El cerco a los billetes de 500 euros multiplica las declaraciones voluntarias a Hacienda
La Agencia Tributaria recuper¨® 5.310 millones en la lucha contra el fraude en 2006

El color del dinero negro en Espa?a es, en realidad, el morado de los billetes de 500 euros. Hacienda puso en marcha en 2006 una investigaci¨®n para desenmascarar a los grandes usuarios de esos billetes ante las sospechas acerca de 2.100 operaciones potencialmente fraudulentas. Los primeros casos, vinculados al sector inmobiliario, ya est¨¢n en manos de la fiscal¨ªa. Y el cerco de la Agencia Tributaria ha metido el susto en el cuerpo a m¨¢s de uno: dos centenares de contribuyentes han declarado voluntariamente -de forma extempor¨¢nea; es decir, totalmente fuera de plazo- operaciones con billetes de 500 para evitar la visita de un inspector de Hacienda. El importe conjunto de las declaraciones es de cinco millones de euros.
Una empresa compra un inmueble a trav¨¦s de un testaferro, que paga al vendedor con billetes de 500 euros y desaparece para eludir el pago a Hacienda. A grandes rasgos, ¨¦se es el primer supuesto delito fiscal con billetes de 500 que investiga la fiscal¨ªa anticorrupci¨®n. El director general de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, asegur¨® ayer que tras ese caso "ha habido algunos m¨¢s", que no quiso precisar, dentro de las 2.100 operaciones a las que Hacienda est¨¢ siguiendo el rastro: movimientos que emplean m¨¢s de un millar de esos grandes billetes en operaciones, por lo general, del sector inmobiliario.
Pero las pesquisas de la Agencia Tributaria han dado frutos adicionales. "Un efecto inducido", lo denomin¨® Pedroche. Ante la campa?a de Hacienda, los contribuyentes "han reaccionado con la presentaci¨®n de m¨¢s de 200 autoliquidaciones extempor¨¢neas de IVA, sociedades e IRPF en s¨®lo unos meses, por importe de m¨¢s de cinco millones de euros". En rom¨¢n paladino: las investigaciones de Hacienda han disparado las declaraciones voluntarias de dos centenares de contribuyentes. Algunos de ellos, hasta dos y tres a?os despu¨¦s de realizar esas operaciones con billetes de alta denominaci¨®n.
"La utilizaci¨®n de billetes de 500 euros no supone ninguna ilegalidad, pero puede ser una alarma que advierta del incumplimiento de las obligaciones tributarias", asegur¨® Pedroche. "En algunos casos hemos detectado conductas delictivas que ya persigue la fiscal¨ªa", abund¨®. Los inspectores investigan el origen y el destino de las grandes operaciones con el objetivo de identificar a los autores de las mayores operaciones con los billetes de 500, tambi¨¦n conocidos bin laden. Para ello, cuentan con informaci¨®n del Banco de Espa?a, de las empresas que transportan grandes sumas e incluso de las entidades financieras, ampar¨¢ndose en los protocolos que entraron en vigor en 2006 para luchar contra el blanqueo de capitales.
Adem¨¢s de las primeras consecuencias del cerco a los billetes de 500 euros, Pedroche present¨® la Memoria 2006 de la Agencia Tributaria, una aut¨¦ntica ensalada de cifras entre las que destacan los resultados de la lucha contra el fraude. Hacienda ingres¨® el pasado a?o 5.310 millones de euros procedentes de actuaciones contra diversos fraudes tributarios, con un aumento del 15,1% respecto al a?o anterior. El director de la agencia calific¨® el resultado como "satisfactorio" por su impacto sobre las principales bolsas de fraude: el sector inmobiliario, las tramas del IVA -muy centradas en la comercializaci¨®n de productos telef¨®nicos e inform¨¢ticos- o la operativa detectada en el impuesto de matriculaci¨®n de veh¨ªculos importados.
- Sector inmobiliario. Bajo la lupa de Hacienda desde hace a?os, en 2007 se ha convertido en la gran prioridad de la Agencia Tributaria: el 40% de sus inspectores se dedican a perseguir desde este a?o delitos en este sector, unos 2.000 profesionales entre inspectores, subinspectores y otro tipo de personal. Pero la fijaci¨®n de Hacienda con esta bolsa de fraude se dej¨® notar ya en 2006, con m¨¢s de 6.500 inspecciones, un 86% m¨¢s que en 2005. La deuda liquidada tras estas inspecciones ascendi¨® el a?o pasado a 741 millones de euros, el 34% m¨¢s que el a?o anterior. Los alquileres est¨¢n tambi¨¦n en el punto de mira de la Agencia Tributaria: el mayor control sobre los inmuebles en la declaraci¨®n de la renta ha sacado del limbo fiscal casi 200.000 pisos en alquiler en los dos ¨²ltimos a?os.
- Tramas del IVA. Hacienda ha estrechado el control sobre las denominadas operaciones carrusel: empresas que solicitan devoluciones del IVA sin tener derecho a ellas. Los sectores de componentes inform¨¢ticos y material de telefon¨ªa, que tradicionalmente son los que m¨¢s fraude cometen en relaci¨®n con el IVA, redujeron las solicitudes de devoluci¨®n en m¨¢s de un 50% en 2006.
- Impuesto de matriculaci¨®n. En la importaci¨®n de veh¨ªculos de gama alta, el fraude habitual consiste en declarar un valor de adquisici¨®n muy bajo para pagar menos impuestos. El control de Hacienda elev¨® la cuota media -que se ingresa en las arcas p¨²blicas- de 1.422 euros a 1.676 euros el pasado a?o. El fraude cay¨® un 55%.
- Vigilancia aduanera. El valor total de las mercanc¨ªas intervenidas por los ¨®rganos de vigilancia aduanera en 2006 ascendi¨® a 3.860 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
