El drama del P¨®rtico de la Gloria
La catedral acoge esta noche la escenificaci¨®n de la 'Procesi¨®n de los Profetas'
La obra dram¨¢tica que, seg¨²n los escritos medievales que se conservan, sirvi¨® de fuente de inspiraci¨®n para el P¨®rtico de la Gloria de la catedral de Santiago arranca esta noche desde el mismo conjunto escult¨®rico que firm¨® el Maestro Mateo en 1188.
A las 22 horas, los personajes del t¨ªmpano central, al margen de su adscripci¨®n religiosa -participan tambi¨¦n en la marcha el poeta Virgilio y la reina de Saba- descender¨¢n del pedestal en direcci¨®n al altar mayor de la catedral, donde 16 cantantes y 12 instrumentistas representar¨¢n por cuarta vez el Ordo Prophetarum (Procesi¨®n de los Profetas), fijado ya como rito de Navidad en Santiago.
"Hablamos de algo muy popular, de cuando la gente apenas ten¨ªa oportunidad de ver teatro", se?ala el coru?¨¦s Francisco Luengo. El director de la obra conviene que la labor de adaptaci¨®n a la iconograf¨ªa del Maestro Mateo exigi¨® mucho trabajo. "Con este nivel de reconstrucci¨®n se ven muy pocos dramas lit¨²rgicos", dice.
Era un ritual de Nochebuena que se escenificaba en los templos de Europa
"Tenemos un espect¨¢culo ¨²nico que s¨®lo se puede ver en Compostela"
La Procesi¨®n de los Profetas, que se escenificaba anualmente en templos de toda Europa, es un ritual de Nochebuena que dramatiza una homil¨ªa atribuida a San Agust¨ªn, en la que convoca a los profetas para que testimonien la divinidad de Cristo ante el incr¨¦dulo pueblo jud¨ªo. De la misma tradici¨®n son las representaciones, a partir del siglo XV, del Misterio de Elche, la ¨²nica pieza medieval montada sin interrupci¨®n hasta ahora.
El Ordo tradicional, sin embargo, se perdi¨® en la Edad Media, aunque se conservan tres versiones del texto en Francia, en las catedrales de Ru¨¢n y Laon y en el monasterio de San Marcial de Limoges.
Esta ¨²ltima, la ¨²nica que contiene texto y m¨²sica, es la que sirvi¨® de base para transformar los 10 minutos del drama original en un espect¨¢culo de una hora de duraci¨®n. La ausencia de pautas esc¨¦nicas se corrigi¨® con materiales de la ¨¦poca: un himno (Magnis Prophetae) a modo de entrada, la melod¨ªa de Nunc dimittis para el profeta Sime¨®n y, para la pagana Sibila, una de las versiones del siglo XIII de la cantiga de Alfonso X De como Santa Mar¨ªa rogue por n¨®s o seu Fillo eno d¨ªa do Juyzo.
En lo relativo a cuestiones de movimiento, gestos e iluminaci¨®n se siguieron las recomendaciones de Fletcher Collins en su libro La creaci¨®n del teatro lit¨²rgico medieval. Un presentador de traje y corbata introduce a los personajes para facilitar al p¨²blico asistente la comprensi¨®n de la obra.
"Que Mateo hubiese podido concebir el P¨®rtico de la Gloria a partir de este drama lit¨²rgico del siglo XII es otra de sus se?as de modernidad", explica Luengo. La influencia de estas piezas en la arquitectura religiosa ya hab¨ªa sido documentada en Europa, pero fue Seraf¨ªn Moralejo, el catedr¨¢tico de Historia Medieval, el primero en aplicar la idea a la joya arquitect¨®nica del rom¨¢nico.
La idea de volver a intepretar el Ordo surgi¨® del encuentro, en 1991, entre Moralejo y Luengo, encargado entonces de la reconstrucci¨®n de los instrumentos musicales que aparecen representados en las escenas del P¨®rtico. Si el maestro Mateo pudo haber ilustrado en piedra una escenificaci¨®n del Ordo, Luengo se propuso recuperar la versi¨®n en carne y hueso de ese teatro musical petrificado.
Los problemas que impone la puesta en escena de m¨²sica antigua y teatro medieval se solucionaron en 2004 en la primera representaci¨®n de la obra reconstruida. De la colaboraci¨®n entre la Asociaci¨®n para a Promoci¨®n da M¨²sica (Actus), la historiadora Mercedes Pintos en labores de producci¨®n y la asesor¨ªa de Manuel Casti?eiras, con el apoyo del Xacobeo y la concejal¨ªa de Cultura de Santiago, sali¨® el primer proyecto del Ordo Prophetarum, con Luengo al frente y Miro Moreira, director del Orfe¨®n Terra A Nosa, en la direcci¨®n de voces.
Entonces se celebraron cinco representaciones en las capitales gallegas, culminando el 22 de diciembre en Santiago. Al a?o siguiente se institucionaliz¨® el 30 de diciembre como d¨ªa del Ordo en Santiago. "Tenemos un espect¨¢culo ¨²nico que s¨®lo se puede ver en Compostela", apunta Mercedes Pintos, que destaca la presencia en la representaci¨®n de hoy de miembros de la asociaci¨®n Amigos del Rom¨¢nico. "El primer objetivo, trascender Santiago, ya se ha conseguido", afirma.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.