El Museo Mar¨¨s inicia una nueva l¨ªnea expositiva con las fotos de Domi Mora
La escultura y el coleccionismo conforman los dos grandes ejes de las exposiciones del Museo Frederic Mar¨¨s. En busca de otros modos de acercar su patrimonio al p¨²blico, la entidad barcelonesa ha iniciado una nueva l¨ªnea expositiva. Consiste en ofrecer los fondos del museo a la contemplaci¨®n ¨ªntima, privada, de un creador, con la intenci¨®n de que los recree para el p¨²blico. De modo que las piezas reluzcan bajo una doble mirada de artista, la del autor original y la de quien realiza su personal lectura. Domi Mora (Barcelona, 1963) ha sido el primero en aceptar el reto. Lo ha hecho con una serie de retratos fotogr¨¢ficos de tallas religiosas que se expondr¨¢ en el museo hasta el 3 de febrero de 2008 con el t¨ªtulo de Mirada endins.
Pilar V¨¦lez, directora del Mar¨¨s, destaca que no se trata de una exposici¨®n de fotograf¨ªas de las piezas del museo, sino de una lectura de estas obras hechas desde "la emoci¨®n". El autor ha reinterpretado las tallas medievales en unas im¨¢genes que, como ¨¦l mismo explica, le han conducido por un camino complejo, "un viaje a trav¨¦s del tiempo para tratar de acercarme a ellas sin barreras culturales". Mora se?ala que para poder completar este encargo, en el que ha invertido dos a?os, se tuvo que enamorar previamente de cada una de las piezas fotografiadas. Aunque a?ade que no le fue dif¨ªcil porque desde peque?o siente una atracci¨®n especial por el Mar¨¨s, al que ha vuelto ahora con la mirada sensible que le concede su condici¨®n de antrop¨®logo y fot¨®grafo.
El esp¨ªritu de las tallas
La idea que ha guiado el proyecto ha sido la de intentar conectar con el esp¨ªritu con que las tallas fueron creadas, recuperar el sentimiento que, especialmente en su origen, pero tambi¨¦n a lo largo del tiempo, ha despertado su contemplaci¨®n.
Para traducir estas impresiones en im¨¢genes, el fot¨®grafo ha utilizado distintas t¨¦cnicas, especialmente la doble exposici¨®n de un mismo negativo. As¨ª fue como se aproxim¨® a las v¨ªrgenes y, despu¨¦s, a las distintas tallas de Cristo crucificado. Ante ¨¦stos tuvo una intuici¨®n: junt¨® los encuadres del rostro doliente y de la regi¨®n del tronco, y la suma le devolvi¨® im¨¢genes llenas de dramatismo con las que quiso captar la esencia de la encarnaci¨®n y de la expiaci¨®n a trav¨¦s del dolor. "Son unas fotograf¨ªas muy duras", reconoce el autor.
La oscuridad de estas im¨¢genes contrasta con la luz de la fotograf¨ªa que cierra la exposici¨®n, un Cristo crucificado realizado con la c¨¢mara en movimiento. "La ¨²ltima imagen es la de la liberaci¨®n, la ascensi¨®n, y busqu¨¦ con la c¨¢mara esta idea de ingravidez", ilustra el fot¨®grafo. ?l ha seleccionado personalmente las citas que acompa?an las fotograf¨ªas, y tambi¨¦n las m¨²sicas que las arropan.
Esta nueva l¨ªnea del Museo Frederic Mar¨¨s, que se alternar¨¢ con las dedicadas a escultura y coleccionismo, se traducir¨¢ en una exposici¨®n cada tres a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.