Colaboracionismo y genialidad
La Filarm¨®nica de Berl¨ªn es uno de los s¨ªmbolos culturales de Alemania. La orquesta refleja, como en un espejo, los momentos hist¨®ricos del pa¨ªs. No hay m¨¢s que ver los directores que ha tenido y su adecuaci¨®n al tiempo que viv¨ªan. Con Furtw?ngler se foment¨® un concepto filos¨®fico de la m¨²sica en los a?os de reconstrucci¨®n moral despu¨¦s de la II Guerra Mundial, con Karajan se descubri¨® el glamour del ¨¦xito, con Abbado se intensific¨® el di¨¢logo democr¨¢tico en la manera de enfrentarse a la m¨²sica, con Rattle se busc¨® la apertura a otros p¨²blicos y sonoridades. En los par¨¢metros actuales de libertad, la Filarm¨®nica de Berl¨ªn puede difundir sus experimentos en colegios conflictivos o en c¨¢rceles. En otros tiempos bastante ten¨ªa con sobrevivir sin perder de vista que era la imagen culta de Alemania.
De cuando en cuando se pasa factura al pasado de artistas e instituciones por su colaboraci¨®n con situaciones como el nazismo. El caso de G¨¹nter Grass es reciente y el de los festivales de Bayreuth, recurrente. En las miradas retrospectivas a los grandes artistas del pasado, y en concreto hacia los directores de orquesta, se tiende a valorar como h¨¦roes a los que optaron por el exilio y a cuestionar a los que se quedaron. Todo ello, al margen de su genialidad como creadores. El paso del tiempo va seleccionando la prioridad en las valoraciones. Toscanini queda para la posteridad como un director imponente dentro de los que optaron por marcharse de Europa y Furtw?ngler como un director indispensable dentro de los que se quedaron. Sobre este ¨²ltimo siempre flota la sombra de colaboracionismo, pero opt¨® por el cambio desde dentro con todos los riesgos que ello conllevaba. Visto desde hoy, alguien que dej¨® para la posteridad testimonios grabados como la Novena, de Beethoven de Lucerna de 1954, o Tristan e Isolda, de 1953, est¨¢ por encima del bien o del mal. Su contribuci¨®n a la esperanza desde la cultura humanista le redime y le eleva por encima de cualquier tipo de contingencia o perversi¨®n pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.