La querella como ariete
El Gobierno supo el martes, horas despu¨¦s de conocerse el auto por el cual el juez Baltasar Garz¨®n se declaraba competente para investigar un presunto crimen de genocidio y torturas en el S¨¢hara Occidental, que estallaba una tormenta pol¨ªtica sobre una operaci¨®n todav¨ªa secreta: la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla. El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel ?ngel Moratinos, y el pr¨ªncipe Felipe, que llegaron el mismo martes a Marrakech, pudieron comprobar personalmente el mal ambiente.
Fuentes del Gobierno se?alan que la visita de los Reyes cont¨® con el apoyo del rey Mohamed VI y que hubo consenso en que todo lo m¨¢s habr¨ªa una escenificaci¨®n cr¨ªtica moderada. Al conocerse la resoluci¨®n del juez, todo cambi¨®. "Nos reprochan que en el ambiente de colaboraci¨®n existente no les inform¨¢semos lo que iba a ocurrir. No pueden entender que no supi¨¦ramos que se iba a admitir la querella", dijo la fuente.
El Gobierno desconoc¨ªa la inminente resoluci¨®n de Garz¨®n. Porque la querella de cuatro saharauis contra 31 presuntos responsables se remonta a septiembre de 2006. La fiscal¨ªa se pronunci¨® enseguida a favor de la competencia espa?ola. El juez pidi¨® a los querellantes mayor precisi¨®n. Esto demor¨® la tramitaci¨®n. Once meses despu¨¦s, el 23 de octubre, el juez recibi¨® los datos. Pendiente de un viaje a M¨¦xico el 30 de octubre, el juez dict¨® la resoluci¨®n ese mismo d¨ªa.
El auto reduce de 31 a 13 los presuntos autores y env¨ªa una comisi¨®n rogatoria a Marruecos para que las autoridades notifiquen la querella a los acusados y se informe si los hechos ya han sido investigados y en tal caso cu¨¢l ha sido el resultado. La querella est¨¢ pendiente de admisi¨®n: ser¨¢ ratificada por declaraci¨®n de los querellantes el 11 de diciembre.
Ha habido otras resoluciones judiciales que han causado estragos en la pol¨ªtica exterior. El m¨¢s espectacular, el arresto del ex dictador chileno Augusto Pinochet en Londres, en 1998, tambi¨¦n a petici¨®n de Garz¨®n. Un enfrentamiento muy duro tuvo lugar entre el entonces presidente Frei y el Gobierno de Aznar.
"Que Marruecos haya utilizado como excusa una resoluci¨®n judicial para echarse atr¨¢s en los compromisos de reaccionar de manera moderada ante el viaje de los Reyes que comienza ma?ana [por hoy] no debe hacer olvidar que una cosa es la acci¨®n de los jueces y otra la acci¨®n gubernamental. Los magistrados desconocen la agenda del Gobierno y de la Casa del Rey. El hecho de que tambi¨¦n se utilice lo sucedido con el desalojo en la Ca?ada hace ver que hab¨ªa un caldo de cultivo para arremeter contra el viaje de los Reyes", dijo una fuente judicial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Marruecos
- Viajes oficiales
- Ceuta
- Opini¨®n
- Juan Carlos I
- Melilla
- Conflictos diplom¨¢ticos
- Baltasar Garz¨®n
- Audiencia Nacional
- Juzgados Centrales Instrucci¨®n
- RASD
- Contactos oficiales
- Sahara Occidental
- Pol¨ªtica exterior
- Magreb
- Tribunales
- Poder judicial
- Relaciones internacionales
- ?frica
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Proceso judicial
- Justicia