"La innovaci¨®n es un proceso m¨¢s cercano al arte que a l¨®gica y la raz¨®n"
Las grandes ideas surgen al emprender el camino hacia lo desconocido
Hay personas que est¨¢n predestinadas a dejar su huella all¨¢ por donde caminan. Personas cuya mente va un paso por delante de la gran mayor¨ªa y cuyas ideas sirven de inspiraci¨®n tanto para sus contempor¨¢neos como para las generaciones venideras. Hay quienes los llaman "genios", pero en realidad no son m¨¢s que seres humanos que se han alineado con la pasi¨®n de su vida, la fuente de donde emana todo el talento.
?ste es el caso del soci¨®logo norteamericano y profesor em¨¦rito de la Stanford University James March, de 82 a?os, que recientemente ha sido investido doctor honoris causa por la Universidad Ramon Llull a propuesta de ESADE, que este a?o celebra su 50? aniversario. Alfonso Sauquet, vicedecano de Investigaci¨®n y Conocimiento de ESADE, define a March como "uno de los pensadores m¨¢s influyentes en el campo de la evoluci¨®n e innovaci¨®n de las organizaciones". Y esta definici¨®n est¨¢ avalada por otros 11 honoris causa con los que March ha sido condecorado.
"Las empresas que creen saberlo todo se cierran a nuevas alternativas de desarrollo, escondidas tras esa cortina de humo llamada incertidumbre"
Pregunta. ?Qu¨¦ es lo que permite o facilita que las empresas evolucionen?
Respuesta. Para evolucionar como empresa es necesario que los empresarios reconozcan una verdad atemporal: que el cambio es una cualidad inherente a todo lo que existe, inclusive a s¨ª mismos. Sin embargo, resistirse a esta evidencia parece ser el camino ancho, por donde transita la mayor¨ªa de compa?¨ªas. Pero este estancamiento, cuyas causas se encuentran en el miedo, la inercia y la desconfianza, s¨®lo funciona a corto y medio plazo. Al final, la evoluci¨®n siempre termina por seguir su curso, y suele hacerlo por medio del sufrimiento e insatisfacci¨®n de los diferentes actores implicados, que a su vez genera una importante p¨¦rdida de competitividad para las empresas.
P. ?Y cu¨¢l es la otra opci¨®n?
R. Aceptar y gestionar el desaf¨ªo que representa promover el cambio permanente. Y es que explorar nuevas opciones, m¨¢s que explotar las que ya existen, es la senda que siguen los verdaderos emprendedores, que abandonan temporalmente su situaci¨®n de seguridad y comodidad para que sus organizaciones obtengan un bien mayor. Invertir en esta exploraci¨®n, cuyo ¨¦xito se nutre del aprendizaje adquirido por los errores pasados cometidos, es lo que garantiza a largo plazo la sostenibilidad de las organizaciones.
P. Entonces, aboga por ahondar en la incertidumbre...
R. Exacto. Las empresas no deben detenerse nunca en lo que ya conocen, en lo que son expertas, pues pueden caer en la trampa de la competencia, es decir, creer que lo saben todo, cerr¨¢ndose a nuevas alternativas de crecimiento y desarrollo, escondidas tras esa cortina de humo llamada incertidumbre...
P. Frente a este escenario, ?c¨®mo pueden actuar los l¨ªderes?
R. Los l¨ªderes que son coherentes con su verdadera naturaleza, mostr¨¢ndose abiertos al cambio, son los que hoy est¨¢n tomando ciertas decisiones sin saber de antemano los resultados que conseguir¨¢n pasado ma?ana. Simplemente prueban, algo revolucionario, pues va a contracorriente del pensamiento generalizado, que dicta seguir haciendo lo que se ha hecho hasta ahora. Al explorar lo que desconocen est¨¢n buscando la mejor manera de hacer las cosas, es decir, la que acabar¨¢ traslad¨¢ndose al resto de empresas. Suelen ser visionarios: personas que cuando miran ven m¨¢s all¨¢ de lo que sus ojos les muestran.
P. Eso es la innovaci¨®n, ?no?
R. La innovaci¨®n es un proceso m¨¢s cercano al arte que a la l¨®gica y la raz¨®n. La creatividad de donde surgen las grandes ideas se cultiva cuestionando y yendo m¨¢s all¨¢ del condicionamiento recibido, esto es, todo el conocimiento aprendido hasta entonces. De lo que se trata es de emprender el camino hacia lo desconocido, que nos libera de los prejuicios y limitaciones acerca de lo que creemos ser, saber y, por tanto, crear y construir. La conquista de esta nueva perspectiva, mucho m¨¢s clara y objetiva, es lo que permite engendrar nuevas ideas que trasciendan todo lo conocido, algunas de las cuales cambiar¨¢n para siempre el rumbo de las organizaciones.
![James March.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MK5XILX27JWCH6WN7H7MOSDXBE.jpg?auth=9715fb6b5c30229c18193f6acd6db5553476ecc1a9185d57685fa6f519a06e2b&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.