"Delphi no nos ha costado un duro"
Han pasado cuatro meses y medio desde que el consejero de Empleo conoci¨® una carta en ingl¨¦s en la que la multinacional estadounidense Delphi comunicaba a sus 1.650 empleados en Puerto Real que se dispon¨ªa cerrar la f¨¢brica. Inmersos en una campa?a electoral, y con toda la comarca movilizada por el futuro de m¨¢s de 5.000 familias, los trabajadores de Delphi, la Junta y la empresa cerraron el pasado jueves un acuerdo.
Pregunta. Los sindicatos y los trabajadores parecen satisfechos pero, ?ha sido realmente un buen acuerdo?
"Hemos obligado a que, si se quer¨ªan ir, hicieran frente a sus responsabilidades"
"La deslocalizaci¨®n no tiene m¨¢s que un contenido econ¨®mico y lo dice la legislaci¨®n"
Respuesta. Un magnifico acuerdo. Creo que hemos conseguido convertir una crisis en una oportunidad. Aqu¨ª hay una cosa clara, hay gente que ha estado tratando de que esto no saliera. Poniendo condiciones de imposible cumplimiento para que el conflicto social estallara. Hay gente que vive bien con el conflicto social. El tema ha sido muy manejado durante la campa?a y eso lo ha dificultado. Tenemos que recordar que esto empez¨® con una carta en ingl¨¦s que dec¨ªa que la gente se iba a la calle con 20 d¨ªas por a?o trabajado y punto. Y adem¨¢s dec¨ªan que no hab¨ªa m¨¢s que 72 millones de d¨®lares, y han mantenido una postura de no di¨¢logo, de no negociaci¨®n. Una postura muy dura en la que se han aprovechado de que la oposici¨®n calentaba motores y presentaba a la Junta como culpable, lo que le daba unas condiciones ventajosas de negociaci¨®n.
P. ?Cu¨¢l ha sido la clave para cerrarlo?
R. Qu¨¦ por qu¨¦ cambia Delphi y se deja casi 500 millones de euros. La gente dice que la Junta ha dado dinero por detr¨¢s, pues no, nada de eso. La empresa cuando ha visto que socialmente no ten¨ªa acompa?amiento pol¨ªtico, que por desgracia era gratis, y ha visto que ten¨ªa que liquidar antes del verano porque la operaci¨®n de la matriz le obligaba a ello a nivel mundial, nos ha dado posibilidades de mover ficha. La estrategia ha sido aguantar, y un movimiento clave que fue la suspensi¨®n de contratos, una operaci¨®n que supon¨ªa que no fuera computada como parte del cobro de las prestaciones por desempleo, la famosa frase de situar a los trabajadores con contador cero. Delphi se dio cuenta que los trabajadores podr¨ªan llegar sin agobios hasta diciembre o enero, y eso le imped¨ªa desprenderse de la f¨¢brica espa?ola antes del verano. Adem¨¢s, con la intervenci¨®n judicial, tampoco las ten¨ªa todas consigo.
P. Pero ?en algo habr¨¢ cedido la Administraci¨®n?
R. En nada, lo que no significa que tengamos un compromiso con los trabajadores. Haremos un esfuerzo para que las empresas que quieran instalarse en C¨¢diz lo hagan r¨¢pido.
P. Insisto, ?cu¨¢nto dinero le va a costar a los andaluces la crisis de Delphi?
R. A los andaluces no nos ha costado un duro, es m¨¢s, hemos recuperado tres veces el te¨®rico dinero que la oposici¨®n dec¨ªa que hab¨ªamos tirado. Si las subvenciones p¨²blicas que hemos dado eran de 60 millones de euros, los hemos recuperado con la cesi¨®n de los activos y la maquinaria valorados en 160 millones.
P. ?Y realmente esos activos valen ese dinero?
R. Hombre, hay cuentas, hay papeles, que ponen ese valor, a lo mejor puede ser una valoraci¨®n exagerada pero est¨¢ ah¨ª. En cualquier caso es un valor que queda aqu¨ª, que es para los andaluces, y no s¨®lo no nos ha costado dinero sino que hemos ganado un patrimonio.
P. ?Qui¨¦n va a pagar los 25 millones de deuda con proveedores de Delphi?
R. Supongo que lo pagar¨¢ la empresa, y le recomiendo que cumpla lo pactado. Est¨¢ bajo la tutela judicial, no es un papelito entre amigos, y no se va a levantar nada de la posici¨®n judicial hasta que no liquiden y creo que estos compromisos est¨¢n hechos con el claro ¨¢nimo de cumplirlos. Ha sido muy dificultoso hacerles entender a la cultura americana que ten¨ªan que cumplir estos compromisos, que adem¨¢s entiendo forman parte de la responsabilidad social de la empresa.
P. Usted ha dicho que el acuerdo es una hoja de ruta que sirve de aviso a futuros intentos de deslocalizaci¨®n, ?a que se refiere?
R. Quiero decir que aqu¨ª se ha criticado mucho que no ponemos exigencias. Y que todo el mundo se va c¨®mo y cu¨¢ndo le da la gana, y se nos acusa de que lo arreglamos todo con subvenciones p¨²blicas. Tenemos una cierta literatura de algunos autores que no perdonan el caso Santana. Bueno, pues esto ha sido una nueva modalidad de comportamiento en el que exigimos a las empresas que cumplan con sus obligaciones. Y por tanto, si alguna empresa quiere hacer o decir aqu¨ª te doy las llaves y me voy, se va a encontrar enfrente con una administraci¨®n que va a pelear.
P. Pero por la experiencia en casos como Gillette o Delphi, est¨¢ claro que cuando una multinacional se quiere ir se va.
R. Igual que cuando alguien se quiere separar de su pareja, Nada es eterno. Y en una econom¨ªa de libre mercado, aunque exista el componente social, la desvinculaci¨®n no tiene m¨¢s que un contenido econ¨®mico, y nuestra legislaci¨®n y la europea as¨ª lo recoge.
P. Quiere decir que la Junta advierte de que no se va a hacer cargo de m¨¢s deslocalizaciones.
R. El gui¨®n de trabajo f¨¢cil hubiese sido crear una empresa, la opci¨®n Santana, que no era el caso ni el supuesto de hecho. Hay un comportamiento distinto, hay una obligaci¨®n que la que tiene que responder quien hace el da?o. Igual que en medioambiente, quien contamina paga, aqu¨ª lo mismo, quien hace el da?o lo paga. Parte de un principio de econom¨ªa de libre mercado, que la movilidad territorial existe, y que el sector de automoci¨®n atravesaba una circunstancia especial, pero, no obstante, hemos obligado a que si se quer¨ªan ir han tenido que hacer frente a sus responsabilidades, y lo hemos conseguido. Creo que los trabajadores y los sindicatos han realizado un trabajo muy coherente, con una posici¨®n muy de partida de ajedrez, sin alterar y sin posibilitar un cierre patronal.
P. Pero la Junta s¨ª va a poner dinero, al menos en formaci¨®n.
R. Vamos a ver, repito, los 120 millones lo ha puesto Delphi, el dinero lo han mandado desde de Am¨¦rica y le hemos obligado a que ceda su patrimonio, que lo podr¨ªan haber intentado vender. Pero no ha sido as¨ª. L¨®gicamente vamos a dar la formaci¨®n profesional para recualificar a los trabajadores, vamos a dar nuestros incentivos al empleo, pero la Administraci¨®n no ha puesto un duro.
P. Desde hace cuatro meses se ha hablado de empresas e inversiones para la Bah¨ªa de C¨¢diz para paliar la salida de Delphi pero, ?qu¨¦ hay en concreto?
R. Sobre ese tema no quiero avanzar. Le corresponde al Gobierno, y hay otras consejer¨ªas competentes. Hay ya dos proyectos con compromisos de ir incorporando a gente de Delphi, pero lo iremos avanzando.
P. ?Qu¨¦ c¨¢lculos tienen de reocupaci¨®n de los 1.650 trabajadores?
R. El acuerdo est¨¢ firmado con el principio de m¨¢xima empleabilidad al colectivo de Delphi y eso lo constituye la totalidad de trabajadores involucrados. Queremos estudiar a los trabajadores de la empresa auxiliar. Con todo ello, en principio, las previsiones son de empleabilidad al 100%. Y el acuerdo contempla que si las condiciones objetivas y de mercado no abarcan a la totalidad entonces aplicaremos medidas sociolaborales. Y estoy convencido que desde ayer o desde hoy hay trabajadores que van a encontrar trabajo con independencia de nuestra hoja de ruta.
P. ?Hay alg¨²n as en la manga del acuerdo con los trabajadores?
R. Todo lo comprometido est¨¢ escrito y publicado. Los trabajadores han dado un ejemplo de c¨®mo se gestiona una crisis, y como se transforma un castigo en una oportunidad. Distinto es el desarrollo del acuerdo, que habr¨¢ que hacerlo en julio y septiembre. Pero en principio la obligaci¨®n contra¨ªda es para la formaci¨®n de recualificaci¨®n.
P. ?Y est¨¢ cuantificado?
R. No. Vamos a intentar utilizar el Fondo de Adaptaci¨®n a la Globalizaci¨®n. Pero tenemos que hacer la memoria, y valorar esos cursos que son caros, de nuevas tecnolog¨ªas, de un alto coste y largos en el tiempo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Manuel Mar¨ªa de Bernardo
- Delphi
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Declaraciones prensa
- Negociaci¨®n colectiva
- Junta Andaluc¨ªa
- Salarios
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Empleo
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Gasto p¨²blico
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Condiciones trabajo
- Relaciones laborales
- Gente
- Pol¨ªtica laboral
- Empresas
- Trabajo
- Econom¨ªa