?D¨®nde est¨¢n los asesinos de Politk¨®vskaya?

Un a?o del crimen de la periodista rusaAnna Politk¨®vskaya, s¨ªmbolo de la libertad de expresi¨®n de Rusia, fue asesinada hace un a?o. Del culpable de este despiadado crimen, que sin duda fue un aviso para todos los periodistas que trabajan en el pa¨ªs, a¨²n no se sabe nada. Fue abatida a tiros en la escalera de su domicilio de Mosc¨² el 7 de octubre de 2006. Dmitri Mur¨¢tov, el director de N¨®vaya Gazeta, el peri¨®dico donde trabajaba la periodista, asegura que la voluntad del presidente Vlad¨ªmir Putin es "fundamental" para que la investigaci¨®n -torpedeada desde varias instituciones del Estado-, pueda llegar a los promotores del crimen.
Mur¨¢tov colabora con el equipo investigador, dirigido por el fiscal de instrucci¨®n Piotr Garibi¨¢n, y conf¨ªa en su rigor profesional. No obstante, el periodista teme que "la gran pol¨ªtica se mezcle" a la hora de determinar qui¨¦n orden¨® el crimen. Mur¨¢tov afirma que el "criminal est¨¢ en Rusia", aunque el fiscal general, Yuri Chaika, diga que el hombre que pag¨® y encarg¨® el crimen est¨¢ en el extranjero.
Las sospechas en el crimen de la periodista rusa apuntan a la complicidad entre delincuentes y funcionarios de organismos de seguridad
"Fue asesinada por su actividad profesional, por temas como Chechenia o la corrupci¨®n", dice el director del diario en el que trabajaba
"La voluntad de Putin es fundamental para que la investigaci¨®n siga", dice Mur¨¢tov
Detenidos est¨¢n diez presuntos implicados en el asesinato de Politk¨®vskaya, periodista que se distingui¨® por sus denuncias de las atrocidades cometidas en Chechenia y de las violaciones de derechos humanos en Rusia y particularmente en la zona del C¨¢ucaso. Las detenciones comenzaron a mediados de agosto y entre los arrestados hay "chechenos, miembros de una banda criminal y funcionarios del Servicio Federal de Seguridad y del Ministerio del Interior en activo", afirma Mur¨¢tov. Un representante del tribunal de Mosc¨² y un alto cargo del Servicio Federal de Seguridad (FSB, en sus iniciales rusas) divulgaron los nombres de los detenidos, lo cual perjudic¨® a la investigaci¨®n, al tener el efecto de un aviso que permit¨ªa a otros sospechosos, actualmente en libertad, ponerse en guardia.
El director de N¨®vaya Gazeta est¨¢ al corriente del sumario y conoce la envergadura de los intereses gremiales y pol¨ªticos que, lejos de la vista del p¨²blico, convergen (o chocan) en el caso de su colega asesinada. El periodista informado est¨¢ -por ley- obligado a guardar silencio y puede ser procesado, si divulga lo que sabe. Tal vez por eso, Mur¨¢tov parece hacer equilibrios en la cuerda floja cuando habla de la investigaci¨®n. En ella ha habido progresos y tambi¨¦n retrocesos.
Hoy por hoy, las sospechas apuntan hacia una complicidad entre delincuentes y funcionarios de ¨®rganos de seguridad. "Existe una comunidad criminal de gente con galones, perteneciente a los cuerpos de seguridad y policiales, que est¨¢n al servicio de una banda criminal", dice el periodista. En esta "comunidad delictiva", las "gentes con galones" utilizaron los recursos destinados a luchar contra el terrorismo o la delincuencia (base de datos, escuchas telef¨®nicas, vigilancia) al servicio de los "bandidos" y fueron "recompensadas" por la ayuda.
Uno de los arrestados es el teniente coronel Pavel Ri¨¢guzov, del FSB. Los intentos (fallidos) del Tribunal Militar del Distrito de Mosc¨² de poner en libertad a Ri¨¢guzov son chocantes, por cuanto se trata, seg¨²n Mur¨¢tov, del mismo tribunal (y del mismo juez) que absolvi¨® a los oficiales del cuerpo de paracaidistas acusados del asesinato de Dmitri J¨®lodov, un periodista especializado en la corrupci¨®n del Ej¨¦rcito que muri¨® v¨ªctima de un paquete bomba en 1994. Aquella absoluci¨®n y el curso del proceso dejaron muchas dudas entre quienes lo siguieron.
"Politk¨®vskaya fue asesinada por su actividad profesional, por temas como Chechenia o la corrupci¨®n o tal vez por ambos temas a la vez", se?ala Mur¨¢tov. Descartadas han sido las versiones que conduc¨ªan a los fascistas rusos, a un conflicto personal o de propiedad, as¨ª como la que implicaba a oficiales de las Fuerzas de Intervenci¨®n Especial de una regi¨®n siberiana, cuyas tropel¨ªas en Chechenia fueron desenmascaradas por Politk¨®vskaya.
?Se refiere Mur¨¢tov a delincuentes en las instituciones estatales o a instituciones delictivas? Al calibrar la envergadura del entramado que se perfila detr¨¢s del crimen, Mur¨¢tov se?ala: "El nivel de corrupci¨®n en los servicios (de seguridad e interior) ha llegado a tal nivel, que no son reformables". "Hace mucho tiempo que los servicios se transformaron en un negocio. Deber¨ªan trabajar para el Estado, pero trabajan para s¨ª, escuchan, vigilan, analizan", afirma el director de N¨®vaya Gazeta.
Aleksandr Budberg, un analista con excelentes conexiones en el Kremlin, public¨® el 20 de septiembre un comentario sobre el caso Politk¨®vskaya, que ha sido interpretado como una interpelaci¨®n directa a Putin para que ponga fin a la impunidad de la que gozan de las estructuras de seguridad ante la acci¨®n de la justicia. "Aqu¨ª nadie juzga a oficiales del Servicio Federal de Seguridad en activo. Si huele a chamusquina, prefieren juzgar a jubilados militares", se?alaba Budberg en el diario Moskovski Komsomolets, refiri¨¦ndose a la pr¨¢ctica de hacer dimitir a los oficiales implicados en delitos, antes de procesarles, para no comprometer a las instituciones que representan. El hecho de que el teniente coronel Ri¨¢guzov no haya dimitido era interpretado por Budberg como una se?al de que el implicado act¨²a con aplomo y tiene argumentos, tal vez informaci¨®n, para que otros uniformados no le dejen en la estancada. De ah¨ª, la desaz¨®n que inspiran los esfuerzos del Tribunal Militar de Mosc¨² por liberar al teniente coronel. Seg¨²n Budberg, el FSB no hab¨ªa dado a los fiscales la informaci¨®n requerida sobre el teniente coronel detenido.
Cada a?o, el cumplea?os de Putin, que se celebra hoy, ser¨¢ conmemorado como el d¨ªa de la muerte de la periodista. De ah¨ª que el presidente sea, seg¨²n Budberg, el m¨¢s interesado en que se sepa la verdad. "Y sin embargo, a pesar del aparente poder ilimitado del presidente, la gente con galones, los servidores del Estado no temen de hecho actuar contra el presidente" porque "se sienten absolutamente impunes", se?alaba el analista.
El caso Politk¨®vskaya, afirma, tambi¨¦n puede mostrar a Putin "qu¨¦ clase de servicios tiene a su disposici¨®n y a qu¨¦ se dedican", dec¨ªa Mur¨¢tov, quien subraya tambi¨¦n el papel del presidente. En su opini¨®n, el presidente ha apoyado la investigaci¨®n. "La voluntad del presidente, y el apoyo cubierto o encubierto a la investigaci¨®n, es fundamental para que ¨¦sta siga y que no hayan apartado a nadie de ella". La posici¨®n de Putin se refleja en el hecho de que "hayan fracasado los intentos para excluir al fiscal Garibi¨¢n de la investigaci¨®n, en que no se ha podido torpedear el caso y en que la adopci¨®n de una postura dura por parte de la Fiscal¨ªa", afirma.
"En lo que se refiere a organizadores, intermediarios y ejecutores del crimen, colaboramos con la fiscal¨ªa y seguiremos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora, pero nuestros caminos se separan si se introduce una motivaci¨®n pol¨ªtica a la hora de buscar quien encarg¨® el crimen", advierte Mur¨¢tov, aludiendo a las sospechas que el fiscal general Yuri Chaika ha dirigido hacia el magnate Bor¨ªs Berezovski, exiliado en Londres.
Otros dos periodistas de N¨®vaya Gazeta han muerto de forma violenta y un tercero, el diputado Yuri Schejochijin, falleci¨® en extra?as circunstancias en 2003, cuando investigaba un asunto de contrabando en el que estaban implicados distintos cuerpos de seguridad y la aduana. Schejochijin tuvo una muerte r¨¢pida, extra?a y horrible y sus colegas sospecharon que hab¨ªa sido envenenado.
"La historia cl¨ªnica de su enfermedad ha sido declarada secreta. Suponemos que el gran esc¨¢ndalo de corrupci¨®n de contrabando, armas y muebles sobre el que Schejochijin planeaba intervenir en la Duma y escribir en el peri¨®dico, fue la causa de que decidieran acabar con ¨¦l", afirma Mur¨¢tov. El periodista asegura que Alexandr Bastrikin, un hombre de la confianza de Putin y el jefe del Comit¨¦ de Investigaci¨®n, recientemente creado por la Fiscal¨ªa, ha aceptado iniciar una investigaci¨®n sobre la muerte de Schejochijin.
?Ha adoptado Mur¨¢tov medidas para defender a su gente tras la muerte de Politk¨®vskaya? "Uno se puede defender de gamberros, bandidos y competidores, pero cuando operan estructuras estatales con posibilidades incomparablemente m¨¢s grandes que cualquier servicio de escolta, la defensa es pr¨¢cticamente imposible. Hay que cambiar de forma radical la legislaci¨®n para que los servicios especiales pasen a ser controlados por la sociedad. Sin esto, ninguna escolta puede ayudar".


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
