dicho esto delante de alcaldes que no respaldaban a Xos¨¦ Cui?a. Porque yo cumpl¨ª mi compromiso hasta que a Cui?a le falt¨® el respaldo de la provincia de Pontevedra. A Feij¨®o le hab¨ªa dicho que en el momento en que me desligase del compromiso de Cui?a mi apoyo era para ¨¦l. Eso es lo que le dije tambi¨¦n a los alcaldes. Yo no hago cabriolas en la pol¨ªtica, yo cre¨ª que Cui?a era una buena opci¨®n. Cuando los alcaldes me dijeron que no, me aline¨¦ con Alberto N¨²?ez y ese compromiso ya no tiene vuelta atr¨¢s.
P. Esa lealtad no la han demostrado otros barones del partido como Francisco Cacharro. ?Cree que su papel tuvo algo que ver en el retroceso en Lugo?
R. Todo influye. Cuando hay un l¨ªo en el partido se nota. Yo no soy quien para juzgar a Paco Cacharro en su provincia. Pero quiero decir que igual no hubo el suficiente tacto para tratar su tema, a lo mejor si se hubiera hecho de otra forma no se hubiera llegado a esta situaci¨®n. Pero yo no soy quien para dar lecciones. Creo que pudo haber falta de di¨¢logo y de explicar las cosas para alcanzar alg¨²n tipo de acuerdo con Cacharro.
P. ?Usted no tiene datos para afirmar que Cacharro ha estado detr¨¢s de Terra Galega, tal y como han afirmado algunos dirigentes de su partido?
R. No, porque no sigo la pol¨ªtica en Lugo. He le¨ªdo en los peri¨®dicos las declaraciones de alguna diputada y de alguien m¨¢s, pero yo no puedo meterme en eso porque lo desconozco.
P. Alberto N¨²?ez Feij¨®o pretende un PP m¨¢s centrado. ?Aplicar¨¢ ese discurso en Ourense?
R. Totalmente, lo vamos a hacer nuestro. El discurso de Alberto me parece muy coherente y centrado, es el que debe asumir el PP gallego en este momento.
P. Feij¨®o se arrepiente de la ostentaci¨®n que el PP hizo del poder. ?Usted tambi¨¦n?
R. Hombre, cuando se acumulan tantos a?os de poder te vas alejando de la disciplina que tienes en el momento que llegas con las ideas claras. Yo creo que m¨¢s que ostentaci¨®n del poder, tuvimos un poco de soberbia, nos cre¨ªmos que todo estaba hecho y las elecciones auton¨®micas nos dieron una cura de humildad. Se nos dijo que las elecciones hay que ganarlas d¨ªa al d¨ªa. En Ourense tambi¨¦n nos dejamos llevar pensando que ¨¦ramos invencibles. Las elecciones ponen a cada uno en su sitio, por eso est¨¢ bien que se celebren cada cuatro a?os.
P. El presidente del PP se compromet¨ªa en un mitin en Xinzo a no distinguir cuando gobierne entre votantes del PP y los que no lo son. Y ese mismo d¨ªa usted le promet¨ªa al alcalde Isaac Vila inversiones de la diputaci¨®n y todo lo que le pidiera. ?Son compatibles esos discursos?
R. Esos dos discursos no chocan. Si los ayuntamientos del PP son tratados con equidad por parte de la Xunta yo no tengo inconveniente en seguir el mismo ejemplo. Pero si son masacrados por la Xunta tendr¨¢n que tener un apoyo adicional. Yo no dar¨¦ a los ayuntamientos que reciben inversiones de la Xunta las mismas inversiones que a otros que no reciben nada. Tendr¨¦ que tratar de reequilibrar. Nosotros invertimos con unos baremos equitativos. Si la Xunta lo hace, yo estar¨¦ a favor. Al BNG que nos acusa de sectarios yo le pido el mismo trato para los ayuntamientos que el que la Xunta del PP dispens¨® a Allariz. La Diputaci¨®n de Ourense se va a ocupar del reequilibrio. Si hoy el PP estuviese en la Xunta se podr¨ªa hacer ese reparto equitativo. Pero si la Xunta es sectaria, nosotros empezaremos a ser tambi¨¦n sectarios. Algo tendremos que darle a los nuestros.
P. ?Por qu¨¦ cree que el PP no logr¨® ninguna mayor¨ªa absoluta pese a subir en el voto urbano?
R. Porque es muy dif¨ªcil con dos gobiernos en Santiago y Madrid de otro color. Enrique N¨®voa no pudo pactar nada en la Xunta, y el resto de candidatos s¨ª vendieron proyectos acordados con el Gobierno gallego, ya veremos si se hacen o no. Hay gente que no vota al candidato, ni al ideario pol¨ªtico, gente que vota por las promesas de inversiones que se vuelve en contra con gobiernos de otro color.
P. ?Debe replantearse la pol¨ªtica de pactos el Partido Popular para llegar a acuerdos con PSdeG y Bloque?
R. Estamos dispuestos a pactar con partidos independientes y tambi¨¦n con socialistas y nacionalistas. Son ellos los que no quieren. Nosotros pretendemos que gobierne la lista m¨¢s votada, ellos tambi¨¦n, pero s¨®lo para sus coaliciones. Pedimos que se apoye a la lista m¨¢s votada en O Carballi?o y tambi¨¦n en Ourense. En los ayuntamientos se discuten infraestructuras, educaci¨®n, sanidad, pol¨ªtica asistencial... y en eso estamos todos de acuerdo, por eso los pactos municipales no son dif¨ªciles. Podemos gobernar junto a otros partidos y olvidar los flecos que nos separan. Estamos abiertos pero ellos no quieren, no lo permiten desde Santiago aunque hay ayuntamientos donde el PSOE y el BNG prefieren gobernar con el PP.
P. ?Cree que el PP deber¨ªa matizar su discurso para facilitar esos acuerdos?
R. El discurso no hay que modificarlo, hay que hacer programas concretos evitando incidir en aquello que le pueda molestar a las otras fuerzas pol¨ªticas para pactar con ellas. En cuatro a?os ya bastar¨ªa con hacer las cosas en las que dos partidos estamos de acuerdo. En Ourense, por ejemplo, propongo un tripartito con todos, algo como lo que se hizo en Alemania, porque con el candidato del PP se puede entender cualquiera. Ser¨ªa un ejemplo para los ciudadanos. Aunque hubiese que reformar el Plan General por consenso y buscar el acuerdo en el tema termal para aprobarlo por unanimidad.
P. El PP no busc¨® esos consensos cuando ten¨ªa mayor¨ªa absoluta.
R. No es el mismo comportamiento. Cuando alguien tiene mayor¨ªa absoluta y la oposici¨®n ejerce, las cosas no funcionan igual. Ahora nadie puede hacer lo que quiere. Ali¨¦monos los tres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.