Los pa¨ªses desarrollados se plantean reducir hasta un 40% las emisiones
EE UU quiere liderar una negociaci¨®n informal entre las naciones m¨¢s contaminantes
Los pa¨ªses industrializados que han ratificado el protocolo de Kioto se plantean reducir para 2020 entre un 25% y un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto al nivel de 1990. Este objetivo se plantear¨¢ hoy en la reuni¨®n de 150 pa¨ªses que en Viena preparan la pr¨®xima reuni¨®n, a celebrar en Bali en diciembre, de las partes del Convenio Marco sobre Cambios Clim¨¢ticos de la ONU. Es all¨ª donde se deben concretar las acciones para estabilizar el clima de la era pos-Kioto. Estados Unidos, presente en Viena, no participa en este objetivo, pero prepara su propia estrategia.
Adem¨¢s del rango de reducci¨®n de emisiones que se discutir¨¢ hoy en Viena, se plantear¨¢ que el contenido en la atm¨®sfera de di¨®xido de carbono y otros gases de efecto invernadero no sobrepase las 450 partes por mill¨®n, explic¨® ayer Teresa Ribera, directora de la Oficina Espa?ola de Cambio Clim¨¢tico. Con este l¨ªmite superior, se evitar¨ªa, seg¨²n los estudios cient¨ªficos, que el aumento medio de la temperatura global supere los dos grados cent¨ªgrados, y con ello los efectos m¨¢s graves del cambio clim¨¢tico. En la actualidad hay en la atm¨®sfera casi 330 partes por mill¨®n.
Por otra parte, se quiere llegar a la reuni¨®n de Bali con el mandato de que sea all¨ª donde se fijen plazos y tipos de compromisos (la hoja de ruta) para el acuerdo final, que deber¨ªa estar sellado para 2009. En paralelo se est¨¢n sentando las bases para la participaci¨®n paulatina de los pa¨ªses en desarrollo en este esfuerzo de limitar las emisiones totales.
Sin embargo, Yvo de Boer, el secretario ejecutivo de la Convenci¨®n Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Clim¨¢tico, coment¨® ayer que no es probable que para el final de 2008 los pa¨ªses industrializados hayan acordado los l¨ªmites de emisiones a partir de 2012 (cuando termina la vigencia del protocolo de Kioto). De Boer cree que los pa¨ªses se tomar¨¢n m¨¢s tiempo para decidir qu¨¦ proyectos y pol¨ªticas les pueden resultar m¨¢s positivos.
Tanto Estados Unidos como China, que son los mayores emisores del mundo, han dicho que quieren que el acuerdo se produzca a finales de 2008. Las conversaciones con los pa¨ªses en desarrollo pueden incluir la venta de derechos de emisi¨®n sobre la base de nuevas leyes que incentiven las energ¨ªas renovables, explic¨® De Boer. India, por ejemplo emite 0,8 toneladas m¨¦tricas por persona y a?o, mientras que Estados Unidos emite 15,6 toneladas.
Estados Unidos ha tenido una actitud constructiva en Viena, en opini¨®n de Ribera, aunque no haya cambiado su postura respecto al protocolo de Kioto, que no ha ratificado. Ha anunciado una reuni¨®n para finales de septiembre con los pa¨ªses m¨¢s ricos (el G8) y los pa¨ªses no desarrollados m¨¢s contaminantes, adem¨¢s de otros invitados.
A esta reuni¨®n seguir¨¢n otras, ha dicho Harlan Watson, representante en Viena de EE UU. Estados Unidos quiere acelerar el proceso de lucha contra el calentamiento global iniciado por la ONU. "La reuni¨®n de Washington ser¨¢ seguida de otras cinco o seis antes del fin de 2008 para afinar y acelerar el proceso", dijo Watson. "No esperamos que los pa¨ªses convocados, que representan cerca del 90% de las emisiones mundiales, se comprometan a cifras concretas, pero as¨ª tendremos una idea de lo que est¨¢n dispuestos a poner sobre la mesa cuando llegue el momento del acuerdo en 2009", concluy¨®.
"EE UU juega ahora un papel interesante", opina Ribera, "pero el ¨²nico marco de concertaci¨®n es, obviamente, Naciones Unidas". La Asamblea Anual de la ONU dedicar¨¢ el pr¨®ximo 24 de septiembre la jornada al cambio clim¨¢tico, con la presencia de numerosos jefes de Estado y de Gobierno.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Emisi¨®n gases
- Cmnucc
- Protocolo Kioto
- Efecto invernadero
- Cambio clim¨¢tico
- Contaminaci¨®n atmosf¨¦rica
- Estados Unidos
- Acuerdos ambientales
- ONU
- Acuerdos internacionales
- Protecci¨®n ambiental
- Organizaciones internacionales
- Relaciones internacionales
- Contaminaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Problemas ambientales
- Medio ambiente
- Sociedad