Altas torres que no han ca¨ªdo
Levantadas en tiempos de violencia fronteriza, las murallas son el recordatorio de un mundo atroz, pero tambi¨¦n la orgullosa ense?a de aquellas villas que no han sucumbido al asedio de la moderna vulgaridad urban¨ªstica, que han sabido defender sus altas torres almenadas contra un ej¨¦rcito de especuladores, hormigoneras y gnomos de jard¨ªn. ?stos son los m¨¢s importantes recintos fortificados de Madrid y de las provincias aleda?as:
- Buitrago del Lozoya. Al pie de Somosierra, anta?o belicoso paso de moros y cristianos, se alza la ¨²nica villa de la regi¨®n que conserva completo su recinto fortificado: una muralla de m¨¢s de 800 metros de longitud, nueve de altura y tres de espesor, que se erige imponente sobre una cerrada curva del r¨ªo Lozoya desde el siglo XII, si no antes. La puerta principal -con acceso en recodo, para mejor defenderla de los atacantes- se abre en el muro meridional, bajo la torre del Reloj, cobijada por un arco ojival y otro de herradura. Justo encima, hay un tramo rehabilitado del adarve -unos 100 metros- que permite contemplar a vista de ¨¢ngel la iglesia g¨®tica de Santa Mar¨ªa y los tejados del casco viejo, siempre y cuando se concierte la visita en la oficina de turismo (tel¨¦fono: 918 68 16 15), porque est¨¢ cerrado con llave. Otro tramo restaurado, de libre acceso, se halla en el ¨¢ngulo norte, all¨ª donde Buitrago corta cual proa las aguas verdes del Lozoya. La Feria del Mercado Medieval -que se celebra este fin de semana- es una ocasi¨®n muy apropiada para la visita (www.buitrago.org).
Este fin de semana se celebra en Buitrago de Lozoya la Feria del Mercado Medieval
- Alcal¨¢ de Henares. De los casi seis kil¨®metros que lleg¨® a tener la muralla alcala¨ªna en el siglo XV, quedan en pie 1.200 metros flanqueados por 19 torres en el ¨¢ngulo noroeste de la ciudad vieja, correspondientes a la cerca del Palacio Arzobispal. Erigida en el siglo XIII y reformada en el siguiente por el obispo Tenorio, tiene lienzos de casi siete metros de altura por 1,8 de grosor en las partes m¨¢s antiguas, y torres que miden m¨¢s de 11, todo ello de mamposter¨ªa encintada, con vanos, esquinas y almenas de ladrillo, al m¨¢s puro estilo alcala¨ªno. Paseando desde la puerta de Madrid hasta el arco de San Bernardo, por la calle de Andr¨¦s Saborit y la V¨ªa Complutense, se ofrece, en sugerente contraste con esta obra medieval, la modernidad del Museo de Esculturas al Aire Libre, con creaciones de ?rculo, Alberdi, Poblador, Pepe Noja... Hay una oficina de turismo (tel¨¦fono: 918 81 06 34) en la plaza de los Santos Ni?os, a cuatro pasos de la muralla (www.ayto-alcaladehenares.es).
- ?vila. Consideradas el mejor ejemplo de fortificaci¨®n medieval que se conserva en Europa, las murallas de ?vila definen un recinto rectangular de 2.516 metros de per¨ªmetro, 12 de altura y tres de espesor medio, con 88 torres y nueve puertas. La mejor vista de las mismas, la que aparece en todas las gu¨ªas, se obtiene desde el paraje de los Cuatro Postes, en la carretera de Salamanca. Se puede subir al adarve en tres puntos -la puerta del Alc¨¢zar, la del Peso de la Harina y la del Carmen- y andar sobre las murallas algo m¨¢s de un kil¨®metro, gozando de una ins¨®lita perspectiva a¨¦rea de las iglesias rom¨¢nicas y de los jardines de las casas palaciegas. El resto del recinto puede verse caminando por el exterior, en un c¨®modo paseo circular que dura alrededor de una hora. Horarios de visita, precios y otros datos ¨²tiles se pueden encontrar en la puerta del Peso de la Harina (tel¨¦fono: 920 25 50 88), en el Centro de Recepci¨®n de Visitantes de ?vila (tel¨¦fono: 902 10 21 21) y en www.avilaturismo.com.
- Segovia. Aunque no las necesitaba, estando en lo alto de una pe?a tajada por los barrancos del Clamores y del Eresma, la capital segoviana comenz¨® a rodearse en el siglo XI de una muralla de 3.000 metros de longitud. De las cinco puertas que tuvo, se conservan tres: la de San Cebri¨¢n, que se abre al norte; la de Santiago, a la sombra del Alc¨¢zar, y la de San Andr¨¦s, al mediod¨ªa. Sobre esta ¨²ltima, en lo que fue el cuerpo de guardia, se halla el Espacio Informativo de la Muralla (tel¨¦fono: 921 46 12 97), con paneles que explican, entre otras curiosidades, el funcionamiento de la puerta de rastrillo. Tambi¨¦n desde aqu¨ª puede subirse al adarve y pasear por ¨¦l cerca de 300 metros, contemplando por un lado los tejados de la antigua juder¨ªa, y por otro el vallejo del Clamores, el Pinarillo y la cercana sierra de Guadarrama. M¨¢s informaci¨®n, en el Centro de Recepci¨®n de Visitantes situado en la plaza del Azoguejo (tel¨¦fono: 921 46 67 20) y en www.turismodesegovia.com.
- Palazuelos. A 137 kil¨®metros de Madrid, en las vecindades de Sig¨¹enza, se halla esta localidad guadalajare?a que fue villa pechera de do?a Mayor Guill¨¦n de Guzm¨¢n, querida de Alfonso X el Sabio, y luego de los Mendoza, oculta dentro de un impresionante recinto murado de m¨¢s de dos kil¨®metros de longitud, raz¨®n por la cual es conocida (por los cuatro que la conocen) como la peque?a ?vila. Tiene tres puertas fortificadas -la principal, con el cl¨¢sico acceso en zigzag, para facilitar la defensa- e, inserto en el ¨¢ngulo septentrional, un castillo alto y cuadradote que encarg¨® hacia 1454 don ??igo L¨®pez de Mendoza, el famoso poeta y primer marqu¨¦s de Santillana, al no menos famoso arquitecto Juan Guas, y que desde 1999 est¨¢ siendo rehabilitado como vivienda privada. M¨¢s detalles sobre este ignoto reducto de pura Edad Media se pueden conseguir en la p¨¢gina www.castillodepalazuelos.es y en la oficina de turismo de Sig¨¹enza (tel¨¦fono: 949 34 70 07; www.siguenza.es).
![La muralla que rodea el casco hist¨®rico de ?vila.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/A4MQVWIEK6PCLWWSG6FEJCDEPU.jpg?auth=ee9123885a5992d690e5cf43d35525e4cee66839adf269b1fc06350ee1c838f8&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.