Polonia advierte que no aplicar¨¢ la Carta de Derechos Fundamentales de la UE
La conferencia para redactar el nuevo Tratado arranca plagada de incertidumbres
![Andreu Miss¨¦](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F688b5330-4cda-458a-b022-71ef6e1f9545.png?auth=e64bcdfae2887c55681a1ad0bd09595bfedaf839019b608f0f2b8a51612e8726&width=100&height=100&smart=true)
Polonia lanz¨® ayer de nuevo serias sombras sobre su apoyo al nuevo Tratado de la Uni¨®n. En la primera sesi¨®n de la Conferencia Intergubernamental (CIG) en Bruselas, que deber¨¢ redactar los nuevos textos constitutivos de la Uni¨®n, la delegaci¨®n polaca fue la ¨²nica que intervino para "pedir clarificaciones" y para advertir que posiblemente no asumir¨¢ la Carta de Derechos Fundamentales. La presidencia portuguesa present¨® ayer su primer borrador que modifica los dos textos b¨¢sicos de la UE: el Tratado de la Uni¨®n Europea y el Tratado que rige la Comunidad Europea.
La ministra de Exteriores de Polonia, Anna Fotyga, expres¨® la posibilidad de que Varsovia al final pida quedarse fuera, igual que el Reino Unido, de la Carta de Derechos Fundamentales. La Carta, que tendr¨¢ car¨¢cter vinculante para todos los Estados miembros, es un compendio de derechos humanos, pol¨ªticos y sociales de los europeos.
En la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del pasado junio, los l¨ªderes polacos, los gemelos Lech y Jaroslaw Kaczynski, presidente y primer ministro respectivamente, ya lograron incluir una declaraci¨®n unilateral que establec¨ªa que "la Carta no afecta en modo alguno al derecho de los Estados miembros a legislar en el ¨¢mbito de la moral p¨²blica, el derecho de familia, as¨ª como de la protecci¨®n de la dignidad humana y el respeto de la integridad f¨ªsica y moral humana".
Esta declaraci¨®n unilateral permitir¨ªa a las autoridades polacas establecer prohibiciones a los homosexuales y transexuales para que ocuparan puestos en la funci¨®n p¨²blica, seg¨²n fuentes diplom¨¢ticas. Fotyga pidi¨® tambi¨¦n clarificaciones sobre el sistema de votos en el Consejo y su interpretaci¨®n sobre su capacidad de bloqueo.
El presidente Lech Kaczynski, que asisti¨® a la cumbre en contacto telef¨®nico permanente con su hermano, Jaroslaw, asegur¨® en la madrugada en la que se alcanz¨® el acuerdo que la capacidad de bloqueo de las decisiones, si consegu¨ªa un n¨²mero de votos determinado, pod¨ªa mantenerse durante dos a?os. Esta interpretaci¨®n fue siempre rechazada por el resto de pa¨ªses por ser t¨¦cnicamente imposible, seg¨²n fuentes jur¨ªdicas. Las mismas fuentes se?alan, sin embargo, que esta f¨®rmula fue la que permiti¨® cerrar el acuerdo, aunque ha sido desde su inicio una fuente de permanente confusi¨®n, como ayer puso de relieve la ministra.
El socialista Enrique Bar¨®n, que junto al conservador Elmar Brok y el liberal Andrew Duff, representa al Parlamento Europeo en la CIG, manifest¨® ayer sus dudas sobre la posibilidad por parte de los hermanos Kaczynski de mantener estas posiciones durante mucho tiempo, "porque tienen que enfrentarse a una opini¨®n p¨²blica que es cada vez m¨¢s europe¨ªsta".
El ministro de Exteriores de Portugal, Luis Amado, se?al¨® que en principio existe "la necesidad de clarificar estos aspectos t¨¦cnicos y ya se ver¨¢ despu¨¦s si hay un problema pol¨ªtico". Amado se mostr¨®, no obstante, "muy optimista" sobre la posici¨®n polaca, que calific¨® de "constructiva y positiva".
El ministro espa?ol de Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, manifest¨® su satisfacci¨®n ante el borrador de Tratado presentado por la presidencia portuguesa. "Las primeras lecturas son satisfactorias, pues cumplen con todos los puntos esenciales que hab¨ªamos defendido durante las negociaciones", manifest¨®.
El presidente del Ejecutivo Comunitario, Jos¨¦ Manuel Dur?o Barroso, asegur¨® que el nuevo Tratado "es ¨²nico en la historia porque por primera vez se conoce el destino final". Destac¨® los avances "en democracia, transparencia, responsabilidad, eficiencia y coherencia" que aportaba.
![Lech Kaczynski (derecha), su esposa Mar¨ªa y su hermano Jaroslaw, ayer en una misa en Varsovia por los 26 muertos en un accidente de autob¨²s.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/M2INYJA2ZEU7VKB6BXORYUBACI.jpg?auth=7c0d19fbd08041666cb666c62424a5638866813ce7fd18c111c04c2d0a987a1f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.