Una ONG catalana elogia el proyecto de 'Y vasca' ferroviaria
La Asociaci¨®n para la Promoci¨®n del Transporte P¨²blico (PTP), una ONG que se declara de car¨¢cter "ambiental y social", considera que el proyecto de la Y vasca ferroviaria es "el ¨²nico proyecto de alta velocidad en Espa?a" que ha sido concebido "con la cabeza en vez de con los pies". Esta organizaci¨®n, presidida por Ricard Riol, hace una defensa en t¨¦rminos muy elogiosos del TAV que unir¨¢ las tres capitales vascas: "La nueva Y vasca es un modelo a seguir para la alta velocidad", sostiene la PTP en un comunicado.
Este pronunciamiento desde Catalu?a llega en respuesta al rechazo que mostraron en un manifiesto 120 profesores e investigadores de los tres campus de la UPV. Este colectivo sostiene que la Y se demuestra "ineficiente en lo econ¨®mico, injusta en lo social e insostenible en lo ambiental". La PTP, sin embargo, opina que se trata de un proyecto "m¨¢s eficiente, competitivo y sostenible" que el existente en el resto de Espa?a para la alta velocidad, puesto que "complementa y mejora las prestaciones de la red predecesora sin perjudicarla" y, sobre todo, "potencia indiscutiblemente el transporte de mercanc¨ªas y los desplazamientos regionales".
Riol asegura que el manifiesto de los profesores universitarios contiene "imprecisiones de bulto". "Es inexacto que est¨¦ ideado para viajes de negocio o como sustitutivo del avi¨®n, y es err¨®neo decir que no contribuir¨¢ a la lucha contra el cambio clim¨¢tico", se?ala el presidente de la PTP. En su opini¨®n, la Y vasca "no est¨¢ concebida para alcanzar velocidades de 350 kil¨®metros por hora, como anunci¨® el ex ministro del PP Francisco ?lvarez Cascos, sino para una velocidad de 230 kil¨®metros por hora".
Mercanc¨ªas y viajeros
El informe de la ONG destaca que servir¨¢ para transportar mercanc¨ªas y viajeros, y hace el siguiente c¨¢lculo: "Si se pueden hacer pasar 100 trenes de mercanc¨ªas al d¨ªa en ambos sentidos, con entre 60 y 90 contenedores cada uno, nos ahorraremos la circulaci¨®n de entre dos y tres millones de camiones al a?o".
La PTP sostiene que la red vasca contempla servicios regionales, adem¨¢s de conexiones con otros puntos de Espa?a y Francia, y advierte de que los precios "pueden llegar a ser parecidos a los que ahora se pagan en el ferrocarril lento de media y larga distancia".
Respecto al gasto energ¨¦tico, recuerda que el consumo de un tren AVE es "muy inferior" al de un avi¨®n por viajero y kil¨®metro recorrido, y "26 veces" menor al de un coche. El tren de alta velocidad "eliminar¨¢ miles de veh¨ªculos que hacen largos recorridos entre las capitales vascas. Y otro tanto ocurrir¨¢ con los camiones de mercanc¨ªas que cruzan Euskadi", asegura.
Riol lamenta la "politizaci¨®n" que rodea al proyecto ferroviario vasco y reclama su apoyo, puesto que es "el modelo menos invasivo" de cuantos est¨¢n construidos o previstos en Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.