"Es leg¨ªtimo castigar a los negacionistas"
Jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo que visitan oficialmente Israel conocen a Avner Shalev. Yad Vashem (en hebreo, un recuerdo, un nombre), el Museo del Holocausto de Jerusal¨¦n que ¨¦l preside desde 1993 es parada obligada. Hijo de polacos que huyeron antes del estallido de la II Guerra Mundial, naci¨® en la ciudad santa en 1939. Licenciado en Historia de Oriente Medio y Geograf¨ªa, y asesor del jefe del Estado Mayor durante la guerra de Yom Kipur (1973), habla con tanta parsimonia como convencimiento.
Pregunta. Acaba de ser galardonado con la Legi¨®n de Honor de Francia, y ma?ana, en Oviedo, recibe el Premio Pr¨ªncipe de Asturias a la Concordia en nombre de Yad Vashem. ?Vaya aluvi¨®n!
"?Qu¨¦ motiv¨® a los perpetradores del Holocausto, que no eran bestias?"
"Hay que explicarse los modelos de comportamiento de las v¨ªctimas"
Respuesta. No estamos acostumbrados. Es un honor. Es muy importante porque el jurado cree que el recuerdo de la Shoah forma parte de la cultura universal. Es muy relevante para nuestro presente, y para el futuro. Aborda un hecho sin precedentes que debe ser parte de nuestra identidad colectiva.
P. ?Qu¨¦ proyectos nuevos medita Yad Vashem?
R. Somos muy din¨¢micos. Mil estudiantes acuden cada d¨ªa a nuestras escuelas; 250.000 vinieron en 2006. Tenemos 20 aulas y necesitamos 10 m¨¢s. No se trata s¨®lo de ense?ar la historia del Holocausto; hemos de explicarnos los modelos de comportamiento de las v¨ªctimas: ?qu¨¦ motiv¨® a los perpetradores del Holocausto, que no eran bestias, sino seres humanos malvados? ?por qu¨¦ muchos miraron hacia otro lado? ?por qu¨¦ colaps¨® el sistema de valores originado en la Revoluci¨®n Francesa?
P. ?Y con vistas al exterior?
R. Queremos llegar a j¨®venes l¨ªderes pol¨ªticos, sobre todo en Europa, y a quienes crean opini¨®n. Subiremos a Internet nuestras enormes bases de datos, archivos y fotograf¨ªas. Tambi¨¦n incluiremos m¨¢s adelante parte de nuestra biblioteca, que tiene 112.000 vol¨²menes. Queremos traducir nuestra web al ¨¢rabe, lo que es importante, y despu¨¦s al espa?ol. Y, por supuesto, averiguar los nombres de todas las v¨ªctimas que podamos. Es imposible hallarlos todos, porque en Europa Occidental se hicieron listas de las v¨ªctimas, pero no en Europa Oriental, donde comunidades enteras fueron pr¨¢cticamente aniquiladas.
P. En varios pa¨ªses de Europa se ha incluido la negaci¨®n del genocidio de los jud¨ªos en los c¨®digos penales. Hay quien afirma, incluso personas que proclaman su amistad por Israel, que es contraproducente, que as¨ª se otorga mayor relevancia a esos historiadores.
R. La negaci¨®n del Holocausto es un intento por reconstruir el nazismo y el fascismo. No es fruto de un inter¨¦s hist¨®rico honesto. La libertad de expresi¨®n ha de tener l¨ªmites, porque la negaci¨®n es un ataque brutal a los valores democr¨¢ticos. No puedo ser tolerante con quienes utilizan la libertad de expresi¨®n para destruir las sociedades democr¨¢ticas. Por tanto, es leg¨ªtimo castigar a los negacionistas del Holocausto. Hay mucha hipocres¨ªa cuando se dice que la libertad de expresi¨®n es m¨¢s importante que la conservaci¨®n de nuestros valores.
P. ?Qu¨¦ opina de las recientes compensaciones ofrecidas por el Gobierno israel¨ª a varios grupos de supervivientes?
R. Quienes no son ayudados por Alemania lo son por nuestro sistema de bienestar. Hay un grupo de 8.000 personas que, pese a vivir bajo la ocupaci¨®n nazi, no cumpl¨ªan los criterios acordados entre Israel y Alemania. Su problema debi¨® resolverse hace mucho. Lo m¨¢s importante ahora es ocuparse de los 100.000 rusos mayores de 65 a?os. En la Uni¨®n Sovi¨¦tica no tuvieron derecho a recibir compensaciones porque, de acuerdo a lo pactado con Alemania, no les correspond¨ªan ayudas al no haber vivido bajo ocupaci¨®n alemana, aunque tuvieron que abandonar sus casas.
P. El ex presidente de la Agencia Jud¨ªa y del Parlamento israel¨ª, Avraham Burg, ha escrito en su ¨²ltimo libro -Derrotando a Hitler- que Israel debe superar el trauma del Holocausto y que Yad Vashem no debe ser la puerta de entrada de los gobernantes extranjeros que visitan Israel.
R. Burg est¨¢ en el margen de los m¨¢rgenes. No s¨¦ si ¨¦l sabe lo que es. Lo conozco bien, no quiero comentar el tema.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Princesa Asturias Concordia
- Holocausto jud¨ªo
- Concordia
- Archivos
- Museos
- Israel
- Premios Princesa de Asturias
- Premios
- Negociaciones paz
- Oriente pr¨®ximo
- Segunda Guerra Mundial
- Asia
- Instituciones culturales
- Historia contempor¨¢nea
- Proceso paz
- Eventos
- Conflictos
- Servicios informaci¨®n
- Historia
- Cultura
- Fundaciones
- Sociedad
- Fundaci¨®n Princesa de Asturias