Una entrada secreta en la T-4
La banda desmantelada en Barajas colaba inmigrantes colombianos en Espa?a gracias a un ascensor destinado a empleados

Una palabra, casi un susurro, era la se?al que el ciudadano colombiano sin visado esperaba en la zona de tr¨¢nsito de la T-4 de Barajas para entrar de forma ilegal en Espa?a. "S¨ªgueme", le pronunciaba al o¨ªdo el enlace de la banda antes de iniciar un recorrido por el laberinto de pasillos y ascensores, accesibles s¨®lo a los trabajadores del aeropuerto y lejos de los controles policiales, que desembocaba en el exterior de la terminal, en Espa?a.
La polic¨ªa ha detenido a 10 personas, tres de ellas empleadas del aeropuerto
El sistema articulado por la banda era sencillo pero muy bien articulado. Tanto, que la polic¨ªa ha necesitado nueve meses y cientos de horas de investigaciones para desmontarlo. Fue el pasado 2 de julio y los investigadores desconocen cuantos clientes, tras pagar entre 3.000 y 5.000 euros, han logrado burlar los controles de inmigraci¨®n gracias a los 10 detenidos, tres de ellos empleados de empresas que trabajan en el aeropuerto.
La organizaci¨®n ten¨ªa captadores en Colombia. Se mov¨ªan sobre todo por Bogot¨¢, Cali y Pereira. Los interesados en entrar en Espa?a firmaban un escrito tipo contrato por el que se compromet¨ªan a pagar y, como aval, compromet¨ªan los bienes de familia y amigos. "Cuando ya ten¨ªan todo preparado, avisaban con urgencia a estas personas y les daban el billete para viajar a Madrid. No les daban casi tiempo", afirma un mando de la Comisar¨ªa General de Extranjer¨ªa y Documentaci¨®n.
El trayecto que segu¨ªan los inmigrantes era el Bogot¨¢-Madrid-Tel Aviv. As¨ª pod¨ªan permanecer en la zona de tr¨¢nsito de la T-4 sin levantar sospechas. "Los polic¨ªas de fronteras se dieron cuenta que no todos los pasajeros que ten¨ªan previsto viajar a Israel sub¨ªan al avi¨®n, por lo que vigilamos esos vuelos. Pero la organizaci¨®n se dio cuenta y cambi¨® la forma de actuar. La entrada a Espa?a la hac¨ªan de vuelta de Tel-Aviv", a?ade un inspector de la Comisar¨ªa de Extranjer¨ªa.
Los inmigrantes ten¨ªan que llamar a un tel¨¦fono facilitado por la organizaci¨®n. Deb¨ªan decir c¨®mo iban vestidos y entonces recib¨ªan informaci¨®n de d¨®nde esperar y la hora a la que ser¨ªan recogidos. En general, aguardaban junto a las tiendas libres de impuestos o pr¨®ximas a una salida de emergencia.
En alg¨²n momento se les acercaba una mujer vestida con ropa de calle y les soltaba: "s¨ªgueme". La mujer, empleada de Barajas, topo del grupo en el aeropuerto y en ese momento fuera de su horario de trabajo, utilizaba su tarjeta de identidad con banda magn¨¦tica para entrar en zonas de acceso restringido.
Abr¨ªan con la tarjeta una puerta situada cerca del control de pasaportes del Cuerpo Nacional de Polic¨ªa. Desde all¨ª, cog¨ªan un ascensor que desemboca justo delante del tren que une los edificios sat¨¦lite con el principal de la T-4. "Aprovechaban siempre que los polic¨ªas de pasaportes no estuvieran atentos o se encontraran con mucho trabajo para colar a los inmigrantes", explica el inspector. El cliente daba en ese momento unos 600 o 700 euros en efectivo.
Mientras, los familiares de los colombianos hab¨ªan contactado en la zona de facturaci¨®n con una intermediaria de la organizaci¨®n. Es otra empleada de las tiendas de Barajas, que lleva unos tres a?os en el puesto. Antes hab¨ªa sido azafata de congresos, seg¨²n fuentes del caso. Ahora est¨¢ de baja por permiso de maternidad. Esta mujer era la encargada de controlar la operaci¨®n y de vigilar si hab¨ªa polic¨ªas por los alrededores. Tambi¨¦n recib¨ªa el resto del dinero en efectivo. Se lo daban los familiares hasta completar unos 2.000 o 3.000 euros. El resto, hasta los 5.000, era pagado en plazos.
Cuando los inmigrantes sal¨ªan ya de la T-4, sin maletas ni bultos, se juntaban con sus allegados. La pasadora y la intermediaria se iban por otro lado al aparcamiento. All¨ª, fuera de la vista del p¨²blico, la primera daba el dinero a la segunda, que se encargaba de mandar todo el dinero por transferencia al jefe de la banda, el colombiano Jos¨¦ Dorell Zuluaga Amariles.
Los agentes del Grupo VIII de la Brigada Central de Redes de Inmigraci¨®n tardaron en lograr identificar a las tres empleadas de Barajas. Una de ellas era empleada de limpiezas desde hac¨ªa unos meses, mientras que las otras dos eran dependientas de tiendas. Ninguna de ellas estaba destinada a la T-4, pese a lo cual pod¨ªan acceder a esta terminal sin ninguna restricci¨®n, seg¨²n fuentes policiales.
Las investigaciones comenzaron a ra¨ªz de un inmigrante identificado por la polic¨ªa en Bilbao. El hombre present¨® un pasaporte que carec¨ªa de visado de entrada en Espa?a, por lo que estaba de manera ilegal. Tampoco hab¨ªa entrado por un puesto fronterizo, ya que le hubiese sido denegado el acceso al territorio espa?ol. Tras ser interrogado por los agentes de la Brigada Provincial de Extranjer¨ªa del Pa¨ªs Vasco, se pudo llegar hasta el jefe de la organizaci¨®n. "A los compa?eros de Bilbao les cost¨® mucho identificarlo y seguirlo porque tomaba muchas medidas de seguridad. Aparcaba el coche lejos de su barrio y se iba andando hasta su casa para evitar que le siguieran. Tambi¨¦n cambiaba frecuentemente de m¨®vil", explica el jefe del Grupo VIII de la brigada.


El jefe mandaba desde Bilbao
La polic¨ªa desconoce el n¨²mero exacto de inmigrantes colombianos que han podido entrar de manera ilegal en Espa?a, a trav¨¦s de la organizaci¨®n desarticulada el pasado 2 de julio. Las medidas de seguridad que tomaba esta red, que cambiaba de mediadores y de tel¨¦fonos continuamente, han hecho que las investigaciones hayan tomado casi nueve meses.
Los agentes del Grupo VIII se han tenido que disfrazar para pasar inadvertidos en la zona de tr¨¢nsito de la T-4. "En el ¨²ltimo mes, vimos c¨®mo hac¨ªan seis pases de dos o tres personas cada uno, pero no pod¨ªamos detenerlos porque nos faltaban algunos integrantes de la banda", comenta el inspector, jefe del Grupo VIII.
Las detenciones se produjeron por la ma?ana, cuando la intermediaria y la pasadora estaban con unos inmigrantes. De forma simult¨¢nea, los agentes de la Brigada Provincial de Extranjer¨ªa de Bilbao arrestaban al jefe de la banda. "Se qued¨® muy sorprendido, porque no se imaginaba que est¨¢bamos tras ¨¦l. Nadie opuso resistencia", a?ade el inspector. Todos los arrestados carecen de antecedentes en Espa?a.
La mayor¨ªa de los detenidos han ingresado en prisi¨®n provisional sin fianza. Est¨¢n acusados de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Inmigrantes latinoamericanos
- Polizones
- Mafia
- Aeropuertos
- Inmigrantes
- Pol¨ªtica exterior
- Colombia
- Madrid
- Latinoam¨¦rica
- Inmigraci¨®n irregular
- Sudam¨¦rica
- Delincuencia
- Inmigraci¨®n
- Pol¨ªtica migratoria
- Am¨¦rica
- Comunidad de Madrid
- Transporte a¨¦reo
- Relaciones exteriores
- Migraci¨®n
- Espa?a
- Transporte
- Demograf¨ªa
- Sociedad
- Justicia