Los adolescentes no ven en Internet riesgos ni merma de sus relaciones
El control de los padres es escaso y se centra en el tiempo de consumo, seg¨²n un estudio
El uso de Internet, seg¨²n los adolescentes espa?oles, no deteriora sus relaciones con sus amigos ni con su familia e influye poco en otras actividades, seg¨²n un estudio cualitativo realizado por dos profesores de la Universidad del Pa¨ªas Vasco. El trabajo revela que los j¨®venes creen que pueden controlar los riesgos que supone la Red y que el control paterno -que consideran escaso e ineficaz- se centra m¨¢s en el tiempo que est¨¢n ante el ordenador que en los contenidos o las relaciones que propicia Internet.
La investigaci¨®n C¨®mo usan Internet los j¨®venes: H¨¢bitos, riesgos y control paternal, realizado en Espa?a por los profesores de la UPV Carmelo Garitaonandia y Maialen Garmendia, forma parte del proyecto de la Uni¨®n Europea EUKids Online. El estudio se ha realizado a partir de grupos de discusi¨®n de 8 j¨®venes usuarios habituales de entre 12 y 17 a?os, en seis capitales: Bilbao, Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y A Coru?a.
Pese a que dedican una media de entre una hora y dos diarias a navegar, ello no limita su vida social y familia y, afirm¨® Garitaonandia, puede incluso reforzarla. Servicios de mensajer¨ªa instant¨¢nea como el Messenger propician un contacto permanente con los amigos y son un importante elemento de integraci¨®n. "Si no tienes el Messenger est¨¢s out", afirma una de las encuestadas. Este programa es el producto on-line m¨¢s utilizado por todos los adolescentes, seguido por los videojuegos, las descargas de m¨²sica y pel¨ªculas con Emule, y de v¨ªdeos desde Youtube. No compran productos on-line porque les produce desconfianza.
En cuanto a la familia, ayudarse mutuamente en el manejo de Internet favorece las relaciones. Un efecto negativo es que "a m¨¢s consumo de Internet, menos de televisi¨®n", por lo que los adolescentes ya no se re¨²nen con la familia frente al televisor. Aunque reconocen que reducen las horas de estudio y de sue?o para navegar, creen que si no tuvieran Internet dedicar¨ªan ese tiempo a la televisi¨®n.
El escaso control que ejercen los padres se centra en limitar el tiempo de uso y se interesan menos por los contenidos o las relaciones que entablan sus hijos. A los j¨®venes les molesta que les "fisguen", se creen "mayores para saber d¨®nde deben o no deben entrar" y su mayor alfabetizaci¨®n digital les permite eludir el control, concluy¨® Garitaonandia.
Los autores del estudio consideran que los j¨®venes no hacen un buen uso de la Red para las tareas escolares, ya que recurren abusivamente al "'corto y pego' de los portales Wikipedia, Encarta y El Rinc¨®n del Vago".
El grupo espa?ol es uno de los veinte que participan en el proyecto europeo EuKids Online para determinar los riesgos que representa Internet para los adolescentes. Seg¨²n Garitaonandia, las diferencias entre los j¨®venes europeos son m¨¢s acentuadas en cuanto el acceso a Internet que respecto a los h¨¢bitos de uso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.