El cambio de sistema para elegir rector fractura la Universidad de Sevilla
Florencio quiere eliminar el sufragio universal, a lo que se oponen decenas de profesores
Una brecha cada vez mayor agrieta los cimientos de la Universidad de Sevilla. La decisi¨®n del rector, Miguel Florencio, de modificar el sistema de elecci¨®n, a seis meses de los comicios, ha creado una fractura en la comunidad educativa. Florencio quiere que el pr¨®ximo rector sea elegido por el claustro (compuesto por 300 personas) y eliminar el sistema actual (sufragio universal ponderado). M¨¢s de 600 personas, la mayor¨ªa profesores, han firmado un documento en el que reclaman a Florencio que aparque su iniciativa y mantenga el sufragio universal.
Rectorado, profesorado y alumnos se encuentran divididos en un tema capital como es la elecci¨®n del rector. Si la modificaci¨®n que impulsa Florencio se aprueba, el sistema para elegir al rector de la Universidad de Sevilla podr¨ªa cambiar la pr¨®xima semana y pasar del sufragio universal ponderado al sufragio indirecto (elegido por el claustro).
M¨¢s de 600 representantes de la universidad, fundamentalmente profesores, pero tambi¨¦n alumnos, han firmado un documento en contra de este cambio, uno de los que incluye la reforma de los estatutos elaborada por el Rectorado. Una vez solucionado este asunto, Florencio tendr¨ªa v¨ªa libre para votar definitivamente la reforma total de los estatutos el 29 de este mes.
Quienes no est¨¢n de acuerdo con la reforma de Florencio solicitan al rector que, en caso de seguir adelante con su proyecto, pregunte a la comunidad universitaria si aprueba o no su propuesta. En caso de no querer tomar esta medida, piden que, en ¨²ltima instancia, se elija un nuevo claustro para realizar la votaci¨®n sobre el rector, puesto que consideran poco ¨¦tico e "ileg¨ªtimo" dotar a un claustro votado por sufragio universal del derecho para elegir al rector.
"No es ¨¦tico"
Sin embargo, aunque las elecciones a rector est¨¢n previstas para esta pr¨®xima primavera, las del claustro no se har¨ªan hasta el siguiente curso 2008-2009, por lo que ser¨ªa el equipo actual el que elegir¨ªa al nuevo rector. "Sabemos que lo que plantea no es ilegal, pero no es lo m¨¢s ¨¦tico. El claustro actual no fue elegido para seleccionar al rector; por lo que dotarlo de esta facultad me parecer¨ªa poco democr¨¢tico", explica Josep Casades¨²s, uno de los catedr¨¢ticos contrarios a la reforma electoral.
Las cr¨ªticas apuntan tambi¨¦n a la prisa de Florencio por modificar los estatutos, algo que, seg¨²n aseguran miembros del profesorado universitario, no han hecho todav¨ªa otras universidades espa?olas. "Muchos alumnos no est¨¢n enterados de este asunto, pues no han sido informados por los miembros del claustro que los representan", explica un docente.
Aunque nadie ha querido hacer referencia al caso -ni siquiera el propio rector-, lo cierto es que si Florencio ganara las elecciones, elegido por el claustro que preside ahora, obtendr¨ªa su cuarto mandato. "El rector podr¨ªa presentarse nuevamente, al cambiar el sistema de elecci¨®n, con lo cual se perpetuar¨ªa en el cargo mucho m¨¢s all¨¢ de lo que recoge la actual LOU, es decir, ocho a?os, o dos mandatos consecutivos como m¨¢ximo", explican en una carta al profesorado los representantes de Adius, la asociaci¨®n de profesores m¨¢s numerosa de la Universidad de Sevilla, formada casi en su totalidad por personal laboral.
La decisi¨®n del rector de cambiar las condiciones electorales se ha topado con cr¨ªticas informales, pero tambi¨¦n con una enmienda firmada, en su mayor parte, por miembros representante del personal docente laboral. Adem¨¢s, el rector ha recibido una carta, firmada por 17 catedr¨¢ticos, en la que se solicita una consulta al conjunto de la comunidad universitaria y, en su defecto, la elecci¨®n de un nuevo claustro.
Sin embargo, aunque gran parte de la comunidad universitaria pueda no aprobar la modificaci¨®n, en una encuesta consultiva realizada el 14 de junio pasado a los miembros del claustro, de los 300 representantes con derecho a voto, 126 aprobaron el sufragio indirecto y 67 votaron en contra de ¨¦ste. Aun as¨ª, fueron muchas las abstenciones pues, de 300 posibles votantes, s¨®lo ejercieron su voto 194, raz¨®n por la que muchos docentes consideran que se deber¨ªa debatir el asunto.
Florencio, en una declaraci¨®n enviada a la comunidad universitaria y a los medios, justifica punto por punto la legalidad de sus acciones. Los cr¨ªticos sostienen que el problema no es legal sino ¨¦tico.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.