Los palestinos ultiman un pacto con Israel para crear su propio Estado
El acuerdo establece las condiciones y los plazos para avanzar hacia el nuevo pa¨ªs

Negociadores palestinos e israel¨ªes comunicaron ayer, horas antes del comienzo formal de la conferencia de Annapolis para la paz en Oriente Pr¨®ximo, que estaban a punto de alcanzar un acuerdo para la redacci¨®n de un comunicado final en el que se establecer¨¢n los plazos y las condiciones para la creaci¨®n de un Estado palestino. "Hay intensos contactos en estos momentos para conseguir ese documento. Creo que podremos lograrlo hoy mismo [lunes] o ma?ana", manifest¨® en el Departamento de Estado el jefe negociador palestino, Yasser Abed Raboo. "Nos estamos acercando", confirm¨® un portavoz israel¨ª.
"Los palestinos y nosotros sacaremos adelante algo muy bueno", dijo Olmert
La presencia de Siria y Arabia en Annapolis ya es un ¨¦xito para Bush
Hasta anoche no se conoc¨ªan detalles sobre el contenido de esa declaraci¨®n, aunque la delegaci¨®n palestina hab¨ªa comentado previamente que su voluntad era la de incluir un sistema de control de los acuerdos que se vayan tomando, as¨ª como el establecimiento de un plazo para acabar las negociaciones antes de finales de 2008. La aprobaci¨®n de un documento as¨ª, que se ha resistido durante meses de duras negociaciones impulsadas por EE UU, significar¨ªa un signo optimista en una conferencia que nace marcada por el escepticismo de sus 40 participantes, incluidos todos los pa¨ªses ¨¢rabes y la propia Liga ?rabe.
Ese escepticismo, alimentado por d¨¦cadas de fracasos en cualquier intento de di¨¢logo, no impidi¨® que las conversaciones comenzaran ayer con palabras de esperanza y garant¨ªas de buena voluntad. "Los palestinos y nosotros nos sentaremos juntos en Jerusal¨¦n y sacaremos adelante algo que ser¨¢ muy bueno", anticip¨® el primer ministro israel¨ª, Ehud Olmert, al inicio de su encuentro bilateral en la Casa Blanca con el presidente estadounidense, George Bush.
Bush tambi¨¦n expres¨® su optimismo. "Esta conferencia", dijo, "marcar¨¢ el apoyo internacional al prop¨®sito de israel¨ªes y palestinos de comenzar negociaciones sobre el establecimiento de un Estado palestino y la consecuci¨®n de la paz entre los dos pueblos".
?se intenta ser el principal aporte de esta conferencia respecto a otros frustrados procesos de paz: su internacionalizaci¨®n. Durante a?os se ha dicho que ning¨²n acuerdo entre palestinos e israel¨ªes ser¨ªa factible sin el apoyo del resto de los pa¨ªses ¨¢rabes -especialmente Siria y Arabia Saud¨ª- que se sienten afectados por algunos puntos de la agenda palestino-israel¨ª, como el estatus de Jerusal¨¦n y el regreso de los refugiados palestinos. Siria, adem¨¢s, mantiene su propio litigio con Israel a prop¨®sito de la ocupaci¨®n desde 1967 de los Altos del Gol¨¢n.
Todos los ¨¢rabes est¨¢n ahora aqu¨ª, con mayor representaci¨®n que nunca en la historia. Saud¨ªes y sirios est¨¢n aqu¨ª tambi¨¦n. Los primeros representados por el mismo ministro de Relaciones Exteriores, Saud al-Faisal; los segundos, s¨®lo por un viceministro, Faisal Mekdad. Su presencia es, ciertamente, un ¨¦xito de Bush y de su esforzada secretaria de Estado, Condoleezza Rice. Pero un ¨¦xito que puede ser ef¨ªmero si no produce alg¨²n efecto pr¨¢ctico.
Las condiciones, aparentemente, no son las m¨¢s propicias para alcanzar esa meta. Tanto Olmert como el presidente palestino, Mahmud Abbas, con quien Bush se reuni¨® tambi¨¦n por separado ayer, son l¨ªderes d¨¦biles y cuestionados en sus propios pa¨ªses. El mismo anfitri¨®n est¨¢ a punto de entrar en su ¨²ltimo a?o de presidente y no es, precisamente, muy popular en el mundo ¨¢rabe.
Pero algunos otros factores contribuyen, al menos, a intentar el ¨¦xito. Entre ¨¦stos destacan el creciente peso que una potencia regional no ¨¢rabe, como es Ir¨¢n, est¨¢ alcanzado en Oriente Pr¨®ximo, as¨ª como la presi¨®n, tambi¨¦n en aumento, que muchos Gobiernos de la zona sienten de parte de sus propias opiniones p¨²blicas cada d¨ªa m¨¢s radicalizadas. A nadie se le escapa que un verdadero acuerdo palestino-israel¨ª ser¨ªa un factor de estabilidad que s¨®lo perjudicar¨ªa a quienes quieren cambiar por la fuerza el statu quo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.