M¨¢s libertad, pero tambi¨¦n m¨¢s riesgo
El esqu¨ª de monta?a exige m¨¢s t¨¦cnica, responsabilidad e informaci¨®n
"La monta?a es muy cambiante, y tendemos a subestimar su peligro". Lo dicen Oscar Gogorza y Andoni Areizaga, monta?eros vascos con muchas horas de experiencia y conocedores del terreno que transita entre el esqu¨ª m¨¢s sencillo y la incursi¨®n en plena monta?a. Un camino, ¨¦ste ¨²ltimo, que garantiza m¨¢s libertad a quien lo practica, "pero que tambi¨¦n exige m¨¢s t¨¦cnica y responsabilidad" porque comporta un riesgo mucho mayor de sufrir un accidente.
La extensi¨®n del esqu¨ª entre las capas medias de la sociedad "ha elevado el nivel de exigencia", seg¨²n coinciden estos dos profesionales, y eso provoca que cada vez sean m¨¢s los que se atreven con caminos que antes eran considerados casi imposibles por los expertos. "Las televisiones emiten documentales espectaculares, y muchos esquiadores quieren probarse a s¨ª mismos. Pero hay gente que se mete sin saber", explica Areizaga.
Gu¨ªas de monta?a
"Una cosa es la pista y otra es la monta?a. Son distintas. El esqu¨ª de monta?a es un deporte de alta competici¨®n. Es m¨¢s gratificante que la pista, porque eres libre para ir donde quieras. Pero esa libertad exige a cambio t¨¦cnica y conocimiento. Se entra en un apartado diferente, el alpinismo", matiza Gogorza, que lamenta que no exista la costumbre de Francia, donde la contrataci¨®n de gu¨ªas de monta?a se produce con mayor frecuencia.
"Hay que informarse y formarse", insisten ambos. Para lo primero, "existe numerosa informaci¨®n ¨²til en Internet antes de salir, y que habla de las previsiones de viento y la intensidad de la nieve. Pero hay esquiadores con tiempo limitado, que llegan a un lugar ansiosos de probar en la monta?a porque tienen que volver con prisa".
"Si ha habido una avalancha, se debe esperar al menos un par de d¨ªas", dice Gogorza, gu¨ªa profesional de monta?a. Pero, ?qu¨¦ hacer cuando el problema se vislumbra en la traves¨ªa? En ese caso, hay una serie de protocolos b¨¢sicos. Adem¨¢s de la l¨®gica orientaci¨®n, los expertos citan, ante todo, la premisa de la separaci¨®n entre esquiadores.
"Una persona debe probar primero el camino, y una vez que ha verificado que la senda es segura, el resto puede seguirle, pero de manera escalonada, y siempre con mucha precauci¨®n. Nunca pueden ir juntos. Las equipaciones que porten -esqu¨ªes, bastones- deben desabrocharse del cuerpo, porque le pueden arrastrar con el alud. Y la boca debe estar cerrada, porque la nieve puede asfixiar las v¨ªas respiratorias".
A la hora de un posible rescate, y aunque su precio no suele ser inferior a los 300 euros, Areizaga, miembro de la Escuela Vasca de Alta Monta?a, aconseja portar un ARVA (Aparato de Rescate de V¨ªctimas de Avalanchas). Se trata de un emisor de ondas electromagn¨¦ticas que es capaz de localizar un cuerpo humano bajo la nieve. Adem¨¢s, la sonda, una varilla desplegable de 2,5 metros, tambi¨¦n es muy ¨²til.
Adem¨¢s de avalanchas, existen otros riesgos, como las tormentas, las placas de hielo o las rocas. En los ¨²ltimos a?os, ha surgido una cultura nueva de exploraci¨®n en la nieve, la del snowboard, una tabla que, en opini¨®n de Areizaga, "es m¨¢s peligrosa que los esqu¨ªes, porque corta la nieve como un cuchillo".
"La monta?a tiene muchos peligros, pero se pueden evitar si se dispone de los conocimientos necesarios. La gente debe formarse, y para eso est¨¢n los gu¨ªas y los clubes de monta?a. Te ayudan a abrir los ojos y a darte cuenta de que esos accidentes le pueden ocurrir a cualquiera", se?alan.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.