Los profesionales advierten de que peligra el sistema de salud por la falta de recursos
Varias plataformas sanitarias y sindicatos lanzan una llamada de atenci¨®n sobre Osakidetza
Osakidetza no funciona mal, pero puede hacerlo mejor. Esta frase sintetiza la sensaci¨®n con la que viven en la actualidad una gran parte de los profesionales que integran la plantilla del sistema p¨²blico (cerca de 26.000 trabajadores). A ese sentimiento se une la percepci¨®n de que la "mala gesti¨®n" actual y la falta de inversi¨®n pondr¨¢n en peligro el sistema a corto plazo, si no se corrige el rumbo. Despu¨¦s de firmar ¨²nicamente con el Sindicato M¨¦dico de Euskadi (SME) las condiciones laborales de la plantilla para el periodo 2007-09, las aguas bajan muy revueltas entre los profesionales sanitarios. Un 90% de la representaci¨®n sindical se ha quedado al margen del acuerdo. Precisamente, los sindicatos han convocado para hoy concentraciones de 15 minutos frente a todos los centros hospitalarios para expresar su rechazo.
"Osakidetza corre el peligro de la no inversi¨®n, la mala gesti¨®n y la burocratizaci¨®n"
En los ¨²ltimos a?os, se han venido sucediendo en forma de cascada una serie de conflictos en Osakidetza protagonizados por distintos sindicatos y colectivos profesionales. Y ayer fue la Asociaci¨®n por el Derecho a la Salud-Osalde (que aglutina a 200 profesionales sanitarios, desde m¨¦dicos a enfermeras pasando por auxiliares), la que salt¨® a la palestra para advertir de los peligros "de desintegraci¨®n" que corre el sistema p¨²blico si no se reconduce la gesti¨®n, se aumenta la inversi¨®n y se planifica de otra forma.
El diagn¨®stico y la reflexi¨®n de Osalde cuenta con la firma de los sindicatos (menos ELA y el SME) y el respaldo de la Plataforma 10 minutos (integrada por m¨¦dicos de Atenci¨®n Primaria que demandan este tiempo como m¨ªnimo para atender a los pacientes) y la Asociaci¨®n de Medicina Familiar y Comunitaria. Es decir, recoge todo el abanico de profesionales que integran la plantilla de Osakidetza, que es de 26.000 trabajadores. Aunque ELA no ha firmado de manera expl¨ªcita, s¨ª apoya el documento.
Sin recurrir al catastrofismo, el vicepresidente de la asociaci¨®n, Juan Luis Ur¨ªa (especialista en salud p¨²blica), desgran¨® los males que en estos momentos aquejan al sistema p¨²blico. "Osakidetza est¨¢ todav¨ªa entre los mejores sistemas de salud, pero corre el peligro de la no inversi¨®n, la mala gesti¨®n, la burocratizaci¨®n y [la aplicaci¨®n de] pol¨ªticas de salud inadecuadas". Con su toque de atenci¨®n, Osalde pretende que Osakidetza "se ponga las pilas", porque la sanidad p¨²blica se enfrenta a una demanda creciente de los usuarios, con una plantilla sobrecargada, y a la necesidad de grandes inversiones. La disyuntiva a medio plazo ser¨¢, seg¨²n los expertos, aumentar de manera considerable el gasto o limitar el cat¨¢logo de prestaciones.
Frente a las cr¨ªticas de Osalde, Sanidad argumenta que el sistema de salud de Euskadi es homog¨¦neo, compacto y no presenta puntos especialmente d¨¦biles, aunque reconoce que todo resulta mejorable y que se vislumbran algunos riesgos a medio plazo. En cuanto al gasto sanitario, se ha pasado de gastar 778,7 euros por habitante en 1999 a los 1.160 del a?o 2005. Osalde replica que el gasto sanitario con relaci¨®n al Producto Interior Bruto (PIB) deja mucho que desear en comparaci¨®n con otras comunidades. Ahora es del 4,2% frente al 5,7% de la media de Espa?a y el 8% que destina Francia. Para Sanidad, este indicador no resulta v¨¢lido porque en muchas ocasiones no se compara de una manera homog¨¦nea (cada comunidad incluye unos conceptos diferentes y hay que tener en cuenta el potencial econ¨®mico de cada zona).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.