Bruselas quiere suspender el arancel de los cereales para abaratarlos
Solbes asegura que la inflaci¨®n seguir¨¢ siendo alta hasta el pr¨®ximo marzo
La Comisi¨®n Europea present¨® ayer una propuesta para suspender hasta mediados de 2008 los aranceles que se aplican a la importaci¨®n de cereales, para favorecer la entrada de granos del extranjero que puedan contribuir a bajar los precios de estos productos y sus derivados. Bruselas reconoce que los precios de los cereales en Europa se han disparado desde principios de a?o debido en parte a las condiciones climatol¨®gicas adversas, que han dado como resultado una pobre cosecha. La oferta reducida se ha topado con una demanda elevada y se ha producido un encarecimiento del cereal en torno al 70% en algunos pa¨ªses europeos.
Alemania se opone a que se reduzcan las ayudas a las grandes fincas
Los ministros de Agricultura de los Veintisiete debatir¨¢n hoy la propuesta del Ejecutivo comunitario, que ser¨¢ sometida a votaci¨®n a finales de diciembre. De salir adelante, la suspensi¨®n de los aranceles se aplicar¨¢ a todos los cereales, a excepci¨®n de la avena. La eliminaci¨®n de los aranceles, junto con la supresi¨®n del barbecho obligatorio y la restituci¨®n de las exportaciones forman parte de las demandas espa?olas.
"Espero que esta propuesta facilite la importaci¨®n de cereales de pa¨ªses de fuera de la UE y que se reduzcan las tensiones en los mercados del grano", indic¨® ayer en un comunicado la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel. Europa no es ya una potencia en la exportaci¨®n de cereales. El pasado julio, los Veintisiete se convirtieron en importadores netos de grano. Canad¨¢, Estados Unidos, Argentina, Brasil y Rusia, son los principales exportadores de cereales a la Uni¨®n.
Bruselas dibuj¨® en su propuesta un panorama m¨¢s que sombr¨ªo sobre la producci¨®n de cereal durante este a?o -con una ca¨ªda del 3,5% este a?o-, as¨ª como de la evoluci¨®n de los precios. El precio de la tonelada de trigo molido en Rouen subi¨® de 179 euros a casi 300 de julio a septiembre. En Alemania, el trigo para pan se vendi¨® a mediados de agosto un 70% m¨¢s caro que el a?o anterior.
En Espa?a, las cotizaciones de los cereales han sido una de las claves del repunte de la inflaci¨®n en octubre, hasta el 3,6%. El vicepresidente y ministro de Econom¨ªa, Pedro Solbes, explic¨® ayer que la repercusi¨®n de los precios de los cereales ha sido "mayor que en otros pa¨ªses europeos", lo que ha motivado la apertura de una investigaci¨®n por parte de la Comisi¨®n Nacional de la Competencia ante la posibilidad de que las subidas sean resultado de pr¨¢cticas restrictivas de la competencia.
En el Foro ABC, Solbes afirm¨® que los precios empezar¨¢n a bajar a partir del pr¨®ximo marzo. Descart¨® que las tensiones inflacionistas vayan a trasladarse a los salarios y asegur¨® que, a pesar de las presiones de los precios, el crecimiento econ¨®mico se situar¨¢ "en torno al 3% en los tres pr¨®ximos a?os".
Por otra parte, Fischer Boel se top¨® ayer con los primeros obst¨¢culos para sacar adelante la reforma de la Pol¨ªtica Agr¨ªcola Com¨²n, que incluye la reducci¨®n de ayudas europeas a las grandes fincas. Alemania fue el pa¨ªs que m¨¢s se dej¨® o¨ªr durante el Consejo de Ministros de Agricultura y anunci¨® que bloquear¨¢ la propuesta por considerar que da?a de forma desproporcionada a las grandes fincas de Alemania del Este.
La propia comisaria de Agricultura adelant¨® poco despu¨¦s que estudiar¨¢ el caso alem¨¢n e incluso contempl¨® la posibilidad de retirar la propuesta. Fischer Boel reconoce que su reforma podr¨ªa tener efectos indeseados como que los grandes terratenientes simplemente dividan sus fincas para seguir recibiendo ayudas y que al final "los ¨²nicos que se beneficien sean los abogados".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pedro Solbes
- Aranceles
- Declaraciones prensa
- Uni¨®n aduanera
- Desarme arancelario
- Mercado ?nico
- Pol¨ªtica agr¨ªcola com¨²n
- Comercio internacional
- Cereales
- Productos agrarios
- Comercio exterior
- Uni¨®n Europea
- Europa
- Organizaciones internacionales
- Gente
- Agricultura
- Relaciones exteriores
- Agroalimentaci¨®n
- Comercio
- Sociedad
- Alimentos
- Alimentaci¨®n