Les Arts Florissants cierran el ciclo barroco
Bilbao Estaci¨®n Barroca, el programa desarrollado por la Fundaci¨®n Bilbao 700 y el Ayuntamiento de la capital vizca¨ªna para difundir el riqu¨ªsimo legado musical de los siglos XVII y XVIII, ha permitido en su quinta edici¨®n escuchar en el Arriaga al ensemble La Fenice, la Orquesta Barroca de Friburgo y una versi¨®n esc¨¦nica de la ¨®pera Moctezuma de Vivaldi dirigida por Alan Curtis. El coliseo municipal acoger¨¢ ma?ana (20.00; de 10,40 a 45 euros) la ¨²ltima propuesta de este a?o: un recital a cargo de Les Arts Florissants.
La agrupaci¨®n francesa, una de las m¨¢s reputadas de Europa entre las que abordan la m¨²sica del Barroco, cerrar¨¢ la muestra con un programa titulado En tiempos de Port-Royal, centrado en la m¨²sica sacra francesa del siglo XVII. El repertorio incluye composiciones austeras en lo instrumental de Marc-Antoine Charpentier y Jean-Baptiste Lully, dos de sus debilidades y especialidades, y ser¨¢ interpretado por un coro de 12 voces femeninas, con otras dos mujeres encargadas de tocar la viola de gamba y la tiorba y William Christie al ¨®rgano.
El clavecinista y director estadounidense se colocar¨¢ as¨ª de nuevo al frente de Les Arts Florissants, el grupo vocal e instrumental que fund¨® hace ya 28 a?os, tomando su nombre precisamente de una opereta de Charpentier y fijando su sede en el Teatro de Caen.
Mozart y Mahler
Mientras, la Orquesta Sinf¨®nica de Bilbao (BOS) abordar¨¢ la Cuarta Sinfon¨ªa de Mahler y el Concierto para piano y orquesta n¨²mero 21 de Mozart como tercera propuesta de su actual temporada sinf¨®nica. El director uruguayo Carlos Kalmar empu?ar¨¢ la batuta en los dos conciertos previstos para hoy y ma?ana (20.00; de 12,40 a 23,70 euros) en el auditorio del Palacio Euskalduna.
Los recitales se abrir¨¢n con el concierto de Mozart, estrenado en 1785 y uno de los m¨¢s optimistas y positivos que compuso. Su archifamoso andante central se ha escuchado en numerosas producciones cinematogr¨¢ficas o anuncios. Esta vez ser¨¢ ejecutado con la participaci¨®n como solista del pianista Benedetto Lupo. El cierre llegara con la Cuarta de Mahler (estrenada en 1901), considerada la de estructura m¨¢s cl¨¢sica del compositor austriaco, cuyo canto final, Das himmlische Leben, se escuchar¨¢ en la voz de la soprano Laura Alonso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.