Anulado el juicio que absolvi¨® a un 'skin' del crimen de un 'okupa'
El Tribunal Superior aumenta la pena de 11 a 15 a?os de c¨¢rcel al autor del homicidio
El Tribunal Superior de Justicia de Catalu?a ha ordenado repetir el juicio con jurado contra el skin Emilio Cort¨¦s, que fue absuelto del crimen de un okupa ocurrido durante las fiestas de Gr¨¤cia de Barcelona en 2004. La fiscal ya advirti¨® en el juicio que la vista era nula por un problema formal. Por eso pidi¨® al juez que rebobinase para solventarlo, pero no le hizo caso y sigui¨® adelante. Ahora el tiempo le ha dado la raz¨®n y la vista tendr¨¢ que repetirse. La sentencia tambi¨¦n aumenta de 11 a 15 a?os de c¨¢rcel la pena para el otro condenado, Aitor D¨¢vila.
La parte final de un juicio con jurado consiste en la redacci¨®n de un cuestionario sobre el que el tribunal popular se debe pronunciar. Es lo que se llama el objeto del veredicto y cada pregunta se somete a votaci¨®n de los nueve miembros del jurado. Seg¨²n el resultado, el hecho resulta favorable o desfavorable para el acusado. O sea, le exculpa o le inculpa.
En este juicio, una de las preguntas planteadas era si Emilio Cort¨¦s era culpable o no del apu?alamiento ocurrido la madrugada del 15 de 2004 durante las fiestas de Gr¨¤cia y que acab¨® con la vida de Roger Albert, que ten¨ªa 25 a?os.
Seis miembros del jurado consideraron que Cort¨¦s era culpable y tres que no, pero la ley establece que para declarar la culpabilidad del acusado hacen falta un m¨ªnimo de siete votos y para exculparlo, cinco. Como la votaci¨®n no declaraba ni una cosa ni otra, la fiscal pidi¨® en el juicio que el presidente del tribunal, Jos¨¦ Carlos Iglesias, devolviese el veredicto y que los jurados lo votasen de nuevo. Pero se neg¨®.
En aquel mismo momento, la fiscal¨ªa ya anunci¨® que recurrir¨ªa. Lo hizo y ahora la Sala Civil y Penal del TSJC le ha dado la raz¨®n, aunque ha tardado m¨¢s de cinco meses en dictar sentencia. La vista se celebr¨® el pasado 16 de abril y la resoluci¨®n lleva fecha de 10 de septiembre, aunque fue comunicada ayer a la prensa. La ponente es N¨²ria Bassols, que abandon¨® ese tribunal en el mes de julio al ser nombrada directora de la Escuela Judicial.
La sentencia del Tribunal Superior reprende al juez por su actuaci¨®n advirti¨¦ndole de que "permitir que el jurado no se pronuncie sobre la culpabilidad o inculpabilidad del acusado por cualquier raz¨®n, adem¨¢s de suponer una flagrante vulneraci¨®n de la ley (...) implica tambi¨¦n el desconocimiento del sistema previsto legalmente para resolver los conflictos". La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo. Si eso sucede, como es previsible, habr¨¢ que esperar a una nueva resoluci¨®n. Si se confirma la anulaci¨®n, se formar¨¢ otro jurado y se celebrar¨¢ un nuevo juicio presidio por otro juez.
Homicidio y no asesinato
El jurado consider¨® que la muerte de Roger Albert, que fue apu?alado con un cuchillo desollador en el cuello, fue un homicidio y no un asesinato. El tribunal popular razon¨® que la noche de los hechos se produjo un enfrentamiento entre skins y okupas en Gr¨¤cia y que, por tanto, Aitor D¨¢vila no actu¨® por sorpresa, sino que la v¨ªctima pudo defenderse.
El delito de homicidio se castiga en el C¨®digo Penal con penas de 10 a 15 a?os. El juez opt¨® por la banda baja y dej¨® la condena en 11 a?os. Tambi¨¦n eso fue recurrido por la fiscal¨ªa y por el Ayuntamiento de Barcelona, que ejerci¨® la acci¨®n popular en el caso. Y tambi¨¦n ah¨ª el TSJC les ha dado la raz¨®n. La sentencia razona que D¨¢vila "merece la pena m¨¢xima prevista por la ley" porque particip¨® en una reyerta "que nada hac¨ªa presagiar que fuera de extrema gravedad", aunque acab¨® sacando un cuchillo y clav¨¢ndoselo a la v¨ªctima. El arma ten¨ªa una hoja de ocho cent¨ªmetros de longitud.
El tribunal tambi¨¦n considera la condici¨®n de skin de D¨¢vila para imponerle la pena m¨¢xima. "A lo expuesto hay que a?adir que las circunstancias personales del acusado, que seg¨²n parece pertenec¨ªa a un grupo de ideas radicales, no le favorecen sino que le perjudican y contribuyen a justificar" la pena impuesta. Wenceslao Tarrag¨®, abogado de D¨¢vila, expres¨® ayer su sorpresa por este razonamiento y anunci¨® que recurrir¨¢ ante el Tribunal Supremo el aumento de la condena.
La sentencia tambi¨¦n aumenta la indemnizaci¨®n para los padres de Roger Albert de 35.000 a 60.000 euros para cada uno de ellos, as¨ª como para su hermano, de 20.000 a 30.000 euros. Del mismo modo, el Tribunal Superior ratifica la condena a D¨¢vila para que abone 91.107 euros al Instituto Catal¨¢n de la Salud. Ese es el dinero que cost¨® al erario p¨²blico la asistencia de Roger Albert, que falleci¨® el 10 de diciembre, cuatro meses despu¨¦s de que se produjera la agresi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.