El festival de Perpi?¨¢n planta cara al fotoperiodismo de retrato banal
'Visa pour l'image' alerta del peligroso giro hacia la 'informaci¨®n rosa'
El gran feudo del fotoperiodismo m¨¢s comprometido e incisivo se resiste a dejar de serlo. El festival Visa pour l'image se ha blindado ante la superficialidad y las modas en su 19? edici¨®n, que desde ayer y hasta el pr¨®ximo d¨ªa 16 se celebra en la ciudad francesa de Perpi?¨¢n. Un 80% de las im¨¢genes de las 29 exposiciones del programa oficial son in¨¦ditas. La cita se niega a reflejar la uniformidad y el peligroso viraje hacia la informaci¨®n rosa que su director general, Jean-Fran?ois L¨¦roy, detecta en la prensa, y que en fotograf¨ªa se traduce en una superabundancia de retratos, "carentes de reflexi¨®n e imaginaci¨®n". El festival propiciar¨¢ el debate sobre el estado de la profesi¨®n en las sesiones que los d¨ªas 6 y 7 complementan las muestras.
Una an¨¦cdota relatada por L¨¦roy explica sus teor¨ªas sobre el tratamiento de la informaci¨®n que, a su juicio, est¨¢ empobreciendo el medio. De los 4.000 trabajos que el director evalu¨® para seleccionar aquellos que ahora se exponen en Perpi?¨¢n, 150 estaban dedicados a la acampada parisiense de los Hijos de Don Quijote, en solidaridad con los sin techo. "Ni uno solo pod¨ªa exponerse aqu¨ª porque se trataba de pobres galer¨ªas de rostros, y una suma de retratos no cuenta una guerra".
Sociedad y pol¨ªtica
Una vez m¨¢s, el festival se fija en dar testimonio de los grandes temas que sacuden el mundo, aunque no hayan alcanzado el primer plano de la actualidad. Sociedad y pol¨ªtica atraen la mirada. En muchos casos, el diagn¨®stico de las im¨¢genes aboca al pesimismo; en otros, se conserva la esperanza.
En ese apartado est¨¢ el trabajo del fot¨®grafo de Reuters Ahmad Masood, quien no renuncia a contemplar con optimismo su Afganist¨¢n natal y muestra c¨®mo sus compatriotas encaran el d¨ªa a d¨ªa (m¨¢s informaci¨®n, en El Pa¨ªs Semanal). Contrasta con ello la labor de John Stanmeyer, de la agencia VII, que ha recorrido seis pa¨ªses de tres continentes para radiografiar la malaria, que mata a 3.000 personas al d¨ªa en ?frica, la mayor¨ªa ni?os menores de cinco a?os.
Carolyn Cole, de Los Angeles Times, muestra la indefensi¨®n que rodea a la infancia. Samuel Bollendorff (agencia Oeil Public) viaja hasta China para consignar la situaci¨®n de miles de campesinos que van a las ciudades para escapar de la miseria para convertirse en obreros mal pagados y sin permiso de trabajo.
Yannis Kontos (Polaris) se desplaza hasta Corea del Norte, donde los m¨®viles e Internet est¨¢n prohibidos y los forasteros con c¨¢mara son una rareza que no es recibida con alegr¨ªa. Mucho m¨¢s cercanos resultan los protagonistas de Eric Hadj (Sipa Press), que documentan la vida de los j¨®venes en La Foresti¨¨re, una de las primeras ciudades francesas que en oto?o de 2005 manifestaron el descontento del extrarradio de la capital francesa... Son algunos de los escenarios y temas por los que viaja el festival, que concede seis premios a los mejores trabajos y se permite adem¨¢s el alternativo Visa Off, con 64 exposiciones repartidas por la ciudad y entre las que est¨¢n las de los catalanes Daniel Intartaglia (sobre el Carnaval de R¨ªo de Janeiro) o el de Anna Baeza (la vida en las escuelas del extrarradio de Dakar).
En Visa pour l'image exponen tambi¨¦n los ganadores del World Press Photo, las mejores im¨¢genes period¨ªsticas del a?o. L¨¦roy se?ala que la mayor parte de la prensa actual le produce "aburrimiento y hast¨ªo". Pero los trabajos reunidos en Perpi?¨¢n demuestran que, "afortunadamente, sigue habiendo muy buenos fotoperiodistas", afirma pensando quiz¨¢ en el trabajo de Ian Berry sobre los ni?os de Ghana vendidos por sus familiares como esclavos a los pescadores locales. ?sos son los retratos que s¨ª compra el certamen.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.