Blair y los inmigrantes polacos dan fuerza al catolicismo en Reino Unido
La Iglesia anglicana cede terreno ante el auge musulm¨¢n y de los cat¨®licos
Si Enrique VIII levantara la cabeza quiz¨¢ se revolviera en su tumba. Coincidiendo con el ingreso oficial de Tony Blair en la Iglesia cat¨®lica, las ¨²ltimas estad¨ªsticas se?alan que hay m¨¢s cat¨®licos que anglicanos asistiendo a los servicios dominicales en el Reino Unido. Aunque algunos lo presentan como una novedad hist¨®rica, otras estad¨ªsticas reflejan que casi siempre ha sido as¨ª porque la misa dominical es obligatoria para los cat¨®licos, pero no para los protestantes, que suelen ir a la Iglesia entre semana mucho m¨¢s a menudo que los cat¨®licos.
El primer ministro puede nombrar al arzobispo de Canterbury
S¨®lo Jack supera a Mohamed en los nombres de los reci¨¦n nacidos
Mensajes hist¨®ricos...accede al canal de v¨ªdeo de Isabel II |
El aparente auge del catolicismo en el Reino Unido, sin embargo, parece destinado a ser flor de un d¨ªa. No es que los brit¨¢nicos -con excepciones tan distinguidas como el ex primer ministro- hayan empezado a convertirse en masa al catolicismo, es que en los ¨²ltimos a?os han entrado en el pa¨ªs decenas de miles, quiz¨¢ centenares de miles, de inmigrantes de Europa del Este y la gran mayor¨ªa son polacos, un pa¨ªs en el que el 85% de la poblaci¨®n es cat¨®lica.
Pero, por encima de todo, las estad¨ªsticas reflejan un brutal declive de la religi¨®n en el Reino Unido en el ¨²ltimo medio siglo, siguiendo la tendencia a la secularizaci¨®n de Europa occidental. Y si hay una religi¨®n con probabilidades de crecer en el futuro entre los brit¨¢nicos es m¨¢s bien la musulmana: el a?o pasado, 6.387 reci¨¦n nacidos recibieron el nombre de Mohamed o alguna de sus diversas variantes, convirti¨¦ndose en el segundo nombre m¨¢s popular entre los nuevos brit¨¢nicos, s¨®lo superado por Jack (6.772 beb¨¦s).
Seg¨²n un estudio de Christian Research publicado por The Daily Telegraph, 861.800 cat¨®licos atendieron cada semana la misa dominical frente a tan s¨®lo 852.000 anglicanos. La noticia, que ha coincidido con la conversi¨®n de Blair, ha causado conmoci¨®n y ha reavivado el debate sobre el todav¨ªa influyente papel de la religi¨®n anglicana en la pol¨ªtica brit¨¢nica. La Iglesia de Inglaterra sigue siendo "la Iglesia establecida" del pa¨ªs y el primer ministro tiene el derecho a nombrar al arzobispo de Canterbury de entre una terna de candidatos que le presenta la Iglesia. Aunque nada impide legalmente que un cat¨®lico sea primer ministro -en realidad el ¨²ltimo fue Tom¨¢s Moro, ejecutado por Enrique VIII por negarse a reconocerle como jefe de la Iglesia de Inglaterra-, la ley s¨ª exige que el monarca sea anglicano.
La realidad es que las dos iglesias est¨¢n en absoluto declive y que el desgaste de la cat¨®lica -maquillado ahora por la llegada de los polacos- es incluso m¨¢s r¨¢pido. Seg¨²n los datos publicados por Christian Research, la asistencia de cat¨®licos a la misa dominical era en 1989 el doble que en la actualidad: 1,7 millones frente a los actuales 860.000, mientras que entre los anglicanos ha ca¨ªdo un tercio al pasar de 1,26 millones a 850.000. Aunque la mitad de los brit¨¢nicos dicen no creer en Dios, dos tercios de ellos se declaran cristianos, seg¨²n el ¨²ltimo censo nacional, realizado en 2001. Aunque en ese censo no se especifica el reparto entre las distintas acepciones cristianas, los cinco censos realizados entre 1975 y 1995 revelan una llamativa estabilidad en el n¨²mero de brit¨¢nicos que se declaran anglicanos (27,2 millones en 1975 y 26,7 millones en 1995) y los que se declaran cat¨®licos (5,5 millones en 1975 y 5,6 millones en 1995).
Mientras tanto, el n¨²mero de brit¨¢nicos que se declaran musulmanes ha pasado de 400.000 en 1975 a 1,5 millones en el censo de 2001.
Estas cifras revelan que, aunque la preeminencia de los anglicanos sobre los cat¨®licos sigue siendo de 5 a 1, estos tienden a cumplir m¨¢s con la liturgia. Ambas iglesias parecen tambi¨¦n muy distanciadas en asuntos de gran impacto social: la Iglesia anglicana tiene posiciones mucho m¨¢s progresistas sobre la homosexualidad, el aborto, la planificaci¨®n familiar o el papel de la mujer en la Iglesia, temas que siguen siendo tab¨² para la jerarqu¨ªa de la Iglesia cat¨®lica.
Isabel II llega a YouTube
La reina Isabel II ha llegado hasta el ciberespacio a trav¨¦s de YouTube. El tradicional discurso de Navidad se ha transmitido este a?o no s¨®lo a trav¨¦s de la radio y la televisi¨®n, sino a trav¨¦s de Internet. Los interesados en el mensaje de la soberana ten¨ªan a su alcance todo tipo de medios: suscribirse para recibirlo en forma de podcast, descarg¨¢rselo a trav¨¦s de la p¨¢gina web de la BBC o a trav¨¦s de The Royal Channel, el canal oficial de la monarqu¨ªa brit¨¢nica a trav¨¦s de YouTube, que abri¨® a los cibernautas hace casi tres meses y que desde entonces ha recibido la cantidad m¨¢s bien modesta de 8.981 suscriptores.
Los gestores del canal real han puesto hasta ahora 18 v¨ªdeos. El m¨¢s visto hasta hace muy poco era el que rememora la boda de la desaparecida reina madre, con cerca de 60.000 visitas, seguido de uno sobre la coronaci¨®n de Isabel II, con 32.000 visitas. Pero la gran bomba ha sido el v¨ªdeo sobre el discurso de Navidad de la reina en 1957, el primero en la historia en ser retransmitido por televisi¨®n. Colgado en YouTube el pasado d¨ªa 20, ha tenido m¨¢s de 400.000 visitas en s¨®lo cuatro d¨ªas. El mensaje de Navidad de este a?o est¨¢ a disposici¨®n de los navegantes desde las tres de la tarde del d¨ªa de Navidad, hora de Londres. A diferencia del resto de mensajes que la reina lee a lo largo del a?o, el de Navidad no est¨¢ redactado por el Gobierno, sino por la propia reina
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tony Blair
- Iglesia anglicana
- Isabel II de Inglaterra
- Inmigrantes
- Youtube
- Protestantismo
- Redes sociales
- Inmigraci¨®n
- Reino Unido
- Iglesia cat¨®lica
- Europa occidental
- Migraci¨®n
- Casa Real
- Cristianismo
- Gobierno
- Demograf¨ªa
- Internet
- Europa
- Empresas
- Religi¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Telecomunicaciones
- Pol¨ªtica
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica