Prado-Recoletos: pen¨²ltima pol¨¦mica
Ecologistas, Comunidad y Carmen Thyssen critican el nuevo plan de Gallard¨®n
Delante de la galer¨ªa central del Museo del Prado, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, protagoniz¨® ayer una peculiar puesta en escena para presentar su nueva propuesta para el controvertido eje Prado-Recoletos. Una propuesta seg¨²n la cual no se talar¨¢ ni uno de los 4.638 ¨¢rboles que existen en la zona, es m¨¢s, se plantar¨¢n 2.273 nuevos ejemplares.
El plan duplicar¨¢ el espacio de las aceras (ocho metros) y los carriles se reducen de 12 a 6. Eso s¨ª, frente al Museo Thyssen se mantienen cinco. Y lo m¨¢s innovador: se reduce el tr¨¢fico en m¨¢s de un 37% (30.000 coches menos al d¨ªa, promete el alcalde) en el tramo Atocha-Neptuno, parte del eje que atraviesa la ciudad de norte a sur y uno de los m¨¢s congestionados de Madrid.
La baronesa cree que el plan del alcalde no es viable. "No me lo creo", dice
El plan ha sufrido m¨¢s de siete modificaciones desde su nacimiento
Ruiz-Gallard¨®n no detall¨®, sin embargo, la forma en la que piensa reducir el tr¨¢fico. No dio plazos ni presupuestos. S¨®lo pidi¨® que la gente no pensara en las obras de la M-30. El arquitecto ?lvaro Siza, responsable de este pol¨¦mico proyecto, tuvo una peque?a intervenci¨®n para recordar que este nuevo plan es, en esencia, el mismo con el que gan¨® el concurso p¨²blico en febrero de 2002, y a?adi¨® que se han tenido en cuenta parte de las 608 propuestas presentadas en el periodo de informaci¨®n p¨²blica.
El texto pasar¨¢ ahora por dos meses de informaci¨®n p¨²blica, seis de alegaciones y, finalmente, deber¨¢ ser aprobado por el pleno del Ayuntamiento. Antes deber¨¢ contar con el visto bueno de la Comunidad de Madrid.
Este nuevo plan nace con el rechazo de los grupos ecologistas y de la oposici¨®n municipal (IU y PSOE). Carmen Cervera, presidenta de la Fundaci¨®n Thyssen, cabeza visible en la lucha contra la tala de ¨¢rboles en el eje, tuvo palabras de total escepticismo. "No me creo que no se toquen los ¨¢rboles. No me creo nada de ese plan del alcalde. Voy a estudiarlo mil¨ªmetro a mil¨ªmetro y despu¨¦s opinar¨¦ en profundidad", dijo. El Museo Thyssen ha visto c¨®mo este nuevo proyecto reduce en un metro, hasta siete, la anchura de su acera respecto al ¨²ltimo plan.
Y mientras Carmen Cervera se informa, la Comunidad de Madrid que gobierna Esperanza Aguirre dio a conocer sus dudas y discrepancias a trav¨¦s del consejero de Transportes, Manuel Lamela. El consejero advirti¨® ayer de que la transformaci¨®n de est¨¢ importante v¨ªa de tr¨¢fico habr¨¢ que estudiarla con detenimiento y rechaz¨® la dr¨¢stica reducci¨®n de coches en la zona. Lamela propuso hacer un t¨²nel bajo el paseo del Prado para no eliminar una de las m¨¢s importantes v¨ªas de comunicaci¨®n de la regi¨®n, seg¨²n explic¨® un portavoz regional. Ecologistas en Acci¨®n, uno de los grupos incluidos en la Plataforma SOS. Paseo del Prado, calific¨® ayer de "fara¨®nico" el nuevo proyecto del alcalde. Predijeron tambi¨¦n que el coste ser¨¢ "delirante a cargo de las exhaustas arcas municipales, que seguiremos pagando los madrile?os a costa de nuestra calidad de vida y nuestros reducidos servicios sociales".
El grupo anuncia que presentar¨¢n nuevas alegaciones al proyecto "en el mismo sentido de las presentadas hace dos a?os: mantener el trazado actual del paseo, reducir sustancialmente el viario, ampliar las aceras y garantizar su cuidado y mantenimiento. En definitiva, conservar, restaurar y mejorar, algo que, adem¨¢s de tener un impacto ambiental positivo, sale much¨ªsimo m¨¢s barato".
En resumen, las primeras impresiones del anuncio del alcalde fueron de sorpresa y escepticismo. La sorpresa que se vivi¨® ayer entre las partes afectadas se debe a que quienes hab¨ªan presentado alegaciones no hab¨ªan sido informados de esta ¨²ltima redacci¨®n.
El plan ha sufrido m¨¢s de siete modificaciones sustanciales desde su nacimiento. Las ¨²ltimas conocidas, a primeros de este mes, que inclu¨ªan ya el carril-bici para el paseo del Prado, parec¨ªan satisfacer a casi todos. En esas pen¨²ltimas modificaciones, la Fundaci¨®n Thyssen quedaba con tres carriles delante de su fachada, adem¨¢s de conseguir el compromiso del alcalde de no tocar ni un solo ¨¢rbol del paseo.
Sin embargo, ayer, el plan era otro. La pomposa presentaci¨®n municipal en el vest¨ªbulo superior del Prado, en la entrada de Goya, arranc¨® con la proyecci¨®n de un v¨ªdeo promocional sobre c¨®mo quedar¨¢ en el futuro el tramo en cuesti¨®n. Al alcalde le acompa?aba el equipo t¨¦cnico y un amplio grupo de concejales de los distritos afectados. Entre ellos se encontraba Ana Botella, concejal de Medio Ambiente, y Alicia Moreno, edil de Cultura.
Las novedades m¨¢s destacadas del nuevo proyecto son:
- Tr¨¢fico. "Dejar¨¢n de circular entre un 27% y un 37% de veh¨ªculos, unos 30.000 coches diarios". El alcalde prev¨¦ que al reducir el n¨²mero de carriles el tr¨¢fico privado de coches se desv¨ªe por otras zonas.
- Transporte p¨²blico. "La nueva flota municipal de autobuses se estrenar¨¢ en este eje. Ser¨¢ un nuevo transporte ecol¨®gico". Los autobuses que circulen por los dos carriles reservados ser¨¢n el¨¦ctricos.
- Zonas peatonales. "Se devuelve el 61% de superficie peatonal y verde respecto a la actual. Se pasa de 253.000 a 408.000 metros cuadrados". El plan prev¨¦ hacer peatonales los carriles m¨¢s pr¨®ximos al Jard¨ªn Bot¨¢nico y al Museo del Prado y las v¨ªas centrales entre Neptuno y Cibeles. Adem¨¢s, se duplica el espacio de las aceras en el lado del Thyssen y el Ministerio de Sanidad, que quedar¨¢n en siete metros.
- Arbolado. "M¨¢ximo respeto al arbolado. La propuesta no elimina ning¨²n ¨¢rbol". De hecho, el nuevo plan presentado por el alcalde contempla la plantaci¨®n de 2.200 nuevos ejemplares a lo largo del gran paseo, regados con agua de la red de agua reciclada. ?ste es uno de los puntos que mayor pol¨¦mica han suscitado en lo referente al eje Prado-Recoletos.
- Carril-bici. "Se favorece el uso de transporte en bicicleta mediante la creaci¨®n de itinerarios reservados". El plan incluye un carril para los ciclistas, que se extiende desde la glorieta de Carlos V hasta Cibeles.
- Informaci¨®n virtual. El alcalde se comprometi¨® a poner en marcha una web donde se recoja toda la informaci¨®n del proyecto. Adem¨¢s, presentar¨¢ el plan a las 14 asociaciones de vecinos afectadas y a los grupos pol¨ªticos municipales (PSOE e IU). "?ste es el plan urban¨ªstico m¨¢s abierto a la participaci¨®n que Madrid haya visto. El modelo fue decidido por un concurso en el que participaron grupos pol¨ªticos y sociales. Se han atendido las peticiones de todas las administraciones". Pese a las buenas palabras del alcalde, el plan recibi¨® bastantes cr¨ªticas.
- Objetivo del plan. "Lograr que esta zona sea como m¨¢s gusta ahora: durante el paso de la Noche en Blanco, o en un grabado del siglo XIX".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Paseo del Prado
- ?lvaro Siza
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Ecologismo
- Carmen Cervera
- Museo Thyssen-Bornemisza
- Ecologistas
- Museos
- Transporte urbano
- Organizaciones medioambientales
- Distrito Centro
- Distritos municipales
- Instituciones culturales
- Ayuntamiento Madrid
- Protecci¨®n ambiental
- Ayuntamientos
- Ideolog¨ªas
- Arquitectura
- Madrid
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno municipal
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica municipal
- Administraci¨®n local