Los hipermercados venden un poco m¨¢s barato
Los precios de los alimentos envasados aumentan m¨¢s de un 4%

Si un consumidor quiere ahorrar a la hora de hacer la compra de productos b¨¢sicos de alimentaci¨®n y droguer¨ªa -algo muy deseable a tenor de los datos del IPC armonizado conocido ayer- tiene que armarse de paciencia, y peregrinar por los distintos tipos de superficies comerciales. Ning¨²n formato destaca por tener los productos m¨¢s baratos de forma aplastante. S¨®lo en el caso de los hipermercados se puede observar alguna ventaja respecto al resto de establecimientos, seg¨²n los datos del Ministerio de Comercio sobre los productos de gran consumo (frutas y verduras, pescados, carnes, alimentaci¨®n envasada y droguer¨ªa).
San Sebasti¨¢n es la ciudad m¨¢s cara para los art¨ªculos de gran consumo
Para comprar los alimentos envasados y productos de droguer¨ªa m¨¢s baratos los consumidores tienen que acudir a los hipermercados. Un resultado l¨®gico dado su mayor tama?o y demanda, lo que les permite mejores condiciones de negociaci¨®n con los proveedores.
Si el cliente quiere pescado o frutas y verduras m¨¢s baratas tambi¨¦n puede acudir a los hipermercados. S¨®lo en los supermercados medianos y en el comercio especializado, repectivamente, encontrar¨¢ estos productos a menor precio.
?stas son algunas de las conclusiones que se extraen de la encuesta de Niveles de precios de productos de gran consumo que cada seis meses (abril y octubre de cada a?o) realiza el Ministerio de Comercio. Para elaborarla los responsables del estudio han recogido precios de los productos de mayor consumo en 1.479 establecimientos en toda Espa?a en octubre.
La l¨®gica del mayor tama?o y la demanda no se cumple en el caso de los grandes supermercados, que no salen tan bien parados en la encuesta. Comprar frutas o carne en este tipo de establecimientos sale m¨¢s caro que en cualquier otro.
La variaci¨®n de los precios analizados refleja las tensi¨®n inflacionista que se ha vivido en los ¨²ltimos meses. Los alimentos envasados han subido en casi todas las superficies por encima del 4%. Este tipo de productos son los que tienen un comportamiento m¨¢s homog¨¦neo en los precios; tambi¨¦n entre los que m¨¢s se nota el encarecimiento de las materias primas.
El pescado, y las frutas y verduras son los que muestran mayor desigualdad. En el primer caso, los precios llegan a caer un 4% en los grandes supermercados. Tambi¨¦n bajan en supermercados medianos, hipermercados y el comercio especializado. Una evoluci¨®n que sorprende por las tensiones inflacionistas de los ¨²ltimos meses, provocadas en gran parte por el encarecimiento de los alimentos. Dif¨ªcil resulta encontrar m¨¢s bajadas de precios. Hay fijarse en la carne que se encuentra en los mercados municipales y las droger¨ªas de los hipermercados.
Hay m¨¢s unanimidad a la hora de saber en qu¨¦ zonas resulta m¨¢s caro hacer la compra. San Sebasti¨¢n figura en los primeros lugares de la lista de ciudades m¨¢s caras. La llega a liderar en tres casos: frutas y verduras, carnes y droguer¨ªa. En el otro extremo se encuentran C¨®rdoba, Jaen, Santander, Coru?a y Lugo.
Por otro lado, la comisi¨®n de Agricultura del Congreso aprob¨® ayer por unanimidad una proposici¨®n no de ley por la que insta al Gobierno a implantar el sistema de "doble etiquetado" en los productos alimenticios. El objetivo ser¨ªa informar a los consumidores de la diferencia entre el precio de origen y de venta para evidenciar que parte de la subida de precios corresponde a la distribuci¨®n.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
