"Sin un traidor no se puede ser inocente"
En 23 a?os de dedicaci¨®n al mundo de la coreograf¨ªa, Ramon Oller (Esparreguera, 1962) ha ideado m¨¢s de 40 obras. Muchas de ellas han nacido en el seno de su propia compa?¨ªa, Metros, pero su genio creador ha encontrado un poderoso eco en otros foros: la Compa?¨ªa Nacional de Danza, el Ballet Nacional de Espa?a, el Ballet de Cristina Hoyos y el Ballet Hisp¨¢nico de Nueva York, para el que realiza una coreograf¨ªa al a?o. Entre sus producciones m¨¢s exitosas se cuenta una versi¨®n de Carmen a caballo entre el flamenco y la danza contempor¨¢nea, con m¨²sica de Bizet y de Martirio. Se estren¨® en Peralada en 2003 y ahora recala en Barcelona por tercera vez: entre el 1 y el 19 de agosto se podr¨¢ ver en el teatro Condal. A¨²n quedan compromisos que cumplir con esta pieza, pero Oller ya tiene en mente otras dos: un espect¨¢culo sobre Judas y una adaptaci¨®n de El principito para p¨²blico familiar.
Repone 'Carmen' y prepara un montaje sobre Judas
"Cuando se quiere tapar algo se promociona la danza"
Pregunta. ?Qu¨¦ le atrae de Judas?
Respuesta. Que sin un traidor no se puede ser inocente. Y que, en consecuencia, es muy f¨¢cil ser inocente cuando hay un traidor. Con anterioridad tambi¨¦n hice una obra sobre Mar¨ªa Magdalena. Supongo que tiene que ver con el hecho de haber nacido en Esparreguera, con toda la tradici¨®n de La Passi¨®.
P. ?Cu¨¢ndo se estrenar¨¢ el espect¨¢culo?
R. Todav¨ªa est¨¢ por concretar, como tambi¨¦n d¨®nde se ver¨¢. Seguramente llegar¨¢ a los escenarios el pr¨®ximo verano. Antes, en Navidad, estrenaremos una adaptaci¨®n de El principito que ser¨¢ un cuento visual. Tampoco s¨¦ d¨®nde lo haremos, pero seguro que no ser¨¢ un teatro p¨²blico porque ¨¦stos no se arriesgan, y menos cuando se trata, como ¨¦ste, de un espect¨¢culo para p¨²blico familiar.
P. ?Cu¨¢l es su tipo de personaje favorito, el que m¨¢s le inspira?
R. Me seduce todo tipo de personajes, sobre todo me tiene que interesar entrar en su mundo, indagar en ¨¦l. Para hacer una coreograf¨ªa me gusta mucho documentarme.
P. Pero parece tener una especial querencia por las mujeres.
R. Siempre me han gustado mucho m¨¢s los personajes femeninos, pero sobre todo deben ser personajes con una parte humana que me atraiga.
P. Carmen es el espect¨¢culo de la compa?¨ªa Metros que m¨¢s se ha representado. Se ha visto en muchos lugares, entre ellos Nueva York. ?Por qu¨¦ es tan atractivo?
R. Porque es una historia muy humana, que por desgracia ocurre hoy en d¨ªa y siempre. Todav¨ªa hay muchas convivencias que terminan en desastre. A m¨ª me atrajo por la libertad y la franqueza del personaje, por la determinaci¨®n de hacer lo que uno siente aunque sea algo con lo que te juegues la vida.
P. ?C¨®mo es su Carmen?
R. Muy poco estereotipada, muy natural y visceral. Es un juego de emociones en los que la sofisticaci¨®n no tiene cabida.
P. ?A qui¨¦n se puede asimilar hoy el personaje?
R. Creo que todas las mujeres y todos los hombres tienen dentro esta rebeli¨®n. Carmen forma parte de la sociedad. Muchas veces la sociedad te da mazazos, y hay gente que quiere rebelarse, lo cual est¨¢ muy bien.
P. ?D¨®nde sit¨²a su adaptaci¨®n?
R. Sucede en un tejado, porque el espacio de Carmen es un espacio fronterizo, sin control, un espacio entre el cielo y la tierra. Creo que eso lo resumen muy bien los tejados: hoy en d¨ªa no sabemos qu¨¦ ocurre en los tejados de Barcelona.
P. ?El espect¨¢culo se recibe mejor fuera que aqu¨ª?
R. Yo siempre tengo mucho m¨¢s trabajo fuera. Pero no me puedo quejar porque Carmen se ha hecho en toda Espa?a. La danza aqu¨ª es dif¨ªcil, y yo tengo muchas posibilidades de trabajar en Francia, en Estados Unidos...
P. ?Cu¨¢l es la evoluci¨®n que ha experimentado la danza desde que usted se dedica a ella?
R. Ha cambiado mucho, ha dado un gran vuelco, y el p¨²blico la aprecia mucho m¨¢s. Pero no s¨¦ si eso obedece a que se ha ayudado a la danza, creo simplemente que lo que ocurre es que la danza ha conectado mucho m¨¢s con el p¨²blico.
P. Pero se ha incrementado mucho el respaldo institucional.
R. Es cierto, pero creo que se tendr¨ªan que potenciar mucho los proyectos, no s¨®lo el hecho de hacer en conjunto una apuesta por la danza, o en abstracto. Eso es algo extra?o. Creo que se ha avanzado, pero habr¨¢ que ver que si esta apuesta da o no sus frutos.
P. ?C¨®mo se mantiene una compa?¨ªa de 19 bailarines?
R. Actuando cada d¨ªa, buscando muchas funciones, trabajando y trabajando. Y pese a todo, cuesta.
P. ?En qu¨¦ punto art¨ªstico se encuentra Ramon Oller actualmente?
R. Todav¨ªa no me he aburrido de m¨ª mismo, lo cual me permite seguir pas¨¢ndomelo bien. Eso es lo m¨¢s importante.
P. Formule un deseo para la danza.
R. Que le den libertad, que no se aprovechen de ella pol¨ªticamente. Cuando se quiere tapar algo se promociona la danza, y esto produce cierta l¨¢stima. Me gustar¨ªa que se hicieran apuestas m¨¢s sinceras y s¨®lidas; por ejemplo, por crear temporadas estables de danza. Los pol¨ªticos no creen en ella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.