La justicia israel¨ª ordena un nuevo cambio en el muro de Cisjordania
Es un peque?o triunfo para los palestinos que provoca una situaci¨®n embarazosa para el Gobierno israel¨ª. Los habitantes de Bilin -pueblo de la Cisjordania ocupada escenario de protestas desde hace 130 viernes- lograron ayer que el Tribunal Supremo de Israel les diera la raz¨®n. El trazado de la barrera met¨¢lica debe ser modificado para no perjudicar a decenas de campesinos que ten¨ªan vetado el acceso a 200 hect¨¢reas de cultivos. Por unanimidad, tres magistrados de la Corte anunciaron que no ven motivos de seguridad que justifiquen el severo castigo que supon¨ªa el dise?o original de la barrera.
Est¨¢ por ver el resultado definitivo, porque el Supremo exige al Gobierno que en un "periodo razonable" dibuje un nuevo recorrido para la barrera, en algunos lugares de cemento y, en otros, una valla met¨¢lica. Y en alguna ocasi¨®n, el cambio no ha sido para mejor. En todo caso, la construcci¨®n del muro en territorio ocupado, y Bilin lo es, es ilegal, seg¨²n sentencia del Tribunal Internacional de Justicia. El fallo, de cumplirse en su integridad, permitir¨¢ que los campesinos puedan acceder a 170 hect¨¢reas de las que fueron arrancados miles de olivos. Y a otras 26 hect¨¢reas que ocupaba la barrera. "Debe destruirse la valla en ciertas secciones y construir otra", dictaminan los jueces. Un total de 1,7 kil¨®metros de su recorrido se ver¨¢ afectado.
El pueblo de Bilin, de unos 1.800 vecinos, se ubica a un par de kil¨®metros de la frontera anterior a la guerra de 1967. Es ya un s¨ªmbolo para decenas de activistas jud¨ªos y palestinos que desde hace dos a?os y medio acuden cada viernes para protestar contra la verja y la ocupaci¨®n.
Junto a Bilin, se ha construido el asentamiento de Modiin Illit. Algunos de sus edificios se han alzado con desprecio notorio de los planes urban¨ªsticos y un par de empresas se hicieron con contratos de propiedad de forma fraudulenta. El Alto Tribunal prohibi¨® hace un par de a?os la entregara de las llaves a los propietarios.
El Supremo, una de las pocas instituciones respetadas en Israel, ha ordenado frecuentes cambios en el trazado del muro. No obstante, autoriza tambi¨¦n situaciones tr¨¢gicas: ciudades totalmente rodeadas y pueblos partidos por la mitad, sin contar las confiscaciones de tierras. Israel alega razones de seguridad y explica que los atentados suicidas perpetrados por terroristas procedentes de Cisjordania han ca¨ªdo en picado, aunque algunos ministros dicen abiertamente que el muro constituir¨¢ la frontera de Israel. Para los palestinos, es un episodio m¨¢s de un expolio.
![Un palestino tira piedras a veh¨ªculos israel¨ªes en Nablus.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VD652VMAW6A2JI7LJXABBFTJOY.jpg?auth=053905e1a61289cbdabe986dcea0baca5ac0c7a5ce24c9a74bcf9bf426fa45d1&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.