La universidad se hace paritaria
El ¨²ltimo plan de financiaci¨®n potencia la creaci¨®n de equipos de gobierno igualitarios
La universidad, a pesar de ser uno de los ¨¢mbitos en los que la mujer tiene mayor presencia, carece todav¨ªa de paridad en los ¨®rganos de gobierno. En Andaluc¨ªa, donde se han renovado cinco de los nueve rectorados p¨²blicos existentes, la cuota de mujeres en cargos directivos ha llegado a alcanzar el 40%, e incluso, el 50%, en algunos casos. El cambio ha venido auspiciado por el nuevo Plan de Financiaci¨®n que firmaron en septiembre pasado Junta y universidades y en el que se contempla la percepci¨®n de incentivos para la contrataci¨®n femenina en ¨®rganos de gesti¨®n e investigaci¨®n.
En concreto, el modelo de financiaci¨®n tiene como objetivo para los pr¨®ximos cinco a?os que la participaci¨®n de la mujer en los ¨®rganos de gesti¨®n y direcci¨®n de la universidad represente, al menos, el 40% del total, e igualmente, que el n¨²mero de catedr¨¢ticas e investigadoras supere el 20% de representaci¨®n. Esto se incentivar¨¢ con una reserva de 105 millones de euros de los 1.400 millones de presupuesto total para investigaci¨®n y universidades. Concretamente, se destinar¨¢ el 0,25% (35 millones de euros, aproximadamente) a promover la presencia femenina en ¨¢mbitos de gesti¨®n y el 0,5% (unos 70 millones de euros) al mismo fin en los campos de investigaci¨®n y docencia.
Este fomento de la igualdad por parte de la Administraci¨®n se ha dejado notar en la formaci¨®n de los nuevos equipos de gobierno. Las universidades de C¨®rdoba, C¨¢diz, Ja¨¦n, Almer¨ªa y Pablo de Olavide de Sevilla han tenido este curso elecciones rectorales y cuentan en sus nuevos equipos de vicerrectores con dos o m¨¢s vicerrectoras. En todas ellas, el n¨²mero de mujeres que hab¨ªa antes en el equipo se supera.
El caso m¨¢s llamativo es el de Ja¨¦n, donde hay absoluta paridad, pues el 50% del equipo vicerrectoral es femenino. La Hispalense, Granada y Huelva, que todav¨ªa no se han renovado, pues sus elecciones llegar¨¢n el pr¨®ximo curso, tienen ¨²nicamente una mujer en el equipo directivo.
M¨¢laga, como precursora de la igualdad, es, desde hace tres a?os, la primera universidad andaluza con una rectora al frente y con tres vicerrectoras en un equipo de 10. "En este curso se ha podido ver el resultado de las medidas que son acciones positivas para favorecer que las mujeres estemos en los equipos de gobierno. En este sentido, la Universidad de M¨¢laga es pionera, porque ¨¦ramos bastantes las vicerrectoras que ocup¨¢bamos vicerrectorados ocupados tradicionalmente por hombres. Yo misma fui vicerrectora de Investigaci¨®n durante nueve a?os, y esto favoreci¨® que me animara a presentarme en las elecciones al Rectorado", explica la rectora de la Universidad de M¨¢laga, Adelaida de la Calle.
Los incentivos de la Junta, sin duda, han constituido un acicate decisivo para que los nuevos rectores apuesten por feminizar sus equipos. Sin embargo, existe tambi¨¦n una tendencia que se asienta cada d¨ªa m¨¢s y que va m¨¢s all¨¢ de las compensaciones econ¨®micas. "Ten¨ªamos una convicci¨®n clara en este sentido que se hab¨ªa convertido en un compromiso contra¨ªdo. La ausencia de mujeres en los equipos de gobierno y de gesti¨®n no ten¨ªa justificaci¨®n ninguna", comenta Pedro Molina, el nuevo rector de la Universidad de Almer¨ªa, que cuenta con tres vicerrectoras en un equipo de 10, adem¨¢s de tener una secretaria general y paridad en los equipos de gesti¨®n. En Almer¨ªa, hasta este curso, no hab¨ªa existido a¨²n ninguna vicerrectora.
Como en Almer¨ªa, el rector de la Universidad Pablo de Olavide ha querido incluir en su equipo a tres vicerrectoras, pero para su elecci¨®n, ha tenido en cuenta m¨¢s la calidad individual que el inter¨¦s por llegar a la cuota del 40% propuesta por la Consejer¨ªa de Innovaci¨®n. "Los incentivos facilitan mucho tomar la decisi¨®n de incorporar a una mujer en los cargos de gesti¨®n. Sin embargo, cuando uno piensa en gente para gobernar, piensa fundamentalmente en escoger a personas con capacidad para ello. No obstante, dentro de ese abanico de posibilidades, hay que mirar con buenos ojos la opci¨®n de elegir a las mujeres, no por la cuota, sino porque hay muchas mujeres muy v¨¢lidas que necesitan una oportunidad", argumenta el nuevo rector de la Olavide, Juan Jim¨¦nez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Discriminaci¨®n sexual
- Junta Andaluc¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Universidad
- Financiaci¨®n
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica educativa
- Educaci¨®n superior
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Derechos mujer
- Discriminaci¨®n
- Sistema educativo
- Mujeres
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Educaci¨®n
- Prejuicios
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Problemas sociales
- Administraci¨®n p¨²blica