Un se¨ªsmo arrasa cuatro ciudades de Per¨²
La costa central de Per¨², incluida Lima, la capital, sufri¨® el mi¨¦rcoles el terremoto m¨¢s fuerte que se recuerda en los ¨²ltimos 37 a?os. El se¨ªsmo fue de magnitud ocho en la escala de Richter, seg¨²n el Instituto Geof¨ªsico de Per¨² (IGP). El epicentro se ubic¨® en el mar, a 60 kil¨®metros del puerto de Pisco y a 169 al sur de Lima. Fue precisamente Pisco la localidad que sufri¨® con m¨¢s dureza el movimiento. Estimaciones de Defensa Civil se?alan que unas 200 personas murieron all¨ª y que un 70% de los edificios de la ciudad quedaron destruidos o sufrieron serios da?os en su estructura.
A la llegada del presidente Alan Garc¨ªa a Pisco, una de las zonas m¨¢s afectadas, los habitantes le pidieron ata¨²des
La telefon¨ªa fija qued¨® interrumpida, y la m¨®vil, saturada. Hubo cortes de luz y da?os en la carretera Panamericana
Las primeras cifras oficiales indican que han muerto entre 400 y 500 personas, y el n¨²mero de heridos supera los 1.000
En todo el pa¨ªs se contabilizaban entre 400 y 500 muertos y cerca de mil heridos, seg¨²n los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud, la Defensa Civil y los bomberos. Pero esas cifras pueden aumentar en las pr¨®ximas horas.
En Lima, donde el terremoto se sinti¨® con gran virulencia, no se registraron grandes da?os, pero s¨ª una enorme confusi¨®n. El se¨ªsmo se produjo a las 18.41 de la tarde hora local (1.41 en la Espa?a peninsular). Era hora punta. Por ello caus¨® grandes aglomeraciones de personas que sal¨ªan de los edificios a la calle por temor a derrumbamientos.
A la desesperaci¨®n causada por la sacudida que se prolong¨® durante m¨¢s de dos minutos sigui¨® la originada por la incapacidad de comunicarse. Las l¨ªneas telef¨®nicas fijas quedaron cortadas y las m¨®viles, saturadas por la gran cantidad de llamadas que se produc¨ªan simult¨¢neamente. Solamente Internet sigui¨® funcionando sin problemas. Tambi¨¦n hubo apagones en varios barrios de Lima, especialmente en los del sur. De madrugada quedaron restablecidos la mayor¨ªa de servicios afectados. Sin embargo, Telef¨®nica de Per¨², compa?¨ªa de telefon¨ªa fija del pa¨ªs (filial de la espa?ola Telef¨®nica), pidi¨® cautela a los usuarios para que "s¨®lo realicen llamadas de emergencia", porque el alto tr¨¢fico amenazaba con dejar incomunicadas a las zonas m¨¢s afectadas por el terremoto.
A la sacudida m¨¢s fuerte le siguieron numerosas r¨¦plicas, m¨¢s de 320 seg¨²n el IGP, de las cuales muchas fueron perceptibles. Algunas llegaron a tener una magnitud de seis. Tambi¨¦n hubo una alerta de maremoto que se prolong¨® durante varias horas antes de ser levantada definitivamente.
El miedo fue tan grande que en las ciudades de Ca?ete, Pisco, Chincha e Ica mucha gente pas¨® la noche fuera de sus casas y pidi¨® inmediata ayuda al Gobierno. El mi¨¦rcoles por la noche, el director del hospital regional de Ica, donde murieron 90 personas seg¨²n datos extraoficiales, solicit¨® urgentemente ambulancias para evacuar a Lima a los heridos m¨¢s graves. Todos los centros m¨¦dicos de la zona se llenaron de heridos, por lo que los cirujanos se vieron obligados, en casos extremos, a realizar intervenciones en los patios.
La primera reacci¨®n del presidente Alan Garc¨ªa fue pedir calma a la poblaci¨®n, suspender las clases escolares y enviar a varios ministros a las localidades afectadas. Al mediod¨ªa de ayer, el presidente parti¨® hacia Pisco para comprobar personalmente los da?os y realizar una reuni¨®n del Consejo de Ministros. Todos los recursos del Estado se han movilizado hacia el sur de Lima y tambi¨¦n un contingente de polic¨ªas para evitar actos de vandalismo o pillaje.
Sin carretera
A su llegada a Pisco, lo primero que le pidieron los residentes al presidente fueron ata¨²des para enterrar a sus muertos. Alan Garc¨ªa replic¨® que ya hab¨ªa dispuesto el env¨ªo de 150, pero ¨¦stos demoraban en llegar porque la carretera hab¨ªa quedado interrumpida en varios tramos. No se ha proporcionado una estimaci¨®n oficial de los da?os a la infraestructura, pero se sabe que la carretera Panamericana Sur qued¨® pr¨¢cticamente inutilizable en el tramo entre Chincha y Pisco, de aproximadamente 50 kil¨®metros.
En Chincha (200 kil¨®metros al sur de Lima), los muros de la prisi¨®n de Tambo de Mora se desplomaron y sus m¨¢s de 700 internos la abandonaron. Seg¨²n algunos reos, fue el subdirector de la c¨¢rcel quien les sugiri¨® que abandonaran la prisi¨®n por seguridad, ya que hab¨ªa quedado inhabitable. En Ica, la iglesia del Se?or de Luren, uno de los edificios emblem¨¢ticos de la ciudad, qued¨® reducida a escombros.
El Instituto Geof¨ªsico del Per¨² inform¨® de que el terremoto se origin¨® por la colisi¨®n entre dos placas tect¨®nicas -la continental y la de Nazca- que est¨¢n en tensi¨®n permanente y son responsables de todos los se¨ªsmos que tienen epicentro frente a las costas peruanas. "Es el terremoto m¨¢s fuerte de la regi¨®n central", coment¨® Hern¨¢n Tavera, director de sismolog¨ªa del IGP. Aunque en la costa peruana los temblores son frecuentes, en Lima no se sent¨ªa un terremoto de esta violencia desde 1974, cuando se produjo uno de 6,6 que caus¨® 78 muertos.
El terremoto m¨¢s terrible que ha sufrido Per¨² en los ¨²ltimos tiempos ocurri¨® en 1970 y tambi¨¦n afect¨® la zona central, pero especialmente la regi¨®n monta?osa del callej¨®n de Huaylas. Murieron m¨¢s de 67.000 personas.
"Por el miedo, dorm¨ª vestida"
Los habitantes de Lima, ciudad de ocho millones de personas, vivieron el mi¨¦rcoles los dos minutos m¨¢s largos de su vida. Aunque en la capial los temblores son habituales, muchos nunca hab¨ªan sufrido uno de esta magnitud.
"Fue horrible, el edificio se movi¨® como si estuviera hecho de juguete", coment¨® Silvana Garc¨ªa, a quien el se¨ªsmo cogi¨® en su trabajo, en un edificio en el residencial distrito de Miraflores. "Cuando acab¨® [el terremoto] hab¨ªa pedazos de techo en el piso y una rajadura que va del suelo hasta el techo", a?adi¨®.
Se tem¨ªa que un terremoto de esta magnitud podr¨ªa causar grandes da?os en Lima, sobre todo en las zonas de su centro hist¨®rico y alrededores, donde las construcciones son antiguas y precarias. Pero el mi¨¦rcoles s¨®lo se registraron 16 peque?os incendios, algunos desplomes de paredes y otras emergencias menores, seg¨²n datos de los bomberos.
Tambi¨¦n se inform¨® de que algunas estructuras quedaron da?adas; entre ellas la m¨¢s importante es la sede de los juzgados civiles de Lima, que presenta grietas en vigas y columnas y tuvo que ser cerrada.
El alcalde de Lima, Luis Casta?eda, admiti¨® que la ciudad tuvo suerte y que el centro hist¨®rico "no est¨¢ preparado" para soportar se¨ªsmos de esta magnitud.
Lo m¨¢s notorio fue el p¨¢nico de la poblaci¨®n. En el colindante puerto del Callao, donde se registraron tres muertes, seg¨²n los datos difundidos por el Gobierno regional, toda la poblaci¨®n del distrito de La Punta fue evacuada en previsi¨®n de un maremoto.
Las r¨¦plicas continuas, que continuaron produci¨¦ndose ayer, no dejaron dormir a los lime?os. "Hubo varios temblores m¨¢s", se?al¨® Martha Fl¨®rez, de 55 a?os. "Nunca hab¨ªa sentido un terremoto as¨ª. Ten¨ªa tanto miedo que dorm¨ª vestida", a?adi¨® esta lime?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.