Los imprescindibles de 2008
Gu¨ªa para orientarse en la jungla cultural del a?o que empieza
T¨®temes literarios de regreso, inspiraciones de ida y vuelta, chicos que hacen pop, un venezolano con un brillante futuro y otras estimulantes promesas para el a?o que comienza. He aqu¨ª algunas de las apuestas culturales m¨¢s destacadas del a?o que comienza, que merecen marcarse en rojo en el calendario.
- Cine. Con las maletas a otra parte. El a?o 2008 ser¨¢ para el cine internacional un clon de 2007: hay un filme europeo de calidad favorito al Oscar (de La vida de los otros pasamos a la rumana Cuatro meses, tres semanas, dos d¨ªas), un int¨¦rprete espa?ol en las estatuillas de Hollywood (a Pen¨¦lope Cruz le suceder¨¢, previsiblemente, Javier Bardem) y el megaestreno m¨¢s esperado del siglo (el 22 de mayo llegar¨¢ Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal).
?La diferencia? La masificaci¨®n del marketing viral. Un buen ejemplo: el fen¨®meno Monstruoso, sin actores conocidos y con la ¨²nica garant¨ªa de su productor, J. J. Abrams (Perdidos, Misi¨®n: Imposible III). ?Cu¨¢l es el truco? Llenar Internet con fragmentos cre¨ªbles de informativos catastrofistas o mostrar trozos de grabaciones espont¨¢neas hechas con m¨®viles de una Nueva York en crisis. Para el cine espa?ol, el regalo de Reyes ha consistido en unas tarjetas de puntos acumulados por volar. Si a Espa?a vienen Steven Soderberg (The argentinian y Guerrilla), Paul Greengrass (dirige en Murcia The green zone, con Matt Damon), Woody Allen (Vicky Cristina Barcelona), Alejandro Gonz¨¢lez I?¨¢rritu o Jim Jarmusch (empieza el rodaje en Madrid de The limits of control), ?por qu¨¦ no van a salir los directores espa?oles? Juan Carlos Fresnadillo vive en Hollywood para dirigir el thriller Wednesday, auspiciado por Steven Spielberg; Agust¨ªn D¨ªaz Yanes empieza a rodar en febrero en M¨¦xico S¨®lo quiero caminar (con un rep¨®quer de actrices: Elena Anaya, Ariadna Gil, Pilar L¨®pez de Ayala y Victoria Abril); Luis Alejandro Berdejo debuta en el largo con Kevin Costner como protagonista en el thriller rural The new daughter; y Alejandro Amen¨¢bar dirigir¨¢ en la isla de Malta una superproducci¨®n de aventuras en ingl¨¦s, probablemente protagonizada por Rachel Weisz.
Y no s¨®lo viajan los cineastas. Javier Aguirresarobe fotografiar¨¢ la adaptaci¨®n de la novela de Cormac McCarthy La carretera, y Javier Bardem y Maribel Verd¨² estar¨¢n en Tetro, el proyecto bonaerense de Francis Ford Coppola... A volar.
- ?pera y m¨²sica cl¨¢sica. Fuerza latina.
Este a?o que entra ser¨¢ el del empuje latino en la m¨²sica cl¨¢sica. Desde hace a?os ha logrado huecos fundamentales en el mundo de la ¨®pera. El actual predominio y el reinado del peruano Juan Diego Fl¨®rez -que ha empezado el a?o cantando La cenerentola en el Liceo de Barcelona- no es casual. Es producto de la consolidaci¨®n de un fen¨®meno que comenz¨®, aunque no a ese grandioso nivel, con nombres como el del argentino Jos¨¦ Cura, el mexicano Ram¨®n Vargas o el venezolano Aquiles Machado. Ahora, otras estrellas, como Rolando Villaz¨®n -mexicano tambi¨¦n-, que act¨²a en un recital hoy en el Liceo, o la chilena Cristina Gallardo-Domas, pujan por un hueco.
La m¨²sica sinf¨®nica cuenta tambi¨¦n con sus estrellas. El director de orquesta venezolano Gustavo Dudamel eclipsa a todos los dem¨¢s. Con s¨®lo 28 a?os, es, hoy por hoy, la figura en la que m¨¢s esperanza han depositado los grandes popes de un mundo que necesita rejuvenecerse irremediablemente. Figuras m¨ªticas como Claudio Abbado, Simon Rattle o Daniel Barenboim ya lo han bendecido y el p¨²blico espa?ol tendr¨¢ ocasi¨®n de hacerlo en su pr¨®xima gira con la Orquesta Sinf¨®nica Sim¨®n Bolivar. Pasar¨¢n por Oviedo, Valladolid, Zaragoza y Madrid del 24 al 27 de enero.
- Pop rock. Chicas y baile. Se acab¨® el pop denso a lo Coldplay (que, por cierto, editan un disco grabado en parte en Barcelona). Los festivales marcan la agenda y piden diversi¨®n, as¨ª que es el a?o del pop de calidad, pero bailable. En cabeza, los brit¨¢nicos Hot Chip, que en marzo publican su tercer ¨¢lbum. Detr¨¢s se colocan debutantes como Friendly Fires o Foals y hasta estrellas como Franz Ferdinand, que para su tercer disco han apostado como productores por el d¨²o Xenomania, especialistas en productos de baile caducos como Girls Aloud.
Pero si hay algo que destacar¨¢ ser¨¢ la abundante presencia de mujeres. Desde que Lily Allen y Amy Winehouse se hicieran con una importante cuota de mercado, los sellos buscan nuevas voces femeninas. Estar¨¢n la cantautora folk Cat Power, que este a?o promete dar el salto a audiencias m¨¢s amplias; la londinense Adele, con su pop suavecito con aire a lo Norah Jones; y su compatriota Duffy, fr¨¢gil belleza rubia, de parecidos registros. Pero el nombre que est¨¢ en casi todas las quinielas es el de Santogold, nacida en Filadelfia hace 22 a?os.
- Libros. Pasado y periferia. ?sos son dos de los derroteros por los que transitar¨¢ la literatura en 2008, a?o en el que Philip Roth publicar¨¢ su esperado nuevo libro. El pasado se bifurca en el bicentenario de la jornada vivida en Madrid el 2 de mayo de 1808, tema que ya abri¨® Arturo P¨¦rez-Reverte con Un d¨ªa de c¨®lera, y la Segunda Guerra Mundial. Una prueba de que la mirada contin¨²a detenida entre los a?os 1939 y 1945. Historiadores, escritores y lectores siguen girando sobre el mismo punto en busca de una explicaci¨®n. Siguen las preguntas y la incertidumbre sobre la mayor barbarie provocada por el ser humano. Una tendencia literaria que empez¨® poco antes de 2004, a?o en que se conmemoraron los 60 a?os transcurridos desde el desembarco de Normand¨ªa, y que en esta temporada continuar¨¢ con libros de Laurence Rees, Rolf-Dieter M¨¹ller y Pierre P¨¦ju.
El segundo derrotero tiene como escenario la periferia, el descubrimiento o presentaci¨®n en Espa?a de nuevos escritores, no populares, pero de calidad. Una l¨ªnea que las editoriales potencian cada vez m¨¢s con el fin de mimar y conquistar nuevos lectores en diferentes g¨¦neros literarios. Entre los nombres que hay que tener en cuenta figura el ruso Gary Shteyngart. Pero, sobre todo, ser¨¢ la hora de los nuevos comisarios o inspectores dispuestos a resolver cr¨ªmenes, sea en escenarios m¨¢s habituales, como los del Oslo de Anne Holt, o en otros nuevos, creados por Matt Beynon Rees en Palestina o Petros M¨¢rkaris en Grecia.
- Teatro. Los puentes tendidos.
Babel en los escenarios. Calixto Bieito trabajar¨¢ con actores noruegos un nuevo Ibsen y con actores rusos en San Petersburgo, ciudad en la que tambi¨¦n dirigir¨¢ una obra de Shakespeare Mag¨¹i Mira; en Mosc¨², Gerardo Vera se enfrentar¨¢ a un Ch¨¦jov en ruso. Mario Gas trabajar¨¢ en Italia y en Portugal, mientras, para el Teatro Espa?ol, ha fichado a Mathias Langhof para poner en pie una pieza de Shakespeare y a Jhon Strasberg para abordar otra de Eugene O'Neil. Dirigir¨¢n actores espa?oles, como hace estos d¨ªas el brit¨¢nico Dan Jemmet, a quien ha recurrido el Teatro de la Abad¨ªa para que impregne de inteligente humor El burlador de Sevilla o El convidado de piedra, de Tirso. Tambi¨¦n vendr¨¢n actores argentinos de primer¨ªsimo nivel, como Alfredo Alc¨®n (ser¨¢ el rey Lear que dirigir¨¢ Gerardo Vera) o Federico Luppi y Manuel Callau, que trabajar¨¢n en El gu¨ªa del Hermitage bajo las ¨®rdenes de Jorge Eines.
- Moda. Grandes h¨¦roes americanos. Suenan los Beach Boys y las modelos se visten con monos con estampados de noche estrellada, combinados con chaquetas de rayas blancas y rojas. Aunque no lo parezca, estamos en Par¨ªs. La colecci¨®n para esta primavera-verano de Chanel fue algo m¨¢s que un gui?o a los clientes estadounidenses. "?Am¨¦rica, porque el d¨®lar est¨¢ bajo! ?Y porque sin ella todos ser¨ªamos terroristas, o comunistas!", declaraba el dise?ador Karl Lagerfeld tras el desfile a modo de histri¨®nica explicaci¨®n.
Pero el alem¨¢n no est¨¢ s¨®lo en la exaltaci¨®n del v¨ªnculo con lo yanqui. Otra venerable marca francesa, Louis Vuitton, abraza con fervor la americanada. Culmina su colaboraci¨®n con el artista Richard Prince encaramando a cinco top-models al cap¨® de un Dodge Challenger de 1970 para su estridente campa?a publicitaria. Estrellas para un 2008 luminoso: he aqu¨ª una idea que, sin duda, no va a deslumbrar, precisamente, por su sutileza. Pero la apuesta por la utop¨ªa y el patriotismo va m¨¢s all¨¢. ?Azul, rojo y estrellas? Capit¨¢n Am¨¦rica. Y no s¨®lo porque resucita con un uniforme nuevo, sino porque la gran exposici¨®n de moda que cada a?o organiza el Metropolitan Museum de Nueva York estar¨¢ dedicada esta vez a los superh¨¦roes. Se inaugurar¨¢ en mayo y mostrar¨¢ trajes de pel¨ªculas emblem¨¢ticas y dise?os que muestran la influencia del c¨®mic en las pasarelas.
- Danza. Lo nuevo es lo retro.La danza que confronta a sus espectadores con los grandes temas del momento es tendencia. La compa?¨ªa brit¨¢nica DV8 estrenar¨¢ To be straight with you, que habla de intolerancia, mientras que la agrupaci¨®n belga Les Ballets C de la B sigue indagando en asuntos candentes como inmigraci¨®n, marginaci¨®n e identidad (su propuesta Patchagonia se ver¨¢ en marzo en Barcelona). Los temas sobre conciencia ecol¨®gica no faltar¨¢n y la Expo de Zaragoza, dedicada al agua, es una cita relevante en la que destacar¨¢ el estreno de Eau, pieza acu¨¢tica de la c¨¦lebre core¨®grafa Carolyn Carlson. Lo retro tambi¨¦n se impone, gracias a la reactivaci¨®n de repertorios que se cre¨ªan perdidos. En septiembre, la Bienal de la Danza de Lyon estar¨¢ dedicada a la memoria. En febrero, Sevilla y Barcelona podr¨¢n ver la recuperaci¨®n de Impressing the Czar, de William Forsythe, gracias al fidedigno remontaje del Ballet de Flandes. En marzo, la Compa?¨ªa Nacional de Danza estrena en Madrid Quintet, otro trabajo recuperado de Forsythe.
Las fusiones son otra gran vertiente. Danza con cine, v¨ªdeos, arquitectura o literatura inundar¨¢n las salas planetarias. Fr¨¦d¨¦ric Flamand y el Ballet de Marsella estrenan este mes en Par¨ªs Metamorfosis con escenograf¨ªa y vestuario de los hermanos Campana, que usan la est¨¦tica de las favelas de S?o Paulo, donde viven. Muchos core¨®grafos siguen indagando y explotando las posibilidades esc¨¦nicas del hip-hop que, a su vez, sigue en r¨¢pida evoluci¨®n en esquinas y plazas. En este sentido, este a?o ser¨¢ el del tektonic, un h¨ªbrido que hace furor en Francia y promete expansi¨®n con su rara mezcla, tambi¨¦n retro, de estilos Michael Jackson de los ochenta, disco, Locom¨ªa y breakdance al uso.
- Arte. Con m¨¢s pausa. Tras el marat¨®n art¨ªstico de un 2007 cargado de acontecimientos (Bienal de Venecia, Documenta de Kassel, Skulptur Projekte M¨¹nster, que coinciden una vez cada 10 a?os), este a?o recobra un ritmo m¨¢s pausado. La agenda de exposiciones cuenta con algunos nombres fuertes. En Londres, la Tate Modern inaugura su calendario con una retrospectiva del artista espa?ol Juan Mu?oz, fallecido en 2001. A finales de febrero, Duchamp, Man Ray y Picabia tomar¨¢n el relevo y, m¨¢s adelante, Cy Twombly y la ¨²ltima obra de Mark Rothko. Al otro lado del T¨¢mesis, la Tate Britain prepara para octubre la mayor retrospectiva que se realiza en Londres de Francis Bacon desde 1985. En Nueva York, el Metropolitan Museum ofrecer¨¢ a partir del 27 de febrero una gran muestra de Gustav Courbet y, desde el 1 de julio, otra sobre Turner. El MOMA cuenta con Olafur Eliasson, Mir¨® y Dal¨ª para sus exposiciones previstas para este a?o.
En Espa?a, el a?o art¨ªstico se inaugura con el estreno de Manuel Borja-Villel al frente del Reina Sof¨ªa (el pr¨®ximo 30 de enero tendr¨¢ lugar su presentaci¨®n oficial). Se cierra as¨ª una etapa de crisis abierta con la dimisi¨®n el pasado septiembre de Ana Mart¨ªnez de Aguilar y se abre otra, en la que el nuevo director pondr¨¢ en pr¨¢ctica su proyecto para el museo, que supondr¨¢ una nueva reorganizaci¨®n de la colecci¨®n y la puesta en marcha de un nuevo programa de exposiciones. La gran estrella de la temporada ser¨¢ la exposici¨®n de la colecci¨®n del Museo Picasso de Par¨ªs a partir del 6 de febrero. Tambi¨¦n en febrero se abrir¨¢ la primera exposici¨®n individual del brasile?o Jos¨¦ Damasceno, que coincidir¨¢ con la feria de arte contempor¨¢neo Arco (del 13 al 18 de febrero), que este a?o presenta a Brasil como pa¨ªs invitado. En el Thyssen-Bornemisza, a partir del 5 de febrero, podr¨¢ visitarse la exposici¨®n Modigliani y su tiempo, que mostrar¨¢ la trayectoria del artista desde su llegada a Par¨ªs en 1906 hasta su muerte.
Informaci¨®n realizada por Gregorio Belinch¨®n, Roc¨ªo Garc¨ªa, Omar Kahn, Winston Manrique, Isabel Lafont, ??igo L¨®pez Palacios, Jes¨²s Ruiz Mantilla, Rosana Torres y Eugenia de la Torriente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.