Ni saldos ni gangas: s¨®lo rebajas
Las tiendas s¨®lo pueden reducir el precio, no la calidad del producto
Aunque cuatro comunidades aut¨®nomas (Arag¨®n, Extremadura, Castilla-La Mancha y Madrid) est¨¢n ya de rebajas, la liquidaci¨®n de la temporada oto?o-invierno 2007-2008 se inicia ma?ana. Las organizaciones de consumidores vuelven a alertar sobre la letra peque?a de las ofertas: en rebajas lo ¨²nico que se puede reducir es el precio, no la calidad del producto ni del servicio. "En sentido estricto, las rebajas son la finalizaci¨®n de stock por cambio de temporada, no la liquidaci¨®n de productos defectuosos o de inferior calidad", avisa David Hurtado, portavoz de la asociaci¨®n de consumidores CECU. ?stas son algunas de las trampas a las que conviene prestar especial atenci¨®n:
- Cambios y devoluciones insatisfactorios. Es uno de los principales problemas del consumidor, pero la pol¨ªtica de cambios y devoluciones es potestad de las tiendas, salvo en el caso de productos defectuosos, que est¨¢n obligadas por ley a aceptar y reembolsar. "Hay comercios que rechazan las devoluciones; otros reducen el periodo de cambios de un mes a 15 d¨ªas, por ejemplo", explica el portavoz de la CECU. Para curarse en salud, conviene repasar las condiciones en el tique de compra.
- Un solo precio. Es ilegal que figure s¨®lo el precio rebajado; deben aparecer el precio de salida y el final.
- No aceptar tarjetas. Los establecimientos con medios de pago electr¨®nicos no pueden rechazar el pago con tarjeta en periodo de rebajas, y a¨²n menos cobrar comisiones o incrementar el precio de la oferta si se paga con dinero de pl¨¢stico.
- Ganchos o productos fantasma. Suelen ser productos disponibles en muy peque?as cantidades, anunciados en prensa o en folletos para atraer al consumidor a la tienda. Al no encontrarlos, se suele adquirir uno de parecidas caracter¨ªsticas, pero a un precio mayor. Se da sobre todo en productos electr¨®nicos y peque?os electrodom¨¦sticos.
- Mayor precio que en el folleto. Si un producto que aparece en el folleto publicitario por un precio determinado se encuentra en la tienda m¨¢s caro, el comercio deber¨¢ cobrar el precio del folleto.
- Cuidado con los saldos. Los saldos no son rebajas. Tampoco las liquidaciones por fin de existencias, ni las ofertas especiales o promociones. Como saldo se entiende, seg¨²n la CECU, "productos que han perdido valor de mercado por estar deteriorados u obsoletos"; por liquidaci¨®n, "una venta de car¨¢cter excepcional que se produce como consecuencia de un cese de actividad, una decisi¨®n judicial, etc¨¦tera".
- Quejas y reclamaciones. Las organizaciones de consumidores recomiendan acudir a ellas o a las oficinas municipales de informaci¨®n al consumidor.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.