Vitoria se vuelve instant¨¢nea
Bajo el paraguas de Elliot Erwitt, la capital alavesa acoge una muestra selecta del fotoperiodismo contempor¨¢neo
Vitoria se ha convertido desde el pasado jueves en la cita ineludible con el fotoperiodismo en el Pa¨ªs Vasco. La segunda edici¨®n de Periscopio (www.periscopiovitoria.com) lleva hasta la capital alavesa ocho exposiciones que abarcan las mejores expresiones del g¨¦nero, desde el documentalismo, tantas veces ir¨®nico, del maestro Elliott Erwitt hasta la osad¨ªa compositiva de Jaime de Laiguana, sin olvidar la labor de testigo de conflictos que tiene la c¨¢mara en el L¨ªbano, con Alfonso Moral, o en Afganist¨¢n, con el trabajo de Ahmad Massoud.
Sin duda, el principal invitado a este festival de la instant¨¢nea de lo cotidiano es Erwitt (Par¨ªs, 1928), testigo de la vida norteamericana, sobre todo, pero tambi¨¦n de otros lugares del mundo, a lo largo del ¨²ltimo medio siglo. La muestra, que se exhibe en la Fundaci¨®n Caja Vital (Postas, 13-15), recoge algunas de las mejores im¨¢genes que Erwitt ha captado para la agencia Magnum durante los ¨²ltimos cuarenta a?os. Estas 140 placas revelan el humor sutil del fot¨®grafo afincado en Nueva York, pero tambi¨¦n su capacidad para la composici¨®n y el encuadre o su pasi¨®n por los perros, sin olvidar la faceta del fotoperiodista atento a captar la instant¨¢nea precisa.
El visitante reconocer¨¢ algunas de las fotograf¨ªas, ya que muchas de ellas se han convertido en verdaderos iconos de la memoria popular y la historia de los ¨²ltimos decenios. Qui¨¦n no recuerda esa pareja de amantes captados en el retrovisor de un coche con el mar al fondo o la imagen que muestra en cuidada composici¨®n a Marilyn Monroe y su marido Henry Miller acompa?ados por miembros de su equipo art¨ªstico.
La sonrisa ir¨®nica que despiertan sus retratos de la sociedad estadounidense se convierte en mirada reflexiva sobre el reciente pasado cuando ejerci¨® como testigo de la cita de Nikita Jrushchov y Richard Nixon en Mosc¨² en 1959, el cenit r¨¦volucionario del Che o el dolor de Jacqueline Kennedy tras el asesinato de su esposo en 1963. Su mirada no estaba exenta de cr¨ªtica. Famoso es su retrato, tomado en el sur de los Estados Unidos en los cincuenta, de un joven negro bebiendo agua en un lavabo mugriento bajo el r¨®tulo "colored", es decir, s¨®lo para personas de color, junto a otro resplandeciente para los blancos.
Sobre las vallas
Bajo el paraguas del magisterio de Erwitt, que entr¨® en Magnum de la mano de Robert Capa, uno de los fundadores de la m¨ªtica agencia, Periscopio acoge otros trabajos de fotoperiodismo en diferentes lugares de la ciudad. Uno de los m¨¢s llamativos se encuentra en las vallas que protegen las obras de la plaza de la Virgen Blanca, el coraz¨®n de Vitoria. En esta ubicaci¨®n ins¨®lita cuelgan las im¨¢genes de la exposici¨®n Contrastes afganos, de Ahmad Massoud, que consigue lo imposible: retratar un Afganist¨¢n en el que, a pesar del conflicto, la gente sigue viviendo.
Massoud, de origen afgano, comenz¨® de chico para todo de los corresponsales de prensa que llegaban a su pa¨ªs para cubrir los sucesivos conflictos que han azotado Afganist¨¢n desde hace d¨¦cadas. Al final, tom¨® ¨¦l mismo la c¨¢mara y retrata la cotidianeidad de su pa¨ªs, con centros comerciales, embotelladoras de Coca-Cola, soldados brit¨¢nicos bromeando con los ni?os o vendedores de peces en Kabul. Esta muestra, como el resto de las de Periscopio, se podr¨¢ visitar hasta el 9 de diciembre.
L¨ªbano y los ni?os
Por desgracia, el fotoperiodismo mantiene una siniestra relaci¨®n de amor-odio con las guerras, las injusticias y las cat¨¢strofes. Las exposiciones de Periscopio lo reflejan bien. Ah¨ª est¨¢ Alfonso Moral con L¨ªbano, entre el mar y el fuego, una serie de instant¨¢neas tomadas antes, durante y despu¨¦s del bombardeo israel¨ª sobre Beirut. Im¨¢genes que recogen la vida diaria bajo la presi¨®n de la violencia armada. (Palacio de Villasuso; plaza del Machete, s/n).
A sus 28 a?os, el bilba¨ªno ?lvaro Ybarra ya ha cubierto ocho guerras, de Chechenia al Congo. Colaborador de Newsweek, Le Monde o Time, acude a Vitoria con Los hijos del desconsuelo, un panorama estremecedor de la explotaci¨®n y el sufrimiento infantil en varios continentes (Sala Am¨¢rica; plaza Am¨¢rica, 4).
Luis Monreal propone una mirada diferente al Islam, alejada del t¨®pico violento y vejatorio. Ummah, im¨¢genes de un islam plural lleva al visitante a la vida cotidiana de diferentes comunidades musulmanas. (Sala Espacio Ciudad; San Prudencio, 30).
La presencia vasca se encuentra en Cuatro esquinas, que recoge en la catedral de Santa Mar¨ªa el trabajo de Asier Bastida, Blanca Castillo; Manuel D¨ªaz de Rada, Manix, y Koro Cantabrana. Y en la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, Jaume de Laiguana demuestra que es posible desde el estilismo realizar una fotograf¨ªa con conciencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.