La potencia que viene
Marcelo Mu?oz (Jara¨ªz de la Vera, C¨¢ceres, 1934) es presidente del Grupo Gexter Internacional-Rem 21 y decano de los empresarios espa?oles en China, ya que, en 1978, se decidi¨®, junto a un grupo de profesionales, a constituir la primera empresa espa?ola dedicada en exclusiva a ese mercado: abri¨® la primera oficina de una empresa espa?ola en China un a?o despu¨¦s.
As¨ª, este extreme?o es el pionero de los empresarios espa?oles radicados en aquel inmenso mercado, al que ha viajado m¨¢s de un centenar de veces y en el que ha residido durante varios a?os. En estas tres d¨¦cadas ha participado en miles de negociaciones comerciales, en cientos seminarios t¨¦cnicos y comerciales, y ha asesorado a empresas sobre las caracter¨ªsticas y peculiaridades del mercado chino. Ha recorrido innumerables ciudades, adentr¨¢ndose hasta los territorios de la China m¨¢s profunda.
El enigma chino. Treinta a?os de observador
Marcelo Mu?oz
Ediciones Espejo de Tinta
ISBN 978-84-96280-09-5
"Confieso que en treinta a?os no he conseguido descifrar todos los enigmas de China. Y confieso que ya tampoco lo pretendo: China es otro mundo, otra galaxia, otro planeta. El lector se dar¨¢ cuenta por s¨ª mismo". As¨ª resume Marcelo Mu?oz la presentaci¨®n de esta obra, repleta de informaci¨®n sobre los aspectos menos conocidos de las relaciones comerciales de las empresas del pa¨ªs asi¨¢tico.
Bien es cierto que desde que este empresario comenz¨® su singladura por China muchas cosas han cambiado en el mundo, pero donde m¨¢s intensamente se puede medir ese fen¨®meno es precisamente en ese inmenso pa¨ªs, que anta?o fuera el poderoso Imperio del Centro y que en las ¨²ltimas d¨¦cadas se ha lanzado a una carrera contrarreloj en pos de un crecimiento econ¨®mico sin precedentes. "Es un mundo en evoluci¨®n, en transformaci¨®n vertiginosa, con una potencialidad de cambio que no atisbo a predecir", escribe Mu?oz en su libro.
El autor, a trav¨¦s de 28 cap¨ªtulos y un ap¨¦ndice sobre las relaciones ¨²ltimas Espa?a-China, intenta construir un relato cre¨ªble de la mutaci¨®n que ha experimentado y est¨¢ experimentando China. Y lo cuenta tal y como lo vivi¨® a trav¨¦s de sus ojos de espa?ol y de experto en relaciones comerciales: mostrando los enigmas sorpresa, confusiones, curiosidades y miedos con que se ha ido topando a lo largo de su aventura.
Mediante preguntas y muchos di¨¢logos con algunos de sus amigos chinos construye un recorrido apasionante sobre los asuntos que marcan la vida del pa¨ªs, desde los cambios pol¨ªticos y sociales (?ser¨¢ el chino el idioma del futuro?, ?c¨®mo funciona el sexo?, ?cu¨¢l es el papel que juega actualmente la mujer?) hasta los religiosos, urban¨ªsticos o de medioambiente...
Mu?oz recuerda que fue Napole¨®n quien primero dijo que "el siglo XXI puede ser el siglo de China", y adem¨¢s en un sentido negativo, lo que durante muchos a?os se denominaba "la amenaza amarilla". "Muchas informaciones sobre China apuntan tambi¨¦n en esa direcci¨®n", reconoce el autor, "con frecuencia, en el sentido de 'nos van a invadir'. Para m¨ª es una pregunta recurrente desde que empec¨¦ a encontrarme con este pa¨ªs. Y todav¨ªa no tengo respuesta".
Pero logra ofrecer bastantes pistas de lo que esperan los propios chinos al respecto. Por ejemplo: la poblaci¨®n china, la cuarta parte de la humanidad, quiere alcanzar el Estado del bienestar produciendo e investigando. Y es normal que siendo la cuarta parte del mundo genere la cuarta parte de la riqueza mundial. Ese simple hecho la debe convertir en la primera potencia del mundo.
Pero ese r¨¢pido crecimiento ha creado nuevos problemas: desigualdades sociales y regionales, bolsas de pobreza, explotaci¨®n laboral, sistema sanitario y de pensiones, libertad pol¨ªtica y sindical... Lo cierto es que muchos analistas internacionales coinciden en que, con el ritmo actual de crecimiento, el PIB de China ser¨¢ el mayor del mundo hacia 2020 o 2030. Pero primera potencia econ¨®mica significa tambi¨¦n renta per c¨¢pita, avances tecnol¨®gicos... "Y eso tardar¨¢ m¨¢s".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.