Pacto para garantizar por ley una vivienda
Junta de Andaluc¨ªa, patronal, sindicatos, municipios y entidades financieras acuerdan construir y financiar en diez a?os 700.000 pisos - 300.000 ser¨¢n de protecci¨®n oficial
Andaluc¨ªa sell¨® ayer el mayor pacto social de vivienda conocido en Espa?a para garantizar en los pr¨®ximos 10 a?os la construcci¨®n de 700.000 pisos, de los que al menos 300.000 ser¨¢n baratos y gozar¨¢n de protecci¨®n oficial.
Con este compromiso, la Junta de Andaluc¨ªa pretende sentar las bases para aplicar una nueva ley, que los socialistas quieren aprobar en la pr¨®xima legislatura si ganan las elecciones, que garantizar¨ªa una vivienda digna a todos aquellos que cobren menos de 3.200 euros al mes. Si la ley se aprueba, ser¨¢ la primera de este tipo en Espa?a y los ciudadanos andaluces podr¨¢n reclamar ante los tribunales si su derecho a esa vivienda digna no se ve satisfecho por la administraci¨®n auton¨®mica. Ser¨ªa similar al derecho universal a la educaci¨®n o a la vivienda y vendr¨ªa a desarrollar un art¨ªculo de la Constituci¨®n Espa?ola que prev¨¦ esta circunstancia.
La Junta de Andaluc¨ªa, la patronal y los sindicatos UGT y CC OO rubricaron ayer el gran pacto de car¨¢cter econ¨®mico y social. En los ¨²ltimos 25 a?os, en Andaluc¨ªa se han construido un total de 500.000 viviendas, el 42% del total de las edificadas. En los pr¨®ximos diez se construir¨¢n, seg¨²n el pacto, 700.000.
El presidente andaluz, Manuel Chaves, pretende "conseguir que la vivienda deje de ser un problema y se convierta en un derecho, tal como dice el art¨ªculo 47 de la Constituci¨®n y mandata el art¨ªculo 25 del nuevo Estatuto de Autonom¨ªa para Andaluc¨ªa". "Es el acuerdo m¨¢s importante de cuantos hemos firmado en Andaluc¨ªa en muchos a?os", se?al¨® Chaves. "No se trata de regalar nada a nadie, sino de eliminar los factores especulativos del precio de la primera vivienda para que el precio que pagan los ciudadanos sea el adecuado a su nivel de renta", resalt¨®.
La futura ley garantizar¨¢ que los ciudadanos con rentas inferiores a 3.200 euros s¨®lo tendr¨¢n que dedicar un tercio de su salario a la adquisici¨®n de estas viviendas de protecci¨®n oficial o el 25% en el caso del alquiler. El documento del pacto, rubricado ayer en un antiguo convento restaurado por la Junta y que congreg¨® a m¨¢s de 300 personas del ¨¢mbito de la pol¨ªtica, las finanzas y el empresariado, contempla un convenio anexo, tambi¨¦n firmado ayer por la Administraci¨®n auton¨®mica y las entidades bancarias, que comprometen la financiaci¨®n tanto para la construcci¨®n de esas 300.000 viviendas como para la posterior compra por parte de los ciudadanos, y que se eleva a 9.500 millones de euros, con una reserva de hasta 18.000 millones para los pr¨®ximos cuatro a?os.
Inversiones
Asimismo, la Junta aportar¨¢ 1.900 millones para ayudas e inversiones en vivienda, "m¨¢s el montante de las operaciones de suelo que se determinen". Asimismo, para los equipamientos e infraestructuras necesarias y que el pacto cuantifica en 5.600 millones, los ayuntamientos andaluces se comprometen a aportar una cuarta parte y el resto lo abonar¨¢ la Junta.
El Gobierno andaluz se compromete adem¨¢s a presentar antes de fin de a?o el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008- 2012, en el que se definir¨¢n las tipolog¨ªas de las casas, los destinatarios y las ayudas. Este plan determinar¨¢ el n¨²mero de viviendas a construir en los primeros cinco a?os de vigencia del plan, que, a modo orientativo, destinar¨¢ 200.000 viviendas para familias con rentas de entre 600 y 1.500 euros. 40.000 para rentas de entre 1.500 y 2.100 euros; 40.000 (entre 2.100 y 3.200 euros), y 20.000 viviendas y alojamientos para familias en riesgo de exclusi¨®n social.
LOS PROTAGONISTAS DEL PACTO. JUNTA DE ANDALUC?A: Concurso p¨²blico en tres meses para 7.000 pisos
El presidente andaluz se comprometi¨® ayer a sacar a concurso p¨²blico en los pr¨®ximos tres meses suelo de patrimonio p¨²blico para la construcci¨®n de 7.000 viviendas protegidas en la comunidad. Asimismo, y antes de que finalice diciembre, la Junta acord¨® con la Federaci¨®n Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) una serie de reformas legales, que permitir¨¢n la adaptaci¨®n de los Planes Generales de Ordenaci¨®n Urbana para facilitar la obtenci¨®n de suelo destinado a VPO.Entre estas reformas se flexibilizar¨¢ la norma que impide el crecimiento urban¨ªstico por encima del 40% del suelo urbanizado, excluyendo los suelos industriales, as¨ª como los planes urban¨ªsticos que prevean un crecimiento poblacional por encima del 30% de la poblaci¨®n.
PATRONAL ANDALUZA: "Un acto de responsabilidad con el futuro de Andaluc¨ªa"
El presidente de la Confederaci¨®n de Empresarios de Andaluc¨ªa (CEA), Santiago Herrero, calific¨® la firma del Pacto como "un acto de responsabilidad con el futuro econ¨®mico y social de Andaluc¨ªa". Los empresarios han mantenido toda la legislatura un fuerte pulso con la Junta por el desarrollo legislativo del urbanismo, llegando incluso a los tribunales por varias leyes aprobadas.Santiago Herrero, que rechaz¨® cualquier significaci¨®n pol¨ªtica por firmar el acuerdo a tres meses de las elecciones auton¨®micas, indic¨® que espera que el acuerdo suponga "una devoluci¨®n de la confianza y de la seguridad al empresariado en un momento en el que los temas de ordenaci¨®n urban¨ªstica en Andaluc¨ªa estaban desordenados y sobre los que hemos sido muy cr¨ªticos".
ENTIDADES FINANCIERAS: 9.550 millones de euros para construir e hipotecar
Un total de 31 entidades financieras suscribieron ayer con la Junta de Andaluc¨ªa el convenio que permitir¨¢ financiar la construcci¨®n y adquisici¨®n de los pisos previstos en el Pacto por la Vivienda.La aportaci¨®n global garantizada por las entidades de cr¨¦dito asciende a 9.550 millones de euros, con una reserva de eficacia de hasta 18.256 millones, durante el periodo 2008-2012, y en las condiciones preferentes que se determinen en el Plan de la Vivienda y Suelo de Andaluc¨ªa, que ser¨¢ anunciado antes de final de a?o.Las cinco cajas de ahorro andaluzas aportar¨¢n 4.995,6 millones; las ocho cajas no andaluzas, 1.180,3 millones; las nueve cajas rurales de la comunidad, 229,8, y los nueve bancos privados, un total de 3.145,1 millones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Nueva vivienda
- PGOU
- Junta Andaluc¨ªa
- VPO
- VII Legislatura Andaluc¨ªa
- Pol¨ªtica vivienda
- Mercado inmobiliario
- Planes urban¨ªsticos
- Gobierno auton¨®mico
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Desarrollo urbano
- Catalu?a
- Parlamento
- Andaluc¨ªa
- Vivienda
- Espa?a
- Banca
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Urbanismo