Los personajes agreden al autor
Juicio en Francia por la agresi¨®n a Pierre Jourde. Los acusados son vecinos de Lussaud, donde el escritor ambienta un libro
Pierre Jourde es novelista y cr¨ªtico. Y es tambi¨¦n un autor agredido por sus personajes. Literalmente. Un domingo de julio de 2005, en el pueblecito de Lussaud, en una regi¨®n volc¨¢nica del centro de Francia de la que el propio Jourde es originario y que le hab¨ªa inspirado su libro Pays perdu, publicado casi dos a?os antes. Ese domingo, Pierre Jourde, su compa?era y sus tres hijos fueron agredidos, f¨ªsicamente, por un peque?o grupo de habitantes de Lussaud. Primero les insultaron -"??rabes de mierda!", dijeron contra los ni?os mestizos-; luego les lanzaron piedras, m¨¢s tarde el escritor recibi¨® alg¨²n pu?etazo. Al final, la familia logr¨® subir de nuevo al coche y, con el parabrisas roto, salir huyendo del lugar.
Jourde pinta Lussaud -en la novela le ha cambiado el nombre y se llama Pujol- como un lugar perdido, olvidado de todos, en el que "pocas son las casas en las que el alcohol no ha hecho v¨ªctimas o tiene sus esclavos", en el que la gente va a misa y se embarca en "c¨¢nticos idiotas interpretados sin placer por personas sin importancia". Si la referencia al alcoholismo colectivo y al simulacro de religiosidad pod¨ªa ser mal recibida, lo peor es que Jourde se ha atrevido a evocar los amores ad¨²lteros de algunos personajes -les ha cambiado el nombre, pero todo el mundo dice haberlos reconocido-, la suciedad de algunas casas, la miseria moral de algunas vidas, la dureza de la existencia en un lugar en el que s¨®lo hay belleza en el paisaje.
Ayer, ante un juez de Aurillac, la capital del departamento, comparecieron Pierre Jourde y cinco de sus agresores. Otro, hijo de campesinos jubilados, no acudi¨® a pesar de haber participado tambi¨¦n en la encerrona porque en el momento de los hechos era menor de edad. Les acusan de "violencia voluntaria en reuni¨®n, violencia contra menores, degradaci¨®n de bienes cometida en reuni¨®n e insultos p¨²blicos de car¨¢cter racista".
El alcalde del lugar ha dicho al diario Le Monde: "Los habitantes de Lussaud no son asesinos. Yo les defiendo. Comprendo que hayan querido abroncar a Jourde. Pero el pueblo no mont¨® ninguna encerrona. Algunos habitantes se han tomado muy mal lo que se cuenta en el libro. Pierre no obtendr¨¢ el perd¨®n de Lussaud". De momento, la situaci¨®n es la inversa: el fiscal ha pedido seis meses de prisi¨®n, con suspensi¨®n de pena, para todos los acusados.
A principios del siglo pasado, el italiano Luigi Pirandello gan¨® el Premio Nobel de Literatura con una serie de obras en las que los personajes se rebelaban contra su autor. En Lussaud hemos pasado de la met¨¢fora a la realidad.
Otro caso reciente de la dif¨ªcil relaci¨®n entre personajes de ficci¨®n y sus creadores tambi¨¦n ha acabado en los tribunales. En esta oportunidad, el acusador era Fran?ois Kolt¨¨s, el hermano y gestor de los derechos de la obra de Bernard-Marie Kolt¨¨s. Y el acusado, nada menos que la Com¨¦die Fran?aise. La venerable instituci¨®n estren¨® este a?o Retour au d¨¦sert. Ten¨ªa previstas "un m¨ªnimo de 30 representaciones" y no pudo llevar a t¨¦rmino su plan porque Fran?ois Kolt¨¨s les denunci¨® por el hecho de "no respetar la obligaci¨®n de que el actor que encarne a Aziz sea ¨¢rabe o argelino".
El dramaturgo quer¨ªa acabar con el car¨¢cter exclusivamente "blanco" de la mayor parte de elencos occidentales. Prop¨®sito loable, dicen los jueces, pero esa l¨®gica llevar¨ªa a que los personajes espa?oles tuvieran que ser interpretados por espa?oles, los enfermos por enfermos y quiz¨¢s los muertos por aut¨¦nticos muertos. Fran?ois Kolt¨¨s "ha abusado de su derecho moral", ha dicho el tribunal. Y le ha condenado a pagar 20.000 euros de reparaci¨®n al teatro y 10.000 euros de costes judiciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.