El auge de la cirug¨ªa est¨¦tica entre menores fuerza su regulaci¨®n
Un decreto de Salud obligar¨¢ a examinar "la madurez" de los j¨®venesUnas 25.000 mujeres se implantan pr¨®tesis mamarias cada a?o en Espa?a
Entre los 16 y los 20 a?os, los cuerpos cambian. Y entre los 16 y los 20 tambi¨¦n se toman muchas decisiones precipitadas. Agrandarse los pechos, por ejemplo. La cirug¨ªa est¨¦tica se ha banalizado tanto que hasta los menores de edad recurren a ella sin tener en cuenta que su desarrollo, f¨ªsico y psicol¨®gico, no se ha culminado.
En el hospital Virgen del Roc¨ªo ha crecido la demanda quir¨²rgica juvenil
No es una leyenda urbana, ya que los especialistas han observado que aumentan las consultas y las intervenciones. Aunque, a d¨ªa de hoy, no es un fen¨®meno cuantificable por la inexistencia de registros y estad¨ªsticas, la Junta de Andaluc¨ªa ha preparado un decreto para regular la "protecci¨®n" de los menores que se someten a estas intervenciones con fines puramente est¨¦ticos.
El Consejo Andaluz de Salud recibir¨¢ esta semana un borrador del decreto, al que ha tenido acceso EL PA?S, que obligar¨¢ a que los menores que deseen operarse sean examinados por un psic¨®logo para conocer su grado de madurez para comprender "todos los beneficios, riesgos y consecuencias que supone el acto de cirug¨ªa est¨¦tica".
El examen deber¨¢ "descartar aquellos des¨®rdenes psicol¨®gicos y trastornos de personalidad que puedan constituir causa de contraindicaci¨®n de la cirug¨ªa est¨¦tica". Esta evaluaci¨®n deber¨¢ ser realizada por un psic¨®logo ajeno al centro donde se solicite la cirug¨ªa est¨¦tica.
Adem¨¢s, se reforzar¨¢ el procedimiento del consentimiento informado para tener la garant¨ªa de que el menor -y tambi¨¦n sus padres o tutores- conoce los riesgos.
En Andaluc¨ªa se realizan cada a?o unas 125.000 operaciones de est¨¦tica, seg¨²n los c¨¢lculos del presidente de la Sociedad Andaluza de Cirug¨ªa Pl¨¢stica, Reparadora y Est¨¦tica, Jes¨²s Torres.
De ellas se ignoran cu¨¢ntas en menores de 18 a?os, pero este vac¨ªo estad¨ªstico se paliar¨¢ en el futuro, ya que el decreto crea un registro sobre actos de cirug¨ªa est¨¦tica de j¨®venes.
En la justificaci¨®n del decreto, la Consejer¨ªa de Salud recoge "la preocupaci¨®n" de profesionales y sociedades cient¨ªficas ante el auge de esta cirug¨ªa "de manera indiscriminada".
El hecho de que el crecimiento f¨ªsico y psicol¨®gico no se haya completado podr¨ªa ocasionar "la necesidad de reintervenciones futuras" y "una falta de madurez para adaptarse a los cambios de la imagen corporal".Apenas hay datos, pero los pocos referidos a la realidad andaluza corroboran la impresi¨®n de que el deseo de modificar su imagen crece entre los j¨®venes hasta el extremo de pasar por un quir¨®fano. En los registros de los ¨²ltimos cinco a?os del servicio de cirug¨ªa pl¨¢stica y reparadora del hospital sevillano Virgen del Roc¨ªo han aumentado los pacientes menores de 18 a?os. En 2001, la comisi¨®n que decide qu¨¦ casos operan y cu¨¢les no -la sanidad p¨²blica no atiende demandas de est¨¦tica- abord¨® 30 peticiones de menores. En 2006, la cifra ha subido hasta los 50.
La mayor¨ªa de las consultas se refieren a deformidad nasal, hipertrofia, asimetr¨ªa o hipoplasia mamaria, orejas despegadas o abdomen p¨¦ndulo. El 75% de ellas se descartaron porque fueron clasificadas como intervenciones de est¨¦tica, explica el jefe del servicio, Tom¨¢s G¨®mez C¨ªa. Pero incluso las aceptadas por el servicio tienen su tiempo. "En toda la cirug¨ªa de mama esperamos a que se complete el desarrollo, como m¨ªnimo hasta los 20 a?os", aclara.
Antes de esa edad, existen riesgos. "A veces no se ha completado ni el desarrollo f¨ªsico ni el psicol¨®gico", advierte. El cirujano objeta m¨¢s: "Luego toda la historia natural de la mama se altera, desde la exploraci¨®n al seguimiento".
Colocar unos implantes mamarios no es lo mismo que desprenderse de una verruga. "Se ha frivolizado mucho este tipo de intervenci¨®n, que es cirug¨ªa mayor y compleja", apostilla Tom¨¢s G¨®mez. "Se banalizan algunas intervenciones, las mamas no se deber¨ªan operar hasta que las mujeres tuvieran hijos y desde luego antes de los 20 a?os no se deber¨ªa hacer nada porque el grado de madurez mental no es el adecuado", reflexiona Jes¨²s Torres, el presidente de la Sociedad Andaluza de Cirug¨ªa Pl¨¢stica, Reparadora y Est¨¦tica. La ¨²nica operaci¨®n ante la que no ve impedimentos por raz¨®n de edad es la que corrige las orejas en asa (o de soplillo): "A partir de los 14 a?os, la oreja cambia poco". Suele acarrear trastornos psicol¨®gicos y complejos, lo que justifica la intervenci¨®n de la sanidad p¨²blica.
No siempre es f¨¢cil discernir la est¨¦tica de la reparadora. "Las t¨¦cnicas y los procedimientos son los mismos, lo que var¨ªa es la finalidad. Se suele decir que en la reparadora hay pacientes y en la est¨¦tica, clientes", ilustra Tom¨¢s G¨®mez.
Y cada vez m¨¢s. Espa?a es, en cifras absolutas, el cuarto pa¨ªs del mundo donde se realizan m¨¢s intervenciones de est¨¦tica (380.000 al a?o), por detr¨¢s de Estados, M¨¦xico y Argentina. Un negocio anual de 1.400 millones. Alrededor de 25.000 mujeres se implantan pr¨®tesis mamarias cada a?o.
Un estudio en Los ?ngeles (Estados Unidos) revel¨® que los menores eran el 10% de la clientela de est¨¦tica que acud¨ªa al quir¨®fano. "Se cree que en Espa?a se tiende hacia ese porcentaje", indica Jos¨¦ Luis Rocha, secretario general de Calidad y Modernizaci¨®n de Salud.
No es una impresi¨®n que comparta Luis Jurado, un cirujano pl¨¢stico con seis a?os de experiencia en la sanidad p¨²blica y privada. "Es una frivolidad decir que se regalan aumentos de pecho a las j¨®venes". Jurado, que ve a unos 300 pacientes al a?o, afirma que las intervenciones entre menores que se practican son para corregir las orejas en asa en los chicos y la hipoplasia mamaria en chicas, que "conllevan trastornos psicol¨®gicos".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- J¨®venes
- Decretos auton¨®micos
- Cirug¨ªa est¨¦tica
- Adolescencia
- Juventud
- Cirug¨ªa
- Parlamentos auton¨®micos
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Junta Andaluc¨ªa
- Gobierno auton¨®mico
- Tratamiento m¨¦dico
- Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Parlamento
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Sanidad
- Legislaci¨®n
- Medicina
- Justicia
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica