Un incendio paraliza la planta que recicla el 80% de la basura de Granada
El vertedero acumula 18.000 toneladas de basura arrojada desde hace dos semanas
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)
Un gran incendio en la Planta de Residuos de Alhend¨ªn (Granada), adonde se transporta el 80% de la basura generada en la provincia (821.000 habitantes), ha provocado que desde hace dos semanas y media unas 4.000 toneladas de basura no hayan sido recicladas. Desde entonces, m¨¢s de 18.000 toneladas de basura son arrojadas cada d¨ªa por un centenar de camiones directamente al vertedero cercano a la planta. Los responsables de la empresa que gestiona el reciclado cifran las p¨¦rdidas en 90.000 euros, y conf¨ªan en que la actividad se reanude la pr¨®xima semana.
El pavoroso incendio se produjo al parecer debido a la explosi¨®n de un bote inflamable originada por las altas temperaturas. Las delicadas circunstancias del momento multiplicaron las consecuencias. La tarde del 13 de julio el inmenso foso de 1.400 metros c¨²bicos donde unos cien camiones descargan un millar de toneladas cada d¨ªa, se encontraba a rebosar. En la monta?a de basura anexa donde se acumulaban m¨¢s desperdicios se produjo la explosi¨®n y las llamas se propagaron a gran velocidad. Cuando los bomberos sofocaron el incendio en la zona conocida como la playa de descarga horas m¨¢s tarde, la estructura hab¨ªa resultado seriamente da?ada. S¨®lo se salv¨® la cubierta.
"La basura estaba fermentando a unos 90 grados y a¨²n hoy tenemos las mangueras preparadas porque, aunque parezca incre¨ªble, de vez en cuando se reavivan las llamas por el efecto paraguas creado", relat¨® ayer el encargado de la planta, Joaqu¨ªn Romero. Las tremendas llamas derritieron el cableado que pone en marcha los pulpos (gr¨²as), que depositan la basura en los alimentadores para que ¨¦sta sea seleccionada. Los desperdicios atraviesan entonces una serie de filtros para su posterior reciclaje.
Los camiones pasaban de largo ayer camino del vertedero. Atr¨¢s dejaban un foso con miles de desperdicios chamuscados y dos obreros que se afanaban en la reparaci¨®n de la maquinaria, ajenos al intenso hedor que desprend¨ªa la basura acumulada desde hace 18 d¨ªas.
Toda la estructura que ejerce esta criba clave para el reciclaje de la basura result¨® da?ada, y la empresa concesionaria, Fomento de Construcciones y Contratas S. A., estima que el pr¨®ximo martes, tres semanas despu¨¦s, podr¨ªa ponerse de nuevo en funcionamiento. "Ahora son fechas muy malas para los pedidos y se han perdido elementos da?ados muy valiosos", justific¨® ayer el jefe de producci¨®n de la compa?¨ªa, Javier Irigoyen. Fomento estima que parte de los 90.000 euros de p¨¦rdidas ser¨¢n abonados por el seguro.
A la Planta de Recuperaci¨®n y Compostaje de Residuos de Alhend¨ªn, inaugurada hace una d¨¦cada, se traslada a diario la basura de m¨¢s de 650.000 habitantes mediante una flota de cien camiones. En total, unas 300.000 toneladas de basura son trasladadas a la planta al a?o. Aproximadamente el 30% de estos residuos son reciclados y aprovechado como distintos recursos: abono org¨¢nico denominado compost, cartones, vidrios y pl¨¢sticos que son vendidos a otras empresas cuya compra se ha estancado desde hace dos semanas.
Tras el incendio se comprob¨® que el traslado diario de los camiones a la otra planta instalada en V¨¦lez de Benaudalla, que absorbe los residuos del 20% de la provincia, no era viable. "Hubiera sido un disparate econ¨®mico intentar esa operaci¨®n", aduce un experto medioambiental. A la reducida capacidad de la planta cercana a la costa granadina, que tramita 6.000 toneladas de residuos al mes, se le sum¨® que el incendio se produjo en temporada alta y el procesamiento de basura se hab¨ªa doblado hasta las 12.000 toneladas.
El incendio ha provocado que los desperdicios se hayan acumulado en el vertedero y el reciclaje se ha frenado en seco: m¨¢s de 2.000 toneladas de abono org¨¢nico han dejado de producirse, unas 300 toneladas de cart¨®n, 250 de pl¨¢sticos, 150 de chatarra y 100 de vidrio no han podido salir de la planta durante las dos ¨²ltimas semanas debido al forzoso par¨®n. Mientras, las empresas que canalizaban estos residuos esperan una salida pendientes de otras plantas.
Esta planta de residuos para la provincia de Granada est¨¢ gestionada por Fomento de Construcciones y Contratas gracias a una concesi¨®n gestionada por la empresa p¨²blica Resur, propietaria de la planta y que inspecciona el servicio, dependiente de la Diputaci¨®n de Granada. La diputada de Medio Ambiente, Pilar Peramos (PSOE), minimiz¨® el retraso que el incendio ha producido en el reciclaje de la planta: "No es una cuesti¨®n que puedas valorar en plazos, pero de todos modos creo que el problema estar¨¢ resuelto en cuesti¨®n de d¨ªas", apunt¨®.
"Hacemos el agosto"
"Llevamos dos semanas que la cinta no funciona y ahora hacemos el agosto", reconoc¨ªa ayer a gritos uno de los recogedores furtivos de basura en la planta de Alhend¨ªn. Despu¨¦s de cruzar las vallas que rodean el per¨ªmetro de seguridad, un peque?o ej¨¦rcito de buscadores rastrean las monta?as de basura para rescatar todo lo imaginable: muebles, bicicletas, lavadoras, ruedas...
Son los denominados monstruos en la jerga de la planta, enseres desechados y que posteriormente son vendidos y reparados. Entre la nueva y valiosa monta?a generada estas dos ¨²ltimas semanas y el intenso trasiego de camiones, estos buscadores profesionales ejercen el trabajo sucio para darle una segunda vida a estos bienes.
A diario y cuando la planta funciona con normalidad, estos elementos arrojados a la basura son separados del resto tras ser introducidos en el alimentador, donde unos obreros los rescatan. Ese resto atraviesa entonces unos gigantescos tornos que realizan una criba para que los elementos org¨¢nicos formen el compost que aprovechan campesinos particulares para abonar sus cosechas.
De momento, los buscadores tendr¨¢n una semana m¨¢s de tregua. "Est¨¢n all¨ª a pi?¨®n fijo. Se est¨¢n poniendo las botas", comentaba el encargado de planta, Joaqu¨ªn Romero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Mart¨ªn-Arroyo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbe822ad5-55c4-471f-a6de-f8ffe65744e8.png?auth=11b4c18a3c700fde6547c09f2549e6d80e1874bb354890d63a358496e8f9c883&width=100&height=100&smart=true)