Zapatero asume la responsabilidad en la crisis del AVE a Barcelona
17 alcaldes le exigen prioridad total para restablecer el servicio de Cercan¨ªas
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)
Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero se ha puesto al frente de la gesti¨®n de la crisis ferroviaria de Barcelona, ha asumido el control de las obras del AVE y ha dejado en un segundo plano al Ministerio de Fomento.
El presidente del Gobierno, sin la titular de Fomento, Magdalena ?lvarez, visit¨® ayer L'Hospitalet de Llobregat, el epicentro de los problemas de las obras del AVE en Catalu?a. "Las obras las encarg¨® el Gobierno de Espa?a y los problemas que puedan surgir son responsabilidad del Gobierno", resumi¨® Zapatero.
Un nuevo socav¨®n apareci¨® en las obras horas antes de la visita de Zapatero
A partir de ahora, la coordinaci¨®n de los trabajos para reanudar el servicio de los trenes de Cercan¨ªas pasar¨¢ por sus manos y las de sus m¨¢s directos colaboradores. El presidente asumi¨® las peticiones de la Generalitat y de 17 alcaldes de la zona de Barcelona, con los que tambi¨¦n se reuni¨® ayer. "La prioridad ser¨¢ la seguridad, Cercan¨ªas y, en tercer lugar, el AVE", dijo.
Un nuevo socav¨®n, el s¨¦ptimo en dos semanas, apareci¨® en las obras horas antes de la visita de Zapatero. Ocurri¨® muy cerca de donde el presidente se reuni¨® con los alcaldes. El agujero, de m¨¢s de un metro de di¨¢metro y que requiri¨® de varias cubas de hormig¨®n para ser rellenado, no fue citado por Zapatero en su intervenci¨®n ante los periodistas. Tambi¨¦n ADIF le rest¨® importancia. "Es lo mismo que ha ocurrido en d¨ªas anteriores", dijo un portavoz de la empresa p¨²blica. El tramo afectado, por donde pasan dos de las seis l¨ªneas de Cercan¨ªas de Catalu?a, ya fue cortado hace siete d¨ªas.
El presidente quiso tapar grietas pol¨ªticas en su visita rel¨¢mpago. Y no s¨®lo las del Gobierno. Los socialistas catalanes temen un castigo en las urnas precisamente en su granero de votos del Baix Llobregat.
El presidente no tuvo que escuchar grandes reproches por parte de los vecinos. La visita fue por sorpresa, como si de una zona de conflicto se tratara. El presidente recorri¨® el tramo del AVE que en los ¨²ltimos d¨ªas ha registrado media docena de socavones. Lo acompa?aron el presidente de la Generalitat, Jos¨¦ Montilla; el alcalde de l'Hospitalet, Celestino Corbacho, y los presidentes de ADIF, Antonio Gonz¨¢lez, y de la constructora OHL, Juan Miguel Villar Mir. "Las obras son muy complejas, hay m¨¢s de 3.000 personas trabajando", record¨® Zapatero. El presidente del Gobierno es el primer pol¨ªtico de fuera de Catalu?a que se acerca a las obras del AVE tras los hundimientos.
Tras la visita, Zapatero neg¨® que vaya a destituir a la ministra de Fomento. "En la situaci¨®n actual no hay prevista ninguna decisi¨®n al respecto, ni la va a haber". Ning¨²n responsable de Fomento acompa?¨® a Zapatero en L'Hospitalet.
"La ministra se encuentra en Sevilla", explicaron fuentes de Fomento. Tampoco acudi¨® el secretario de Estado de Infraestructuras, V¨ªctor Morl¨¢n, que sigue d¨ªa a d¨ªa y desde Barcelona el estado de las obras. Morl¨¢n se encontraba ayer en Huesca por asuntos personales.
"Nadie se ha entristecido por la ausencia de ?lvarez", afirmaron fuentes del Gobierno catal¨¢n. La Generalitat entiende que tanto ?lvarez como Morl¨¢n han perdido la confianza del presidente del Gobierno y su credibilidad ante los catalanes y que, sobre todo ella, cuanto menos viaje a Catalu?a, mejor.
Los alcaldes que se reunieron con Zapatero, socialistas en su mayor parte, exigieron diligencia al presidente. Rechazaron de plano la propuesta de Fomento para que el tren de alta velocidad se quede en la estaci¨®n de El Prat, mientras no pueda llegar a Sants. "Cercan¨ªas no puede asumir el excedente de pasaje que el AVE dejar¨ªa all¨ª", resumi¨® el alcalde de El Prat, Llu¨ªs Tejedor, quien sostiene que los accesos a la estaci¨®n no est¨¢n listos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Miquel Noguer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F082d8fd7-6779-4fc0-8145-823b596c9b64.png?auth=e6f54178eeab26a72b057e7ff358758b187205b65563dc1132f7c9e88e0bcd6c&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Magdalena ?lvarez
- Cercan¨ªas
- Viajes oficiales
- Obras municipales
- Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero
- VIII Legislatura Espa?a
- Contactos oficiales
- Socavones
- AVE
- Ministerio de Fomento
- PSOE
- Barcelona
- Tren alta velocidad
- Ministerios
- Catalu?a
- Accidentes
- Transporte urbano
- Legislaturas pol¨ªticas
- Trenes
- Ayuntamientos
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte ferroviario
- Sucesos
- Gobierno