Sanidade forma a m¨¦dicos para ayudar a la muerte digna en hospitales
Galicia carece de normas sobre el trato a enfermos terminales y sus familiares
![Sonia Vizoso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc07e3d08-8e8a-499e-824e-e62eba2e6ba1.png?auth=d33bb39b63dbf55bb406e9a53fe3fbce1ad155887b48038f8916443ea7670de6&width=100&height=100&smart=true)
"M¨¢xima delicadeza" al dar la informaci¨®n, alivio de s¨ªntomas y, siempre que se pueda, intimidad en una habitaci¨®n individual. Estos son los principios que la "buena praxis" recomienda a los m¨¦dicos para garantizar a sus pacientes una muerte digna entre las paredes de un fr¨ªo hospital. Recibir este trato, sin embargo, depende de la voluntad de los facultativos.
Galicia carece de gu¨ªas comunes sobre las pr¨¢cticas con enfermos que viven sus ¨²ltimas horas entre batas blancas. La Conseller¨ªa de Sanidade prev¨¦ elaborarlas en un futuro, dentro del Plan de Coidados Paliativos, un programa que s¨ª est¨¢ impartiendo cursos para ense?ar a los m¨¦dicos de la sanidad p¨²blica c¨®mo afrontar el trance con el moribundo y su familia.
"Aprender a transmitir la mala noticia precisa una formaci¨®n que no se ense?a en las facultades", explica Francisco Bar¨®n, coordinador del Plan, puesto en marcha en abril de 2006. Bar¨®n considera imposible una legislaci¨®n que garantice a los enfermos terminales y a sus familias derechos de trato y cree que estas medidas deben extenderse a trav¨¦s protocolos no obligatorios que "homogenicen y orienten" la actuaci¨®n de los facultativos. "No son normas, son documentos cl¨ªnicos que ayudan a tomar decisiones m¨¢s correctas", explica.
Bar¨®n cree que las circunstancias en las que puede fallecer una persona en un hospital son demasiado heterog¨¦neas para plantear obligaciones comunes. Nieves Mol¨ªns, del Servicio de Reanimaci¨®n del Juan Canalejo de A Coru?a, explica que la masificaci¨®n impide en muchos casos llevar al moribundo a una habitaci¨®n a solas. En Reanimaci¨®n, donde las camas est¨¢n separadas s¨®lo por cortinas, se permite la entrada a los familiares y se rodea al paciente de biombos. Es una medida voluntaria de los doctores, nada les obliga. "Deber¨ªa haber protocolos comunes, es fundamental y muy ¨²til", opina Mol¨ªns.
El Servicio de Onceolog¨ªa del Cl¨ªnico de Santiago cuenta desde hace diez a?os con una de estas gu¨ªas, que detalla los cuidados que se deben ofrecer al paciente, incluido cu¨¢ndo y c¨®mo se le debe sedar. Este documento propone frases para comunicar al enfermo de c¨¢ncer, de manera "cuidadosa", que va a ser sedado y recomienda informar a la familia "plenamente". El paciente es el primero que tiene derecho a ser informado del poco tiempo de vida que le queda "si es competente", explica Bar¨®n, y a decidir si desea que sus ¨²ltimos momentos sean prolongados con "medidas extraordinarias" o que s¨®lo se le trate para "aliviar" el sufrimiento. "La situaci¨®n s¨®lo se prolonga si hay posibilidades de que el paciente salga adelante. Si no, se propone al familiar limitar las medidas de soporte vital", comenta Mol¨ªns. Los familiares son los que disponen siempre que el enfermo no sea consciente o no haya dejado un testamento vital.
La Xunta acaba de crear un registro oficial de instrucciones previas. Cualquier persona puede hacer constar en este dep¨®sito c¨®mo quiere que act¨²e el m¨¦dico que lo atienda a las puertas de la muerte. Estas instrucciones, explica el coordinador del Plan de Coidados Paliativos, las llevar¨¢n consigo los pacientes como el DNI o la tarjeta sanitaria. Hasta ahora, s¨®lo se pod¨ªa dejar constancia de estas voluntades ante notario y con un par de testigos.
La mejor atenci¨®n se ofrece en las unidades de cuidados paliativos, con las que cuentan s¨®lo los hospitales de las siete ciudades. En los comarcales de Burela, Monforte y Valdeorras se han formado en el ¨²ltimo a?o equipos para orientar el trato a los pacientes terminales. Lo mismo se har¨¢ en los centros de salud, donde son tratadas el 60% de las personas que afrontan sus ¨²ltimos d¨ªas. En todo caso, el mejor sitio para morir, sentencian los expertos, es la propia casa.
![Una paciente en el hospital Cl¨ªnico de Santiago.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X6NOQ777N5IO3HVAOBPMBVM7LA.jpg?auth=92b4c539f7d24e2586075a19837e7ed62fcbb6151964efcf6dcd9fd1685a01d5&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Sonia Vizoso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fc07e3d08-8e8a-499e-824e-e62eba2e6ba1.png?auth=d33bb39b63dbf55bb406e9a53fe3fbce1ad155887b48038f8916443ea7670de6&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- VII Legislatura Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Comunidades aut¨®nomas
- Xunta Galicia
- Pol¨ªtica sanitaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Personal sanitario
- Galicia
- Parlamento
- Enfermedades
- Sanidad
- Medicina
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Salud
- Administraci¨®n p¨²blica