Los vuelos de bajo coste activan los aeropuertos de C¨®rdoba y Huelva
Entre 2000 y 2006 los aer¨®dromos de Granada y Jerez han duplicado viajeros
Dos proyectos de aeropuertos secundarios en Andaluc¨ªa est¨¢n sobre la mesa de las administraciones: C¨®rdoba y Huelva. La ampliaci¨®n del actual aer¨®dromo cordob¨¦s para que pueda recibir vuelos comerciales est¨¢ lanzada. AENA, dependiente del Ministerio de Fomento, y el Ayuntamiento ya preparan la negociaci¨®n con los propietarios de las casas que tendr¨¢n que desaparecer para que culmine la obra en 2009.
En el caso de Huelva se barajan dos proyectos que todav¨ªa no est¨¢n totalmente definidos: uno impulsado por la Diputaci¨®n y la C¨¢mara de Comercio y otro respaldado con capital privado que pretende adecuar unas instalaciones ya existentes en Gribale¨®n. Pero, ?son viables estas costosas infraestructuras de comunicaciones en capitales medianas? "Los aeropuertos secundarios est¨¢n creciendo notablemente gracias a las compa?¨ªas de bajo coste que han planteado nuevas rutas", opina Jordi Mart¨ª, catedr¨¢tico de Geograf¨ªa Humana de la Universidad de Lleida.
Pero, seg¨²n este experto, todav¨ªa hay un margen amplio de crecimiento. Mart¨ª, junto a los investigadores Francisco Javier Tapiador, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y ?ngel Pueyo, de la Universidad de Zaragoza, acaba de publicar el estudio La eclosi¨®n de los aeropuertos regionales espa?oles, donde se analizan las posibilidades de futuro de 27 aer¨®dromos nacionales.
Seg¨²n una f¨®rmula dise?ada por ellos, cuando en las instalaciones de C¨®rdoba, que actualmente s¨®lo pueden utilizar peque?as aeronaves, se aprovechen todas sus posibilidades podr¨¢n rozar el mill¨®n de pasajeros al a?o. Actualmente, apenas llega a los 20.000 viajeros. Algo muy similar podr¨ªa ocurrir con el aeropuerto de Granada-Ja¨¦n. Pero no hace falta poner la vista en el futuro para comprobar la importancia que ya tienen este tipo de aer¨®dromos secundarios. Entre 2000 y 2006, el Federico Garc¨ªa Lorca duplic¨® su n¨²mero de pasajeros: pas¨® de 509.442 a 1.086.221 viajeros. Y el de Jerez otro tanto: de 705.710 a 1.381.560.
"Se trata de aeropuertos de llegada utilizados por pasajeros europeos. El 90% son turistas extranjeros que vienen a visitar Espa?a", asegura Mart¨ª. "Granada, por ejemplo, es un centro de atracci¨®n tur¨ªstica, combina la oferta cultural y la playa", a?ade.
En principio, se podr¨ªa suponer que el crecimiento de los aer¨®dromos secundarios ha ido en detrimento de los mayores aer¨®dromos. Pero "no restan pasajeros a los grandes, que siguen creciendo. Lo que ocurre es que cada vez hay m¨¢s movilidad", sostiene Mart¨ª. Y las cifras le dan la raz¨®n. En el mismo periodo, entre 2000 y 2006, el aeropuerto de M¨¢laga, el cuarto nacional, ha pasado de 9,4 millones de pasajeros a los m¨¢s de 13. Y el de Sevilla de los 2,1 millones a los 3,8.
Adem¨¢s, en los ¨²ltimos a?os est¨¢ surgiendo un nuevo fen¨®meno, el de los aeropuertos privados. Es el caso del proyecto que se quiere realizar en Antequera (M¨¢laga) o el de Gribale¨®n. En ambos casos ya est¨¢n asentados otros aer¨®dromos grandes relativamente cerca, a unos 100 kil¨®metros.
"Sevilla tiene un aeropuerto de l¨ªneas de tr¨¢fico regular que est¨¢ algo alejado de las playas tur¨ªsticas y eso va a hacer que el futuro aeropuerto de Huelva se nutra de un segmento de mercado del que no est¨¢ viviendo actualmente el hispalense", sostiene Juan Antonio M¨¢rquez, catedr¨¢tico de An¨¢lisis Geogr¨¢fico Regional de la Universidad de Huelva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.