?Nuevos 'mitjans'?
Rese?ar el Camp Nou es rese?ar uno de los edificios m¨¢s populares de este pa¨ªs, y no s¨®lo porque en su interior resida el museo m¨¢s visitado de Barcelona. Aproximadamente una vez por semana, el Camp Nou es ocupado durante unas horas por una poblaci¨®n superior a la de algunas capitales de provincia espa?olas. Es inevitable que tal movimiento migratorio, puntual y reversible, provoque alteraciones sustanciales en la vida cotidiana de la ciudad.
El Camp Nou fue proyectado por Francesc Mitjans i Mir¨® junto a Josep Soteras y Lorenzo Garc¨ªa Barb¨®n. El proyecto respond¨ªa escrupulosamente al programa aportado por la directiva del F¨²tbol Club Barcelona en 1954. Mitjans configur¨® una respuesta tipol¨®gica deudora de algunos estadios internacionales contempor¨¢neos, como el Olympiastadion de Helsinki de Yrj? Lindegr¨¦n y Toivo J?ntii o la propuesta para Maracan¨¢ realizada por Oscar Niemeyer. Esta tipolog¨ªa de estadios ten¨ªa origen en el Centenario de Montevideo, uno de los primeros estadios preparado para entender el f¨²tbol como deporte de masas. Atr¨¢s quedaban las peque?as grader¨ªas y los cobertizos de los primeros campos ingleses.
La mayor habilidad de Mitjans en el Camp Nou, como en tantas otras de sus obras, consiste en superar los modelos preexistentes adapt¨¢ndolos a las condiciones propias del lugar y del programa concreto. El edificio conf¨ªa su imagen al rigor geom¨¦trico y a ritmos estructurales, no a los elementos dermatol¨®gicos tan frecuentes en algunas arquitecturas actuales.
La suburbanizaci¨®n y la reconversi¨®n del antiguo campo de f¨²tbol en un centro l¨²dico-comercial ha promovido una tercera generaci¨®n de estadios extramuros, cuyo primer exponente europeo fue Saint Denis. El Allianz Arena de M¨²nich, obra de Herzog y de Mearon, se entiende pr¨¢cticamente como un cascar¨®n de accesibilidad que separa el espect¨¢culo del movimiento de una v¨ªa r¨¢pida. Este cascar¨®n tecnol¨®gico se hipersignifica, se convierte el mismo en espect¨¢culo de luz y de color, como los casinos de Las Vegas frente a la autopista. El espectador del siglo XXI aparentemente precisa de una sobreestimulaci¨®n y cuando el f¨²tbol ya no es suficiente espect¨¢culo, el edificio se convierte en espect¨¢culo en s¨ª mismo. Y como en todo show prima el "m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa".
Quiz¨¢ la condici¨®n contempor¨¢nea de arquitectura espectacular, gaudiniana!!!, como algunos han comentado, ha pesado en la elecci¨®n de sir Norman Foster como arquitecto del nuevo estadio. Pasando encima de propuestas que primaban la relaci¨®n del nuevo edificio con la ciudad, como la de Ferrater/Serra, Vives y Cartagena con Arupsport. O de otras que buscaron una relaci¨®n m¨¢s ¨ªntima con el edificio preexistente, como la de MAP arquitectes.
Foster & Partners es una de las firmas de arquitectura de mayor prestigio internacional. M¨¢s all¨¢ de cuestiones de imaginer¨ªa arquitect¨®nica, recuperar el estadio para la ciudad y convertirlo en una pieza de uso urbano es el gran reto que deber¨¢ afrontar Foster.
Ignacio L¨®pez Alonso es arquitecto y desarrolla su tesis doctoral acerca de Mitjans y el Camp Nou.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.