Movilizaci¨®n y movilidad
El transporte p¨²blico es, ya lo dice la palabra, incapaz de transportar. Galicia se queda sin trenes
No s¨¦ en que localidad viven los/as avispados/as lectores/as que leen este peri¨®dico, pero es para este humilde redactor un honor y un placer comunicarles que, en el Concello de Vigo, existe la Conceller¨ªa de Movilidade. O sea, que hay un concejal responsable de la movilidad de alguien. No, no es responsable del Movimiento ni gasta camisa azul (esa que t¨² bordaste en rojo ayer): es de Movilidade.
No se ocupa -hasta donde uno cree entender- de los casi inexistentes accesos para discapacitados. Se ocupa -?tach¨¢n!- de los atascos, de la movilidad de m¨¢quinas de matar con ruedas, vaya. Y como el movimiento se demuestra andando, el concejal se presenta, raudo y veloz, en los colapsos circulatorios para levantar acta por las toneladas de petr¨®leo quemadas con los motores de los coches al ralent¨ª.
?La movilidad es una categor¨ªa del esp¨ªritu, una facultad del alma? ?Nos movemos o no nos movemos? Si Her¨¢clito y Parm¨¦nides levantaran la cabeza, protestar¨ªan por el atasco que les impide llegar a tiempo a la presentaci¨®n de sus ¨²ltimos libros. El primero de ellos ten¨ªa raz¨®n: "No nos ba?amos dos veces en el mismo r¨ªo". Pero Parm¨¦nides apuntaba algo m¨¢s contempor¨¢neo: "Vale, pero siempre estamos en el mismo atasco". As¨ª, el "todo fluye" de Her¨¢clito queda totalmente desmoronado por la propia existencia de una Conceller¨ªa de Movilidade que existe para que, cuando las cosas se paralizan, llegue alguien que dice: "?Hop, hop, vamos que nos vamos, que llegamos tarde!"
La alternativa al descomunal atasco perpetuo (?algo que ver con el movimiento perpetuo?) es tirar por calles paralelas y alternativas. Error: tambi¨¦n est¨¢n atascadas. Vivimos en un pa¨ªs que goza de una autonom¨ªa administrativa con respecto a un Estado central, torero ¨¦l, que tolera que gaitas y sardi?adas campen por sus respetos. (Por el monte van las sardinas, se?or conductor). Agradecemos este gesto de emancipaci¨®n copiando su esquema de muy arriba (un ministerio) a muy abajo (una conceller¨ªa); y devolvemos el favor, desde muy abajo, al poder intermedio (una conseller¨ªa). Somos tan enrollaos como el atasco monumental. Un rey para todos, cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa. Y, entre otras cosas, los coches para lo que est¨¢n, para atascarse.
El transporte p¨²blico es -ya lo dice la palabra- incapaz de transportar. Galicia se queda sin trenes (de cercan¨ªas, de lejan¨ªas, horizontales o verticales) y los carros de bueyes se atascan por las corredoiras alternativas que los romanos nos construyeron. El mugido, el bocinazo, el improperio y el "?de Vigo ten¨ªas que ser!" son la banda sonora de la pel¨ªcula.
Los zuecos (?los suecos?) no valen para los tres pedales del coche. Y, como vivimos en un pa¨ªs en perpetua retenci¨®n (y rendici¨®n), tenemos que convivir con los modelos que nuestros dirigentes y nuestros cerebros nos imponen: coche, hipoteca; hipoteca, coche. Galicia sue?a con una independencia impensable y piensa en un sue?o independiente. Es bien, es justo, es lo suyo. Para ello contamos con una Administraci¨®n (otorgada desde fuera) que vela por nuestra movilidad. ?No somos acaso una isla pegada por casualidad a un continente? Para estar (o ser de) aqu¨ª, de alg¨²n sitio tendremos que haber salido...
S¨ª: venimos del atasco, vamos hacia el atasco y tenemos conceller¨ªas de Movilidade. Ya lo dec¨ªa Burning: "Mueve tus caderas cuando todo vaya mal". Y apostillaba Janis Joplin en su consultorio de Rompente Radio Esquimal: "?Move over!"
(No, ya no nos movemos como antes. El twist termin¨® en la ¨¦poca del anterior jefe del Estado, ese que jam¨¢s se movi¨® de su sitio, no fuera a ser que hubiera zancadillas por el atasco general o general¨ªsimo. La movilidad del Movimiento era relativa: pon¨ªan los nombres de las v¨ªctimas nacionales en las paredes de las iglesias y dejaban las fosas comunes donde ten¨ªan que estar: en ninguna parte. Que es a donde va Galicia desde que se acopl¨® al continente).
La movilidad necesita el atasco para justificarse; un sistema judicial necesita v¨ªctimas para existir; Batman necesita a Joker; Her¨¢clito necesita a Parm¨¦nides. Y todos necesitamos a V¨ªctor Coyote quien, a?os ha, cantaba: "!Mejor ser¨ªa hacer algo: ?mu¨¦vete!"
julian@discosdefreno.com
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.