Navarra, s¨ª que s¨ª
En v¨ªsperas de su toma de posesi¨®n como presidente de Navarra, celebrada ayer, Miguel Sanz sorprendi¨® a la afici¨®n (y a Rajoy) con unas declaraciones en las que se mostraba partidario de que su formaci¨®n, la Uni¨®n del Pueblo Navarro (UPN), cuente en su momento con grupo parlamentario propio en el Congreso. Este desmarque respecto al PP, con el que UPN tiene un pacto de asociaci¨®n desde 1991, constituye un reflejo elocuente de la creciente autonomizaci¨®n de los intereses del personal pol¨ªtico de las comunidades aut¨®nomas, que gestionan ya cerca del 40% del gasto p¨²blico.
Al anunciar su dimisi¨®n, tras el veto de Ferraz al pacto con Nafarroa Bai (NaBai), el candidato del PSN, Fernando Puras, advirti¨® del riesgo de que surgiera un partido socialista navarro sin dependencia org¨¢nica respecto al PSOE; o sea, algo parecido al PSC, que s¨ª pudo decidir su pol¨ªtica de alianzas sin contar con (e incluso contra la opini¨®n de) la ejecutiva socialista. Parece que Sanz quiere adelantarse; que considera que su asociaci¨®n con el PP le perjudica m¨¢s que le favorece en la medida que desdibuja su condici¨®n de partido navarro y navarrista, que es lo que justific¨® su creaci¨®n en 1979. El modelo no es tan diferente del que tuvo en la cabeza Aznar cuando especul¨® con la posibilidad de que CiU jugara en Catalu?a un papel similar al de la CSU de Baviera en relaci¨®n a la CDU alemana.
Aunque exista el precedente del pr¨¦stamo de esca?os a Coalici¨®n Canaria, la propuesta de Sanz ser¨ªa inviable hoy: UPN s¨®lo cuenta con dos diputados, y el m¨ªnimo para formar grupo es de cinco. Sin embargo, sus declaraciones parecen tener menos de propuesta concreta que de mensaje pol¨ªtico. En primer lugar hacia los socialistas, a los que ayer volvi¨® a invitar a sumarse al pacto de gobierno que encabeza. Los socialistas dijeron tras el 27-M que el acuerdo era imposible mientras la derecha no retirase sus acusaciones de entrega de Navarra a ETA. Se tratar¨ªa ahora de desvincularse de esa teor¨ªa, marcando distancias con el PP.
Pero la propuesta de Sanz contiene tambi¨¦n un mensaje hacia su propio electorado. Sostiene que en Navarra la frontera no pasa tanto entre derecha e izquierda como entre defensa de una autonom¨ªa diferenciada o integraci¨®n en Euskadi. Piensa que el foralismo, pese a ser muy mayoritario, queda difuminado en el Congreso entre los dos grandes partidos, dando un protagonismo desproporcionado a los nacionalistas de NaBai, que se presentan como si fueran la voz de la comunidad. Frente a lo que esas siglas significan (Navarra s¨ª), Sanz viene a proponer unas que digan: Navarra s¨ª que s¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Opini¨®n
- VIII Legislatura Espa?a
- Navarra
- Mariano Rajoy
- UPN
- Comunidades aut¨®nomas
- Grupos parlamentarios
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Congreso Diputados
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Gobierno
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Miguel Sanz Sesma